x
1

Wikipedia:Maldición de los bibliotecarios



Existen rumores entre los wikipedistas acerca de la propensión que tienen los bibliotecarios a sufrir una grave y probablemente irreversible maldición. Poco después de su nominación al cargo, comienza a surtir efecto, en un principio como una reducción de las ediciones en el espacio de nombres principal y un aumento en el de discusiones. En el segundo estadio, el bibliotecario ya no edita artículos y apenas participa en votaciones o discusiones generales. En la etapa principal, el afectado prácticamente desaparece de Wikipedia, realizando apenas contribuciones mínimas ocasionales. La maldición se completa con su ausencia total.

La conclusión es que los buenos editores, a punto de ser candidatos a bibliotecarios, se van transformando paulatinamente en usuarios ausentes a causa de la maldición. Algunos usuarios aseguran que la forma de evitar que ocurra el proceso es no nominar más candidatos a bibliotecarios o no votar a favor de los que sean presentados. Ciertos usuarios con un número alto de ediciones se niegan rotundamente a convertirse en bibliotecarios por el miedo que les causa este mal.

Sin embargo, hay quienes son capaces de seguir haciendo contribuciones de valor a pesar del nombramiento, mostrando cierta clase de inmunidad. De todos modos, la fe en la filosofía wiki no parece ser una salvaguardia contra los efectos de la maldición.

Hay quienes piensan que la situación se debe simplemente al hecho de que llegar a ser un bibliotecario de Wikipedia es una de las cosas más importantes del mundo y quien lo logra ya se siente completamente realizado.

Se puede hacer un símil entre estos sucesos; y la alegoría de la fuente de leche:

Quienes se descubran contaminados, anoten su nombre en la siguiente lista para evitarlos a todo trance:

Si alguien lograra superar la maldición, POR FAVOR, anotarse aquí:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Wikipedia:Maldición de los bibliotecarios (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!