x
1

Woodsiaceae



Según Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Las woodsiáceas (nombre científico Woodsiaceae) son una familia de helechos del orden Polypodiales, que en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ se clasifica diferente que en su predecesor sistema de Smith et al. (2006).[4]

La clasificación más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3]​ (basada en Smith et al. 2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Ubicación taxonómica:

Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Polypodiales, Familia Woodsiaceae.

Sinónimos: Athyrioides, helechos hembra.

Incluyendo Athyriaceae, Cystopteridaceae

Cerca de 15 géneros definidos por Smith et al. 2006, un 85 % de las especies pertenece a los dos géneros principales, Athyrium y Diplazium, los dos probablemente son parafiléticos.

Cerca de 700 especies.

Como está delimitado en Smith et al. 2006, Woodsiaceae puede ser parafilético a Aspleniaceae, (Blechnaceae + Onocleaceae), y Thelypteridaceae. La mayor parte de los análisis no llega a respaldar ni la parafilia ni la monofilia del grupo (Hasebe et al. 1995, Sano et al. 2000a, Schneider et al. 2004c). Debido a esta incerteza, más las bases morfológicas que permiten reconocer a Woodsiaceae como aquí está circunscripta, Smith et al. (2006) creyeron que era prematuro adoptar la alternativa de erigir (o resucitar) muchas pequeñas familias para albergar a estos géneros. En un estudio posterior Schuettpelz y Pryer (2008) confirmaron la parafilia de Woodsiaceae, y sugieren su desmembramiento en familias más pequeñas (ver publicación en referencias).

En su mayor parte terrestres.

Subcosmopolitas.

Con las características de Pteridophyta.

Rizomas rastreros, ascendentes o erectos. Escamas en los ápices, usualmente no clatradas, glabras, glandulares o ciliadas. Pecíolos con dos haces vasculares que en un corte transversal se encuentran con una forma creciente, enfrentados el uno al otro. En la parte distal estos dos haces vasculares se unen dando como resultado una forma de alcatarilla ("gutter-shape") en el corte transversal.

Hojas monomórficas, raramente dimórficas. Venas pinadas o bifurcadas, libres, poco comúnmente anastomosándose y entonces sin venillas inclusas.

Soros abaxiales, redondos, con forma de J, o lineales con indusio reniforme a lineal o sin indusio.

Esporas reniformes, monolete, perina alada, con crestas o espinas.

Número de cromosomas: en su mayor parte x = 40, 41. También x = 31 (Hemidictyum), x = 33, 38, 39 (Woodsia), y x = 42 (Cystopteris).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Woodsiaceae (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!