x
1

Café (color)



En general, se llama marrón, pardo, café, castaño, canelo, carmelita, chocolate o kalua a los colores oscuros y poco saturados, semejantes a la coloración más característica de la madera, de la tierra o del pelaje del oso pardo; los cuales se encuentran dentro de la tonalidad del naranja al amarillo naranja.[2]

La manera de designar a este color se encuentra regionalizada. Dependiendo de la adjetivación cromática habitual en su región de origen, cada hispanohablante se referirá al color como «marrón», «pardo», «castaño», «café», «carmelita» o «chocolate» sin que la preferencia por un vocablo u otro denote un tono particular de marrón. Por el contrario, «canelo» denota una coloración más específica, similar a la de la canela.

Pardo (del latín pardus y del griego párdos, ‘leopardo’[4]​) designaba originariamente al color predominante del pelaje del leopardo (Panthera pardus)[3][2]​ y es, de esta lista, probablemente el vocablo más antiguo. En idioma castellano aparece en el siglo X.[4]

De una manera general e inespecífica, «pardo» alude a las coloraciones rojas a amarillo anaranjadas, medias a oscuras y de saturación moderada a muy débil. También se puede decir «pardo» por ocre, ocre claro, ocre oscuro, castaño, grisáceo, gris, desaturado, sucio, oscuro u opaco.[5]

A un nivel más técnico podemos referirnos al color pardo estándar, es decir al que se encuentra normalizado y aparece en catálogos y guías de colores. En este contexto, la denominación de color «pardo» incluye a un conjunto de tonalidades parecidas al estándar, llamadas parduscas, pardiscas, parduzcas, amarronadas o marronáceas.[5]

El color característico del leopardo

Oso pardo

Castaño (del latín castanĕa, ‘castaña’)[6]​ se dice generalmente al color castaña, que corresponde a la pigmentación de la cáscara del fruto del castaño.[3][7]​ En Cuba, Argentina, España y Uruguay, donde se lo sustituye frecuentemente por el galicismo marrón, se usa sin embargo castaño para denotar un color de cabello y de ojos, lo mismo que en Chile y ocasionalmente en Panamá.[8]​ También se ha usado para indicar el color del pelaje de los animales y el color de la tierra.[5]​ Un color también puede llamarse acastañado para indicar que es próximo al castaño.[3]

Castañas comestibles

Cabello castaño

Yegua de pelaje castaño

Marrón, del francés marron (‘castaña comestible, color castaño’),[10]​ es un galicismo por castaño que se usa en Cuba, Argentina, España, Perú, Uruguay y, menos frecuentemente, en Chile;[8]​ también se usa en Bolivia y Venezuela.[cita requerida]

El marrón se origina en el castaño, pero es inespecífico, es decir que ya no guarda fidelidad a su referente original,[3]​ aunque para los diccionarios en español el referente sigue siendo el parecido al color de la cáscara de la castaña. Nótese que en francés al color marrón se le llama en general brun, aunque también se utiliza marron.

El color de la tierra en un paso de montaña del Alto Atlas

Parqué realizado con diferentes maderas

El color de la ardilla es también referente del marrón.[11]

Café (del italiano caffè, este del turco kahve, y este del árabe clásico qahwah )[12]​ se basa en el color de la bebida homónima o en el de las semillas tostadas del cafeto (Coffea sp.).[3]​ Se usa en varios países de Hispanoamérica: Bolivia, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras,[cita requerida]México, Costa Rica, Chile, Ecuador y Uruguay.[8][12]

Café «solo»

Granos de café tostados

Carmelita (del italiano carmelita, derivado de Carmelo, monte de Israel) se emplea en Cuba, en alusión al color del hábito de los frailes de la orden de los Carmelitas.[13]​ Esta coloración puede ser clara, acanelada, pardo bermejiza o pardusca.[5]​ En Colombia a veces se dice carmelito.[cita requerida]

Grupo de frailes carmelitas

Nuestra Señora del Carmen y los santos carmelitas, Salvador de Bahía, siglo XVIII

Las mártires de Guadalajara, de autor anónimo

Chocolate (posiblemente del náhuatl xocoatl, de xoco, ‘amargo’, y atl, ‘agua’[14]​) se emplea en Panamá para designar al marrón, en alusión al color del llamado chocolate negro. Los vocablos marrón, pardo, café, canela y castaño —mas no carmelita— son entendidos por el hispanohablante panameño, aunque no utilizados frecuentemente.

En cuanto al color chocolate que se encuentra estandarizado, también llamado «marrón chocolate», es un rojo oscuro y profundo; sus coloraciones derivadas se denominan achocolatadas.[5]

Fuera del contexto lingüístico regional de Panamá, la adjetivación cromática «chocolate» designa a un marrón muy oscuro o a tonalidades achocolatadas.[5]

Barra de chocolate y crema de chocolate

Canelo es la adjetivación común del color canela (del francés antiguo canele, y este del italiano cannella, diminutivo de canna, ‘caña’).[16]​ Originariamente se refería al color rojizo que toma al secarse la capa blanca de la corteza del canelo de Ceilán, que es el color de la canela ya preparada para usar. Actualmente se encuentra estandarizado, y la denominación «canela» incluye a un conjunto de coloraciones parecidas al estándar, acaneladas.[3]​ Se usa en el sur de España[17]​ y se aplica sobre todo al pelaje del caballo y del perro.[16]

«Cañas» de canela secas, listas para usar

Perro pastor vasco de pelaje canela o canelo

Caballo canela raza Don

En los sistemas de cromosíntesis (obtención de colores por mezcla), el color marrón es generalmente terciario, es decir que para conseguirlo es necesario mezclar los tres colores primarios. Sin embargo, si mezclamos los tres primarios en la misma proporción obtendremos una coloración grisácea; para conseguir marrón debemos mantener la proporción de cian y de azul relativamente baja. Cuando se usa verde, también se lo debe reducir un poco, aunque no tanto como al azul.

Una manera de lograr tonos marrones sin recurrir a más de dos primarios es prescindir del cian o del azul, y llevar la mezcla de los dos primarios restantes a un valor más bajo mediante la adición de negro o la reducción de la luminosidad.

En heráldica, el color marrón o pardo se utiliza generalmente en los casos en que el blasonado indica la inclusión de alguna figura que es naturalmente de ese color: por ejemplo, un árbol «al natural» suele representarse con el tronco marrón. En estos casos, sin embargo, el color marrón no es tratado como un esmalte tradicional, ni recibe nombre alguno; simplemente es el color natural de lo representado.

Como esmalte heráldico propiamente dicho, el color pardo es extremadamente raro; existe en la heráldica europea continental, pero no en la inglesa. En inglés y en francés se denomina brunâtre.[40]​ Un ejemplo notable del uso de este esmalte son las armas de Caracas (ciudad capital de Venezuela), concedidas en 1591, cuya descripción menciona «un león de color pardo, puesto en pie».[41]​ Otro ejemplo destacable lo constituye el escudo de la Orden de los Carmelitas, que se desarrolló durante el siglo XVI, adoptando su forma actual hacia 1595.[42]

Otro esmalte poco utilizado, el leonado, puede representarse con un tinte amarronado, especialmente en la heráldica continental europea, ya que en la heráldica de los países anglófonos tiende a ser anaranjado.[40][43]​ Debajo puede verse el escudo de la población y comuna francesa de Maruéjols-lès-Gardon, cuyo campo se blasona como leonado (tenné).

Escudo de Caracas

Escudo de la Orden de los Carmelitas de la Antigua Observancia

Escudo de Maruéjols-lès-Gardon

El color marrón se ha utilizado poco en banderas. Se encuentra con más frecuencia en banderas de provincias, municipios y localidades menores.

Bajo estas líneas: la bandera de la Jutlandia danesa (parte de la península de Jutlandia que pertenece a Dinamarca); la bandera del municipio puertorriqueño de Utuado; y la bandera de la provincia isleña de Manus, en Papúa Nueva Guinea. En el caso de la bandera de Jutlandia, el marrón se describe como «marrón rojizo» y representa los brezales de la región; en la bandera de Utuado, la franja marrón alude a la riqueza de la tierra.[44]

El color marrón es relativamente común en las banderas municipales de Colombia, donde representa la producción local de café.

Bandera de Jutlandia, Dinamarca

Bandera del municipio de Utuado, Puerto Rico

Bandera de la provincia de Manus, Nueva Guinea

Véase colores políticos: marrón político.

Club Atlético Platense

FC St. Pauli

Ejemplos de tipos de marrones:

El color barbecho de la tierra para cultivo.

Bistre marrón o laca parda.

Color broncíneo del bronce.

Color cobre o cobrizo del metal cobre.

Color latón del latón.

El ocre contiene óxido de hierro hidratado

Pigmento ocre oscuro de óxido de hierro y de manganeso.

Casa de adobe en Argentina.

Calzado de color ante o gamuza.

Gamuza o ante.

Color leonado de un león.

Color camello del camello.

Labrador color chocolate.

Kiwi.

Coco.

Almendras

Diseño de parqué con diferentes maderas.

Clavicordio en caoba color caoba.

Artesanía peruana en cuero.

Color herrumbroso de un viejo tractor oxidado.

Fotografía en sepia de 1865.

Color caramelo del caramelo líquido

La piel canela es una referencia general a la piel amarronada (foto: cantante Rihanna).

Tanto el pelo rubio promedio, como la piel bronceada, presentan tonos amarronados.

Los pueblos indígenas americanos fueron llamados cobrizos, en alusión al color cobre.

Chanclas de color café oscuro, sobre un piso de tablas de madera, también café.

Uno de los colores más representativos del marrón es el denominado SaddleBrown, que se significa "marrón silla de montar" en referencia al color marrón cuero.

Marrón o pardo puede traducirse en inglés como brown, en este sentido se consideran marrones las siguientes coloraciones web:




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Café (color) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!