x
1

Carlos Solla Varela



¿Qué día cumple años Carlos Solla Varela?

Carlos Solla Varela cumple los años el 2 de abril.


¿Qué día nació Carlos Solla Varela?

Carlos Solla Varela nació el día 2 de abril de 1971.


¿Cuántos años tiene Carlos Solla Varela?

La edad actual es 54 años. Carlos Solla Varela cumplió 54 años el 2 de abril de este año.


¿De qué signo es Carlos Solla Varela?

Carlos Solla Varela es del signo de Aries.


Carlos Solla Varela, también conocido como Calros Solla, (n. Pontevedra; 2 de abril de 1971) es un filólogo, escritor y etnógrafo gallego.

Calros Solla es profesor de historia, lengua castellana y lengua gallega en el colegio Divino Salvador. Director de Actividades de Tiempo Libre. Fue miembro de la Asociación Cultural e Ecoloxista Verbo Xido da Terra de Montes y del Grupo de Estudos Etnográficos Serpe Bichoca. Es miembro fundador del Instituto Gallego de Estudios Célticos (IGEC) y del colectivo Capitán Gosende. Miembro de la sección de Literatura de Tradición Oral de AELG (Asociación de Escritores en Lingua Galega).

Parte de su obra poética está publicada en revistas como Verbo Xido, Madrygal, Dorna, Arraianos... Participó en el X y en el XXIV Festival da Poesía no Condado (años 1990 y 2010).

En 2010 ganó el Premio Johán Carballeira con el poemario MazinGZ. En 2011 ganó el Premio de poesía Victoriano Taibo con Holocausto zacoe. “Por su trabajo incansable de promoción y puesta en valor de la lengua y de la cultura gallega y especialmente del patrimonio natural e inmaterial del Concello de Pontevedra”, se le concedió el Premio Cidade de Pontevedra 2015.

Desde la década de los noventa, centra su actividad cultural en la investigación y valorización del patrimonio material e inmaterial de la Terra de Cerdedo (colección de ensayos Cerdedo in the Voyager) y, en concreto, en el estudio y promoción del monte do Seixo (Proxecto Montaña Máxica). En 2009, escribió y codirigió el documental Monte do Seixo. A Montaña Máxica, basado en sus investigaciones sobre la etnografía y la mitología de este territorio. Por estos trabajos fue distinguido con el Diploma de Honra por la asociación Amigos da Cultura Celta (Narón, 2011). En 2017, recibió de A.C.C. el "Premio a la gestión y conservación del patrimonio cultural". También en 2017, recibió de la Confederación Galega de Asociacións Veciñais el Premio Cogave.

Como investigador de campo, ha descubierto más de sesenta grabados rupestres en la comarca pontevedresa de Terra de Montes. En 2002 dio a conocer la hoy célebre Portalén (roca que la tradición identifica como la entrada al Más Allá), situada en el monte do Seixo (Pontevedra). Es artífice de los itinerarios culturales Roteiro Sarmento (Cerdedo), de 2002, Roteiro da Montaña Máxica (monte do Seixo), de 2005, Roteiro da Pantalla (Cerdedo), de 2011, y Roteiro polo Pedre milenario (Pedre-Cerdedo), de 2013.

En 2012-13, comisarió, en el Museo Etnográfico Liste (Vigo), la exposición De rezos a conxuros (colección particular de amuletos, talismanes y otros objetos de poder de la cultura tradicional) que fue visitada por cerca de diez mil personas.

En 2016, promovió la creación del "Campo das Laudas" (Meilide-Cerdedo), monumento en memoria de las víctimas de la represión franquista en Cerdedo.

Es colaborador habitual del periódico Faro de Vigo y de las webs Tabeirós-Montes, Historia de Galicia y Galicia Encantada.




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Carlos Solla Varela (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!