Demetrio Santos (astrólogo) cumple los años el 8 de marzo.
Demetrio Santos (astrólogo) nació el día 8 de marzo de 1924.
La edad actual es 101 años. Demetrio Santos (astrólogo) cumplió 101 años el 8 de marzo de este año.
Demetrio Santos (astrólogo) es del signo de Piscis.
Demetrio Santos Santos (Argañín, 8 de marzo de 1924 - Muga de Sayago, 26 de febrero de 2016), considerado como uno de los astrólogos españoles más importantes del siglo XX.
Aunque nacido en Argañin de Sayago, Zamora, su educación transcurre en Pamplona, donde cursa el bachillerato superior y obtiene el título de maestro nacional en 1943, iniciando la carrera de Ciencias Exactas en la Universidad de Zaragoza
Debido a la mala situación económica de la época, en 1945 ingresa por oposición en la Academia General Militar de Zaragoza, obteniendo el grado de teniente de infantería. Fue profesor de la Academia de Infantería de Toledo desde 1959 hasta 1976 impartiendo disciplinas como Electrónica, Física Nuclear e Inglés, y comandante militar de Santiago de Compostela, entre otros cargos hasta su jubilación como Coronel en 1986.
En 1950, después de estudiar grafología y psicología, empieza a estudiar Astrología Científica, entendiendo que en esta disciplina se reunían una buena parte de las ramas del saber universal.
Alejado del concepto convencional del astrólogo horoscopista, Demetrio Santos ha dedicado su vida a la investigación de la influencia de los astros en nuestra vida, desde un punto de vista únicamente científico y partiendo de las bases de nuestra ciencia.
Se considera a Demetrio Santos como el representante más importante de la visión científica de la astrología. Sobre la dificultad que se puede encontrar el astrólogo para realizar su vocación nos ha dado una indicación que también es una máxima: “En las crisis se crea”. Está considerado como el astrólogo científico más importante del siglo XX, y sus libros han sido traducidos a varios idiomas
Fue, hasta su fallecimiento, presidente de honor de la Sociedad Astrológica Española (SEA), de Barcelona, a la que donó toda su obra no publicada.
Con Demetrio Santos desaparece uno de los más genuinos representantes de la astrología científica del siglo XX, no solo por su formación humanística sino por su trabajo científico, alejado de la astrología "horoscopística", más comercial y cortoplacista. Diversas escuelas en España han seguido su trabajo a través de sus obras.
“Ninguna disciplina puede eludir la realidad física, ni desligarse de las demás ciencias con las que forma un todo único. Menos aún la Astrología, cuyo principio fundamental establece la influencia del medio físico sobre el ser viviente. Este libro, estudia el origen de esas influencias del ambiente sobre el hombre, y actualiza su aplicación astrológica a partir de los descubrimientos de la física y de la biología de hoy, sin cuya base no cabe una evolución real de la Astrología, ni un fundado conocimiento de la misma. (Demetrio Santos . Astrología Física.)
La obra de Demetrio Santos busca sustentar la astrología sobre una base científica demostrable y no sobre meras creencias esotéricas, pero, sobre todo, dotándola de un rigor científico. No olvidemos que Demetrio Santos ha traducido además de la lengua original los textos de los astrólogos antiguos más relevantes como Ptolomeo, Albubather y otros astrólogos medievales, fundamental para conocer la historia de esta ciencia. Finalmente, no se pueden olvidar los libros relacionados con la investigación pura, en los cuales la astrología convencional tiene una relación meramente casual.
En 1978 publica «Investigaciones sobre Astrología», el libro sobre investigación astrológica más importante del siglo XX en Europa donde sienta las bases de la astrología científica moderna. En él establece las leyes fundamentales de la Astrología a partir de la mecánica ondulatoria, descubriendo así la base de los aspectos, signos y otros elementos radicionales. La aplicación de los elementos de resonancia explica los hechos de la astrología tradicional, hasta ahora de simple conocimiento empírico. En este libro, además, se referencian más de 800 textos astrológicos que constituyen el mayor fondo bibliográfico editado hasta la fecha.
Dentro del campo de esta investigación, y fruto de más de 30 años de trabajo, Demetrio Santos divulga y publica el concepto de «Ciclo C60 o ciclo de 60 años», el ciclo más operativo y eficaz para el cálculo astrológico. Más adelante, con Miguel García creará el «programa Kepler» en el que se incluye el cálculo del ciclo de 60 años y las astrodínas, otro de los conceptos innovadores que llegaron en esa época. Gracias a estos desarrollos hoy se dispone de una herramienta astrológica insuperable para las operaciones astrológicas.
Como continuación del libro «Investigaciones» publica en 1980 «La Interpretación astrológica» (reeditado en 3 ocasiones), guía practica imprescindible para realizar interpretaciones objetivas en este campo. En La Interpretación Astrológica, resume su experiencia sobre casos reales, añadida al cúmulo de datos transcritos a la larga historia de la Astrología. Centra su estudio en la Astrología médica, porque maneja elementos materiales, físicos y biológicos; comprobables y conmensurables con otras ciencias, evitando así la fácil tentación de indefiniciones psicológicas o de carácter mágico, siempre difíciles de cuantificar; sin embargo también se ofrecen los vínculos psicofísicos, sociales, etc, relacionados con la patología correspondiente. Adjunta así mismo los cálculos matemáticos necesarios para evaluar y datar los hechos mediante el ciclo de 60 años, que se ha revelado como el más fiable, al ser de sintonía en el ser humano. Ello tiene como objeto a su vez comprobar el grado de adecuación de la doctrina o de teorías particulares, a los hechos que se trata de juzgar o prever.
En los «Textos Astrológicos Medievales», sobre Messahallah-Ben Ezra rescata alguno de los conceptos científicos que los árabes y las escuelas medievales utilizaron en la astrología de nuestro país, tanto el de MESSAHALLAH, sobre aspectos, cálculos de acontecimientos, ángulos, astrología mundial, etc. como el estudio detallado de las casas en el de BEN EZRA, son dos joyas de la astrología clásica.
En «ASTRONOMICON» (Los 5 libros astrológicos de Marcos Manilius ) Demetrio Santos, aporta una vez más unos textos pertenecientes a la primera Escuela Astrológica de Alejandría. Estos 5 tratados vertidos directamente del latín al castellano, nos dan indicaciones muy precisas: “para el cálculo del Ascendente, el estudio de los caracteres de los nativos, la duración de la vida y los acontecimientos principales, la influencia de las estrellas fijas en el destino del hombre”. Una delicia para astrólogos y para amantes de la Astrología".
En «ALBUBATHER – Sobre las Natividades», el texto traducido se refiere al persa Abubequer Alhasan Aljasib, conocido entre los latinos como Albubather, que vivió en Bagdag en los siglos IX y X y cuya obra fue conocida en Italia, Francia y España. Escribió sobre matemáticas, astronomía y astrología y transmite fielmente la astrología más próxima a sus antecesores caldeos. De aquí el interés que puede tener para nosotros como elemento de investigación de la primitiva astrología pre-ptolemáica, que se desarrolló en las escuelas mesopotámicas.
En 1985 publica «Astrologia teórica: ecuaciones fundamentales», complementado con la segunda parte de «Astrologia física» (1988) y «Helicoides» (2006). La astrología tiene y tendrá un grave punto negro en sus aspiraciones a ciencia exacta mientras no logre un modelo teórico que pueda ser expresado matemáticamente. De ahí que en estos libros se establecen esos modelos teóricos que pueden ser expresados matemáticamente, imprescindibles para considerar como ciencia exacta cualquier disciplina. En ellos desarrolla en profundidad las ideas expuestas a partir de la teoría relativista del conocimiento y de las leyes biológicas entendidas como leyes físicas de los conceptos teóricos de la ondulatoria: Tiempo, fase, velocidad, propagación de la onda, análisis de armónicos, resonancia e interacción tanto de ondas portadoras como de ondas moduladoras que concluye en la necesidad de la reformulación de la astrología en términos puramente físicos, incorporándola a las ciencias naturales, como una parte de los estudios sobre la radiación y la ondulatoria, dedicando una parte importante de su obra a la Astrología Molecular partiendo de su definición del ser vivo como "Primordialmente un compuesto químico ubicado en un entorno que influye en el".
Su última aportación es la publicación en 2009 de «La influencia de la radiación gamma», profundo estudio sustentado en más de 4.000 mediciones empíricas de radiación, lo que permite establecer la relación entre los rayos gamma y su influencia en la transformación de las estructuras desde el punto de vista astrológico, teorizando incluso sobre la “cuarta ley de Kepler”.
Adicionalmente, Demetrio Santos ha publicado dos obras fundamentales en este campo desde el punto de vista de divulgación y recopilación, como son el «Nomenclátor astrológico» (2002) e «Introducción a la historia de la Astrología» (2003), imprescindibles como elemento de consulta.
La obra de Demetrio Santos incluye 23 libros publicados en diferentes idiomas además de un gran número de artículos de diversa índole sobre estos y otros temas relacionados con la astrología o el saber universal.
En el año 2015 Demetrio Santos donó a la SEA (Sociedad Española de Astrología) todos los documentos y estudios no publicados desde el año 1953 hasta esa fecha. Tras su muerte en 2016 y gracias al esfuerzo y dedicación de JJ Blasco, y bajo su dirección, conjuntamente con el apoyo de digitalización de Jose Luis Pascual, la SEA ha digitalizado y publicado 32 tomos de esos documentos entre el año 2016 y el año 2019 bajo el título de «SU LEGADO». Estos libros son, no solo un extenso complemento al estudio de la astrología, sino una muestra del profundo conocimiento cultural de Demetrio Santos en muchas materias fundamentales y constituyen a día de hoy la más importante aportación no solo al conocimiento de la obra del autor, sino a la astrología científica en particular.
Otros trabajos
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Demetrio Santos (astrólogo) (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)