Luis de Sandoval y Zapata fue un poeta novohispano, posiblemente nacido entre 1618 y 1629. Falleció en la Ciudad de México en 1682. Se considera que fue un autor muy reconocido en su época aunque posteriormente "olvidado" por la literatura mexicana.
Fue hijo de Jerónimo Sandoval y Zapata y de Bernardina de Porras. Estudió en el Colegio de San Ildenfonso y mostró un gran interés en temas religiosos. Se casó con Teresa de Villanueva, con quién tuvo cuatro hijos.
La mayor parte de sus escritos se ha perdido. Sin embargo, algunos han sido recuperados, y por ellos se sabe que cultivó la prosa en estilo barroco sobre temas literarios y filosóficos. Su escrito más famoso fue un soneto a la Virgen de Guadalupe, publicado por el padre Florencia y después reproducido por Antonio Mendoza en 1725. También escribió el Panegírico a la paciencia, publicado en 1645 y algunas comedias. Alfonso Plancarte descubrió 29 sonetos escritos por él. Sus obras, editadas en 1986 por José Pascual Buxó, reflejan el pensamiento e intelectualidad criollos al tanto de los acontecimientos y estilos europeos. Se tiene noticia de obras dedicadas a la Inmaculada Concepción que fueron premiados en un certamen de la Real y Pontificia Universidad, sonetos, octavas y un romance llamado Relación fúnebre a la infeliz, trágica muerte de dos caballeros..., en el que describe la conspiración de Martín Cortés (hijo de Hernán Cortés) junto con los hermanos Ávila, ambos criollos hijos de conquistadores.
Escribió las siguientes obras de teatro:
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Luis de Sandoval Zapata (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)