x
1

María Elena Troncoso



¿Qué día cumple años María Elena Troncoso?

María Elena Troncoso cumple los años el 19 de mayo.


¿Qué día nació María Elena Troncoso?

María Elena Troncoso nació el día 19 de mayo de 3.


¿Cuántos años tiene María Elena Troncoso?

La edad actual es 2022 años. María Elena Troncoso cumplió 2022 años el 19 de mayo de este año.


¿De qué signo es María Elena Troncoso?

María Elena Troncoso es del signo de Tauro.


María Elena Troncoso (1975, Córdoba) es una actriz y abogada doctorada en artes argentina.

Es directora de Radio Nacional Córdoba desde marzo de 2020. Antes se desempeñó como Subsecretaria de Cultura y Creatividad en el Ministerio de Cultura entre 2014 y 2015. También fue Directora del Instituto de Cultura Pública del Ministerio. Directora Nacional de Acción Federal y Directora de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura de la Nación. Antes se desempeñaba como Asesora Legal y Técnica del Secretario de Cultura de la provincia de Córdoba. [1][2]

Es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, y doctora en Artes por la Facultad de Artes (UNC). Además, cursó estudios en el Seminario de Arte Dramático de la Provincia de Córdoba “Jolie Libois”. Su formación académica también incluye estudios de posgrado en el país y en el exterior, como “Construcción de proyectos en Ciencias Sociales: investigación cualitativa, acción social y gestión cultural”, del Caicyt/Conicet, el curso de “Gestión Cultural y Cooperación Territorial en materia de Cultura”, Ministerio de Cultura de España, Madrid, 2011; el “Corso Superiore di Cultura e Patrimonio Storico Linguístico del Piemonte A.A.”, de la Universitá degli Studi di Torino, Italia, 2009. Obtuvo diplomaturas en “Patrimonio Cultural Latinoamericano, Identidad, Catalogación y Criterios de Conservación”, en “Gestión de Eventos Artísticos y Culturales” y en “Raíces y en persistencias de los modelos iberoamericanos en el desarrollo del urbanismo y la arquitectura”, extendidas por la Universidad Blas Pascal de Córdoba.

Actualmente es docente de Legislación y Derechos Culturales en la Diplomatura en Políticas Culturales para el Desarrollo Local, del Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Universidad Nacional de Córdoba. También es adscripta de Las cátedras de Gestión y Organización y Crítica Teatral, en la Licenciatura en Teatro Universidad Nacional de Córdoba.

En la gestión pública, previa designación como directora nacional de Acción Federal, fue responsable del Área de Gestión y Políticas Culturales de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. Desde esta función, dirigió el Encuentro Nacional de Gestores Culturales, el Foro de Gestores Culturales de la provincia de Córdoba y el Encuentro de Gestiones Autónomas de Artes Visuales Contemporáneas realizado en 2011, también en Córdoba. Asimismo, llevó adelante el Programa de Formación en Gestión Cultural “Produciendo pensamiento cultural” (2008/2011), que abarcaba temáticas tales como mecenazgo, políticas culturales públicas, cooperación cultural internacional, y desarrollo cultural comunitario, entre otras.

Previamente, siempre dentro de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, fue Asesora Legal y Técnica y miembro del Consejo Asesor de Ciudad de las Artes. Impulsora y coordinadora del Comité Córdoba de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. También redactó el “Proyecto Identidad Cultural, Cohesión y Solidaridad Ciudadana presentado ante la Comisión Europea”, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida y el bienestar de las poblaciones del interior provincial, en particular, de los sectores más desfavorecidos, a través del acceso descentralizado y la participación en la cultura local y extranjera como fuente de empleo, cohesión y solidaridad, contribuyendo al desarrollo humano de la región.

Disertó sobre temas de su especialidad en diversos foros e instituciones, entre los más destacados: “Lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, Congreso del Hombre Argentino, 51 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2011; “Gestión cultural pública y de cómo hacer feliz a Sísifo”, Encuentro Nacional de Gestores Culturales, Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, 2011; “Hacia una Ley Nacional de Museos”, III Encuentro Nacional de Asociaciones de Museos Organizados de la República Argentina, Córdoba, 2011; “El teatro como constructo de la memoria y la justicia: entre la poesía y la realidad”, III Jornadas Nacionales de Investigación y Crítica Teatral, 37 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2011; “Hacia el faro del acervo documental de la provincia de Córdoba”, 1.º Congreso Interprovincial "Promoviendo el diálogo entre saberes y el acceso a las fuentes de información y conocimiento para el desarrollo social”, Córdoba, 2010; “Para que el training no se coma al teatro. El programa Regula contra Regulam en Córdoba”, VI Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal. Historia del actor, del ritual dionisíaco a Tadeusz Kantor”, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2009; “Legislar Arte y Cultura”, Congreso Provincial de Cultura, Carlos Paz, 2008; “Lo Político en el Teatro Argentino Contemporáneo”, Cien Horas de Teatro, Teatro Municipal Comedia, Córdoba, 2006. En el año 2015 tuvo a su cargo la conducción política del Festival de Cosquín que acabó con denuncias masivas de artistas, público y productores por su pésima organización.

Se desempeñó como actriz del elenco estable “Comedia Cordobesa” de la Provincia de Córdoba (2001/2007). Paralelamente, incursionó en la dirección, docencia y dramaturgia en el ámbito independiente, y participó de más de cuarenta puestas y escribió más de una decena. En ese plano, fue distinguida con diversos premios y reconocimientos, entre ellos: Premio Concurso Teatres de la Municipalidad de Córdoba, Cineclub Municipal Hugo del Carril, Córdoba, 2007; Premio “Cabeza de Vaca a las Artes Escénicas”, Centro Cultural España-Córdoba, 2006; Premio a la Mejor Actriz, “Premio estímulo jóvenes creadores”, Provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura, 2005; Premio al Mejor Ensayo Literario, “Premio estímulo jóvenes creadores” provincia de Córdoba, Agencia Córdoba Cultura, 2005; Premio de dramaturgia Concurso Da2, Centro Cultural España-Córdoba y Revista El Apuntador 2005; Premio de dramaturgia, Concurso “Solos & Solas”, Centro Cultural España-Córdoba y Revista El Apuntador 2004.

Es autora de artículos académicos y de opinión, publicados en diversos medios tales como: “La ley federal de cultura en el contexto de la legislación cultural argentina”. Aportes para la discusión. Tercer Congreso Argentino de Cultura. San Juan 2010; “El estado del títere. Hacia una adecuada protección legal. El caso del Teatro Estable de Títeres de Córdoba (1960-2009)”. Actas de las I Jornadas de Investigación y Crítica Teatral. 35° Feria Internacional del libro de Buenos Aires, AINCRIT Ediciones, 2010; “El Acto Creador”. Ecléctica Magazine 2009; “The Time is out of joint", Ecléctica Magazine 2009; “Arte y Vanguardia”. Ecléctica Magazine 2008; “Teatro sin cospel”. Ciudad Despierta. Suplemento cultural de Comercio y Justicia, Córdoba 2006.

Ha publicado, como autora o coautora, libros sobre su especialidad y obras de teatro: Políticas culturales actuales. Reflexiones, Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, 2008; Il Recupero de la Cultura Inmigrante…, Del Boulevard, Córdoba, 2007; Arte Iberoamericano Contemporáneo. Emoción y concepto, ATcultura, Chilavert, Buenos Aires, 2005; Foto de telaraña rota, Ediciones El Apuntador, Córdoba, 2005; y Efecto Axe o hasta las muelas de juicio, Ediciones El Apuntador, Córdoba, 2004.

Es miembro de la Asociación de Investigación y Crítica Teatral Argentina (AINCRIT) y de la Asociación Argentina de Autores (ARGENTORES).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre María Elena Troncoso (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Eréndira :
Ninguna de estas fotos son de María Elena Troncoso
2022-04-03 14:27:03
RESPONDER A ESTE COMENTARIO