x
1

Minas de Tharsis



La cuenca minera de Tharsis-La Zarza, conocida coloquialmente como las minas de Tharsis,[1]​ es un área minera española ubicada en el centro de la provincia de Huelva. Tiene sus principales núcleos en los municipios de Alosno, Almonaster la Real, Calañas, El Cerro de Andévalo, La Zarza-Perrunal, San Bartolomé de la Torre, Villanueva de los Castillejos y Villanueva de las Cruces, en la histórica comarca de Andévalo. La cuenca forma parte de la denominada Faja pirítica ibérica.

Históricamente esta zona ha sido explotada con fines mineros, llegando a articularse un importante complejo de carácter minero-industrial. Hay constancia material y arqueológica de actividades mineras a lo largo de varias épocas de la Antigüedad. No obstante, el cénit de la explotación se alcanzó en el transcurso de los siglos XIX y XX bajo gestión de la británica Tharsis Sulphur and Copper Company, que introdujo métodos modernos de extracción e inició la explotación de los yacimientos a cielo abierto mediante el sistema denominado de «cortas». Durante ese período también se levantaron importantes instalaciones industriales, líneas de ferrocarril, poblados mineros, almacenes, etc. Las minas de Tharsis han sido consideradas tradicionalmente como las segundas más importantes de la provincia de Huelva.[2]

Desde 2014 numerosos bienes inmuebles de la comarca minera se encuentran protegidos bajo la figura de Bien de Interés Cultural (BIC).

La cuenca minera de Tharsis-La Zarza se encuentra situada al este de la provincia de Huelva, dentro de los límites de la histórica comarca del Andévalo, extendiéndose hasta los estuarios de los ríos Odiel y Tinto. Constituye una de la zonas mineras situadas más al Oeste dentro de todo el conjunto de minas de Sierra Morena. La cuenca de Tharsis ha sido considerada uno de los distritos mineros más representativos de la faja pirítica ibérica,[3]​ a la cual pertenece al igual que otros yacimientos de la zona. A lo largo de su historia la principal actividad minera ha estado dedicada a la extracción, transformación y transporte de la pirita (hierro, cobre y azufre). En época contemporánea los principales centros mineros de la cuenca fueron «Tharsis» y «La Zarza», situadas junto a Alosno y Calañas, respectivamente. En el caso de la primera, esta abarcaba las explotaciones de Filón Sur, Filón Norte, Filón Centro o Sierra Bullones, mientras que «La Zarza» abarcaba los centros de La Zarza y Perrunal.[4]

Existen evidencias arqueológicas que apuntan a que los recursos naturales ya eran explotados por el hombre al menos desde la Edad del Cobre.[5]​ De hecho, el nombre de «Tharsis» se ha llegado a asociar con Tartessos, cuya cultura floreció al final de aquel período. En el asentamiento de Cabezo Juré, situado en el término municipal de Alosno, las excavaciones en época contemporánea han registrado fundiciones prehistóricas de cobre.[6]​ La producción metalúrgica de este período alcanzó su auge durante los siglos VI a. C. y V a. C. bajo el influjo del comercio de la península ibérica con el Mediterráneo oriental. Durante la época romana la zona de Tharsis también experimentó una intensa explotación minera,[5]​ especialmente en el período altoimperial. Las labores mineras llegaron a alcanzar un gran nivel técnico de explotación.[7]​ Se sabe que los romanos realizaban la extracción subterránea mediante una red de galerías, utilizando complejos sistemas de norias hidráulicas para mover el agua en el interior.[8]​ Los yacimientos de la zona minera de Tharsis habrían estado activos al menos hasta la crisis general del Bajo Imperio, abandonándose su explotación al inicio de la etapa visigoda.[9]

A mediados del siglo XIX la actividad de la cuenca minera se reactivó de la mano del ingeniero francés Ernest Deligny, que mostró interés por la zona tras una visita a la sierra de Alosno y la Ría de Huelva en febrero de 1853.[10]​ Deligny emprendió diversos trabajos de rehabilitación de las minas a través de la «Compañía investigadora de Tharsis», que sería sucedida en 1855 por la francesa Compagnie des Mines de Coivre de Huelva.[11]​ La sociedad gala consiguió poner en explotación los yacimientos, teniendo en los industriales británicos el principal cliente para la producción minera de azufre, piritas, etc. Para 1858 en la zona de Tharsis se encontraban trabajando unos 2.500 operarios, con una producción mensual de 9.000 toneladas de mineral.[12]​ Sin embargo, diversas dificultades y problemas económicos echaron al traste las actividades. Debido a ello, en 1866 los franceses alquilaron la explotación de las minas a la británica Tharsis Sulphur and Copper Company mediante un acuerdo amistoso.[11]

Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la explotación de los cotos mineros aumentó considerablemente, introduciéndose métodos modernos. Al poco de iniciar sus actividades en España la compañía también emprendió la construcción de una línea férrea,[13]​ así como un muelle-embarcadero en el río Odiel para dar salida a los minerales extraídos. También se levantaron talleres, silos de mineral, central eléctrica, depósitos y viviendas, etc. A cierta distancia de los yacimientos de Tharsis se encontraba la mina Lagunazo, explotada por la sociedad francesa Minas de Cobre del Alosno. En 1895 esta sería adquirida por la Tharsis Company, que mantuvo la actividad de las instalaciones hasta su cierre en 1902. Paralelamente, por aquellas fechas «Tharsis» vendería la concesión de la mina Perrunal a la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva. En la década de 1970 las minas e instalaciones de la cuenca pasaron a manos del capital español, constituyéndose para tal fin la Compañía Española de Minas de Tharsis, tras un largo y complejo proceso de compra.[14]​ En 1995, en un contexto de profunda crisis de la minería de Huelva, esta empresa sería sucedida por la sociedad Nueva Tharsis.[15]

Aún con todo, a finales del siglo XX la crisis que vivía el sector minero acabó contribuyendo al cierre de la mayor parte de los yacimientos de la zona, proceso que culminó para el año 2001.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Minas de Tharsis (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!