El Rally Dakar de 2017 fue la 39.ª edición de la carrera de rally raid más exigente del mundo. Se realizó entre el 2 y el 14 de enero, por novena vez consecutiva en América del Sur tras la cancelación de la edición de 2008 en África, por recomendación del gobierno de Francia ante eventuales atentados terroristas en Mauritania. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad fue realizado en Argentina, Bolivia y por primera vez en Paraguay.
Paraguay es el quinto país sudamericano en recibir la competencia desde 2009.26 de abril de 2016 se confirmó su inclusión al calendario, con el podio de salida en Asunción y la realización del primer tramo cronometrado en territorio paraguayo. En Argentina se realizaron 9 de las 12 etapas, en dos partes. La primera parte comenzó luego del tramo cronometrado en Paraguay, cuando los vehículos ingresaron por el norte argentino con paradas en las ciudades de Resistencia, San Miguel de Tucumán y San Salvador de Jujuy, atravesando el tórrido bosque tropical El Impenetrable primero y luego las gélidas alturas andinas y el Altiplano, llegando a 4800 metros de altura en Abra de Acay, antes de pasar a territorio boliviano, en la cuarta etapa. En Bolivia se corrieron cinco etapas sin dejar el Altiplano al que los corredores habían subido en Argentina, y se realizó el día de descanso el 8 de enero en la sede de gobierno boliviana, La Paz, a 3600 msnm. El raid volvió a la Argentina en la octava etapa, ingresando por la Puna bordeando la Cordillera de Los Andes y sus célebres dunas, hasta la ciudad de San Juan, para cruzar la pampa hasta finalizar en Buenos Aires, donde culminará la competencia. Los corredores y equipos técnicos debieron permanecer seis días en el Altiplano argentino-boliviano, a un promedio de 3.600 metros de altura, lo que significó poner a los corredores ante el desafío de la altitud, el frío y las pésimas condiciones climáticas que afectaron toda la región, incluyendo un trágico alud en la provincia de Jujuy (Argentina) con pérdidas de vidas humanas, que llevaron a la cancelación de dos etapas completas y otras dos cancelaciones parciales.
ElLa carrera se disputó en 12 etapas durante trece días, recorriendo casi 9.000 kilómetros. El plan originario programaba un competencia cronometrada que sumaría 4.119 km para las motos y cuatrimotos, 4.123 km para los coches y 3.910 km para los camiones, pero solo pudieron completarse 2.692 km, 2.696 km y 2.290 km, respectivamente.
En la categoría coches resultó ganador el francés Stéphane Peterhansel con un tiempo de 28:49:30, alcanzando su 13.ª victoria en un Dakar, con Jean Paul Cottret como navegante. El podio lo completaron sus compatriotas Sebastien Loeb (+5:13) y Cyril Despres (+33:28), los tres con Peugeot.
En la categoría motocicletas resultó ganador el británico residente en Dubái Sam Sunderland, con un tiempo de 32:06:22. El podio lo completaron el austríaco Matthias Walkner (+32:00) y el español Gerard Farres Guell (+35:40), los tres con KTM.
En la categoría cuatrimotos resultó ganador el joven piloto ruso Sergey Karyakin, con un tiempo de 39:18:52. El podio lo completaron el chileno Ignacio Casale (+1:14:51) y el argentino Pablo Copetti (+4:20:19), los tres con Yamaha.
En la categoría camiones resultó el ganador el ruso Eduard Nikolaev al mando de un Kamaz, con un tiempo de 27:58:24, acompañado por los navegantes Evgeny Yakolev y Vladimir Rybakov, quien se consagró campeón del Dakar por tercera vez. El podio lo completaron su compatriota Dmitry Sotnikov (+18:58), también con Kamaz y el neerlandés Gerard De Rooy con Iveco (+41:19).
En la categoría UTVs resultó ganador el brasileño Leandro Torres, con un tiempo de 54:01:50, acompañado por el navegante Lourival Roldán. El podio lo completaron el chino Wang Fujiang (+4:42:34) y el ruso Magnov Ravil (+6:05:35).
Desde que la prueba se disputa en Sudamérica, por segunda vez consecutiva Chile no formó parte de la competencia, debido a que no cumplió con los requisitos económicos que requiere la organización. Por su parte Perú tampoco fue parte de la competencia, siendo descartado por encontrarse en año electoral y generar incertidumbre en ASO por lo que pueda pasar con el nuevo gobierno. El circuito recorrió Argentina, Bolivia y Paraguay.
Recorrido oficial entregado por la organización
La edición 2017 fue la que registró la menor cantidad de participantes desde que el Dakar llegó a Sudamérica, inscribiéndose 316 los pilotos con motos y autos, como principales categorías. Se destacó también la creación de la categoría UTV, destinada para vehículos especiales todo terreno (SXS) para tripulaciones de una o dos personas.
Factores como las mayores exigencias de ASO a pilotos novatos, sumado a la no participación de Chile que ha bajado la cantidad de competidores de ese país con respecto a ediciones anteriores y también Argentina ha tenido una merma de participantes debido más a factores económicos, fueron las principales causas de la baja cantidad de inscriptos para esta edición. España, Francia y Argentina fueron los principales animadores en cuanto a cantidad de competidores.
En las motos la batalla fue entre KTM y Honda, triunfando KTM al obtener los tres primeros lugares. KTM presentó al último campeón, el australiano Toby Price, más los británicos Sam Sunderland y el austríaco Matthias Walkner como principales pilotos. Price bebió abandonar al sufrir una fractura, pero Sunderland fue campeón y Walkner lo escoltó, completando el podio KTM el español Gerard Farres Guell.
Honda, había sufrido la baja del argentino Kevin Benavides y fue con Joan Barreda Bort y Paulo Gonçalves, que finalizaron quinto y sexto, respectivamente. Yamaha obtuvo un valioso cuarto lugar con el portugués Hélder Rodrigues. Otros que se destacaron fueron el francés Pierre Renet (7.º), el argentino Franco Caimi (8.º), el portugués Hélder Rodrigues (9.º) y el boliviano Juan Carlos Salvatierra.
En cuatrimotos la principal novedad fue la ausencia del último campeón, Marcos Patronelli y su hermano Alejandro, grandes animadores del Dakar. Con los Patronelli afuera, se presumía que la lucha se concentraría en dos excampeones, Rafal Sonik e Ignacio Casale. El triunfo sin embargo fue para el joven debutante ruso Serguéi Kariakin.
En automóviles, además de la presencia de escuderías como Peugeot, MINI o Toyota, por primera vez no participaron los buggy con tracción 4x2. En cuanto a sus participantes, se destacó la presencia del campeón 2016 Stéphane Peterhansel y como principales rivales, además de sus compañeros en Peugeot Cyril Despres, Sebastien Loeb y Carlos Sainz. Con excepción de Sainz, que abandonó, los otros tres obtuvieron el podio en ese orden. Se destacaron también los pilotos Toyota Nani Roma (4.º) y Giniel De Villiers (5.º), mientras que el argentino Orlando Terranova defendió el honor de MINI, siendo el mejor latinoamericano. Entre los corredores de autos se destacaron también el atleta paralímpico cuádruple amputado Philippe Croizon, al mando de un BMW especialmente adaptado, quien ya se había destacado como nadador en aguas abiertas.
En camiones, se presentó un nuevo duelo entre Iveco y Kamaz, que ganó la marca rusa con Eduard Nikolaev, seguido de Dmitry Sotnikov. Iveco obtuvo el tercer y cuarto lugar con Gerard De Rooy y el argentino Federico Villagra en su segunda participación en la especialidad.
Seis mujeres conductoras compitieron en el Dakar 2017: las españolas Laia Sanz (moto), Rosa Romero (moto) y Cristina Gutiérrez (coche), la argentina Alicia Reina (coche), la franco-italiana Camelia Liparoti (quad) y la boliviana Suany Martínez (quad). Como acompañantes compitieron dos mujeres: la argentina María del Huerto Mattar Smith (coche) y la checa Ilka Minor (coche).
En esta edición del Dakar se incluyó por segunda vez en Sudamérica una etapa prólogo, en este caso de 39 kilómetros con el fin de establecer el orden de salida de la competencia.Asunción, capital de Paraguay, y llegada en Resistencia, capital de la provincia argentina del Chaco. Se trata de una región subtropical muy calurosa y húmeda, llana, con numerosos esteros y ríos de gran caudal, entre los que se destaca el Río Paraguay.
La etapa completa tuvo 454 kilómetros con salida enDel total de kilómetros, solo 39 fueron competitivos, con el fin de establecer el orden de largada al día siguiente. El recorrido comenzó en Asunción partiendo desde la Costanera, ubicada sobre la bahía, lugar donde el día anterior se llevó a cabo la largada simbólica ante miles de espectadores. A los pocos kilómetros, en la ciudad de Atyrá, departamento de Cordillera, se inició la etapa competitiva, en cuyo tramo se estima hubo unas 40.000 personas que presenciaron de cerca el paso de las máquinas.
Posteriormente, los vehículos ingresaron a la Argentina por Clorinda en la provincia de Formosa y luego se dirigieron hacia el sur siguiendo la Ruta Nacional 11, paralela al río Paraguay, pasando primero por la Ciudad de Formosa, para finalizar en la Ciudad de Resistencia, ubicada cerca del punto donde confluyen los ríos Paraguay y Paraná.
Al finalizar la primera etapa el orden de largada de los mejor clasificados en cada etapa fue la siguiente:
La segunda etapa se corrió el 3 de enero, con largada en Resistencia, capital de la provincia argentina de Chaco y llegada en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán. El total de la etapa varió según se tratara de camiones o las demás categorías. Los camiones recorrieron 812 kilómetros de los cuales 284 fueron "especiales", es decir que sólo allí se cronometró el tiempo para clasificación. Las demás categorías recorrieron 803 kilómetros, de los cuales 275 fueron especiales (cronometrados). El circuito especial (cronometrado) se encuentra íntegramente dentro de la provincia de Santiago del Estero.
La ruta atravesó el bosque subtropical conocido como El Impenetrable, una zona árida con altas temperaturas que comparten las provincias del Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero, habitada desde tiempo inmemorial por los pueblos Qom y Wichi. Con un cielo sin nubes la temperatura alcanzó 41°C a las 15 horas. Precisamente en Monte Quemado -al que los corredores llegaron por la Ruta Nacional 16, en pleno corazón de El Impenetrable, comenzó el circuito especial (cronometrado), pasando por San José del Boquerón, Santos Lugares, el Río Salado, Nueva Esperanza y finalizando en cercanías de Quebracho Coto, en el límite con la provincia de Tucumán, desde donde los vehículos siguieron camino hasta la capital de esta provincia.
La tercera etapa se corrió el 4 de enero, con largada en San Miguel de Tucumán y llegada en San Salvador de Jujuy. Los camiones recorrieron una distancia total de 757 km, de los cuales 197 fueron cronometrados, aunque la mayor parte del recorrido competitivo estuvo neutralizado, es decir los competidores mantuvieron en ese trecho las posiciones alcanzadas. Las demás categorías recorrieron una distancia de 780 km, de los cuales 364 fueron cronometrados, aunque un tercio del recorrido también estuvo neutralizado. La subida de más de 4000 metros en pocas horas y la brusca disminución de la temperatura de 36.º a 5.º, influyó fuertemente en los corredores.
La largada del tramo cronometrado, se realizó en la zona de Amaicha del Valle, pasando por el desierto de Tiu Punco (Puerta del Arenal en quechua), bordeando el Río Santa María y la Ruta Nacional 40, para ingresar a la provincia de Salta. En la zona de Cafayate (1683 m) y Corralito, el Dakar siguió dos rutas. Coches, motos, Quads y UTVs siguieron la orientación de la Ruta 40, subiendo a alta montaña y cruzando varios ríos, pasando por Seclantás (2222 m), Cachi (2531 m), Payogasta (2596 m) y La Poma (3015 m), hasta llegar a 4.850 metros de altura en el Abra del Acay, uno de los pasos carreteros más altos del mundo, para luego descender a San Antonio de los Cobres (3760 m). Allí el circuito se reencontró con los camiones que habían seguido una ruta más baja, orientados por la Ruta Nacional 68 y luego subiendo a San Antonio de los Cobres por la Ruta Nacional 51. Desde San Antonio de los Cobres y con la ruta ya unificada, la carrera continuó hacia el norte ingresando a la provincia de Jujuy por las Salinas Grandes (4096 m), donde finalizó la etapa cronometrada. Los vehículos descendieron por la Ruta Nacional 52 hacia Purmamarca (2324 m), y de allí por la Quebrada de Humahuaca hasta San Salvador de Jujuy (1259 m), capital de la provincia.
La cuarta etapa se corrió el 5 de enero, con largada en San Salvador de Jujuy (Argentina) y llegada en Tupiza (Bolivia). Los vehículos recorrieron una distancia total de 521 km, de los cuales 416 serán cronometrados.
Los corredores volvieron a subir a la Puna o Altiplano por la Cuesta de Lipán. La largada del tramo cronometrado se realizó en las Salinas Grandes (4096 m), donde había finalizado la etapa cronometrada del día anterior. En los siguientes seis días los competidores permanecerán siempre en el Altiplano, a una altura promedio de 3600 metros, debiendo lidiar con el soroche o mal de las alturas. El circuito atraviesa de sur a norte la extensa puna jujeña y sus enorme dunas, como el mitológico médano Huáncar, en el área de Abra Pampa (3507 m). El paso fronterizo se ubica en las localidades fronterizas de La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia), a 3400 m. De la frontera al fin de la etapa en Tupiza (2850 m), los corredores debieron recorrer aún 90 kilómetros cronometrados.
La quinta etapa se corrió el 6 de enero, con largada en Tupiza (Bolivia) y llegada en Oruro. Los vehículos recorrieron una distancia total de 692 km, de los cuales 219 fueron cronometrados, debido a la anulación del segundo tramo cronometrado (Colchani-Belén de Andamarca) por malas condiciones climáticas.
Los vehículos salieron de Tupiza (2850 m) hacia el oeste, con la largada del primer tramo cronometrado en las afueras de la ciudad. Por senderos de montaña ascendieron hacia San Pablo de Lípez (4291 m), llegando a una altura máxima de 4400 metros, tomando luego hacia el norte, en dirección al Salar de Uyuni, pasando por Cieneguillas. En Uyuni (3670 m) finalizó el primer tramo cronometrado, momento en que los organizadores cancelaron el segundo tramo y dieron por finalizada la etapa. Los vehículos continuaron hacia Oruro pasando por Colchani (3674 m), en la zona del enorme Salar de Uyuni, pero sin entrar en él. Siguiendo la orientación de la Ruta 30, los vehículos enfilaron hacia el Lago Poopó sin alcanzarlo, hasta llegar a la ciudad de Oruro (3710 m), capital del departamento del mismo nombre, ubicada unos 50 kilómetros al norte del mismo, donde las aguas también inundaron el vivac donde debieron dormir los corredores y sus equipos técnicos.
La sexta etapa fue cancelada por la degradación del terreno que debían atravesar los corredores, debido a varios días de lluvias. La organización tomó la decisión de que los vehículos se dirigieran directamente desde Oruro a La Paz, sede de gobierno de Bolivia, por la autopista que une ambas ciudades. La distancia entre las dos ciudades es de 228 km, que pueden ser completados en algo menos de dos horas. Entre los puntos cancelados del trayecto se encuentra el Lago Titicaca. La Paz es una ciudad que tiene una altitud promedio de 3600 msnm, pero que varía desde 3200 metros en los barrios más bajos hasta 4000 metros en los barrios más altos. En La Paz, los conductores y sus equipos descansaron el día 8 de enero, para emprender la séptima etapa el 9 de enero.
La etapa 6 estaba programada para correrse el 7 de enero, con largada en Oruro y llegada en La Paz, sede de gobierno de Bolivia. La distancia total era de 786 km, de los cuales 527 correspondían al tramo cronometrado, el más largo de toda la competencia; en el caso de los camiones la distancia total sería de 772 km y el tramo cronometrado de 513 km.
El circuito salía de Oruro (3710 m) regresando al Lago Poopó para iniciar el tramo cronometrado en la zona de Belén de Andamarca (3750 m) y Orinoca. Allí el circuito giraba 180 grados en dirección noroeste hacia el cruce con la Ruta 12, cerca de Toledo (3715 m), siguiendo hacia Lajma (3729 m) y Curahuara (3895 m), girando hacia el este hasta llegar cerca de Patacamaya (3.800 m). Un nuevo giro elevaba el circuito a su punto más alto superando los 4.400 metros cerca de Corocoro (4020 m), enfilando hacia la frontera con Perú, pasando cerca de Cañaviri y luego Santiago de Machaca (3890 m), finalizando el tramo cronometrado en Guaqui (3822 m), a orillas del Lago Titicaca y a solo 20 km de la frontera con el Perú. De allí los vehículos debían seguir casi 100 km y pasar por El Alto, antes de llegar finalmente a La Paz.
La séptima etapa se disputó el 9 de enero, con largada en La Paz (3600 m) y llegada en Uyuni (3670 m). Los organizadores debieron modificar completamente el circuito programado, debido a la persistencia de las malas condiciones climáticas. El kilometraje total de la etapa fue aumentado de 622 kilómetros a 801, mientras que el kilometraje cronometrado fue reducido de 322 km a 161 km. Se trató de una etapa maratón, lo que significa que los corredores no pudieron recurrir a sus equipos técnicos hasta el día siguiente.
El circuito original salía de La Paz regresando a Oruro por la Ruta 1. Poco después, en el área de Toledo (3715 m), se había establecido la largada del tramo cronometrado, tomando dirección sudoeste por rutas arenosas hasta el borde del Salar de Coipasa (3.657 m). Allí el circuito giraba 90º en dirección sudeste, bordeando el salar, pasando cerca la laguna cráter Jayu Kuta y bordeando el Salar de Uyuni, hasta la llegada del tramo cronometrado ubicada a escasos kilómetros de Uyuni. Los puntos más altos de la etapa llegaban hasta 3900 metros, al comienzo y al final del tramo cronometrado.
El nuevo circuito tuvo un enlace no competitivo de 400 km, saliendo de La Paz hasta Orinoca, punto desde el cual se largó el tramo cronometrado de 161 km. Orinoca es la ciudad natal del presidente de Bolivia Evo Morales, quien personalmente dio la largada para las motos. El tramo cronometrado se corrió en el área de dunas que se encuentra entre el desaparecido Lago Poopó (3686 m) y el Salar de Coipasa (3657 m), con largada en Orinoca (3788 m) y llegada en Belén de Andamarca (3750 m). Desde allí los vehículos debieron continuar por un enlace no competitivo de 240 kilómetros, siguiendo la ruta 30, hasta llegar a Uyuni (3670 m). Motos y Quads sufrieron principalmente el intenso frío imperante en la mañana.
La octava etapa se corrió el 10 de enero, con largada en Uyuni (Bolivia) y llegada en Salta (Argentina). Los vehículos recorrieron una distancia total de 892 km, de los cuales 492 debían ser cronometrados, pero las lluvias en Bolivia obligaron a recortar el tramo cronometrado a disputarse en ese país, quedando así reducido a 417 km (171 km en Bolivia y 246 en Argentina).
Con las modificaciones del recorrido realizadas el 10 de enero, el circuito estableció la salida en Uyuni (3670 m) en dirección sur por la Ruta 5, largando el tramo cronometrado poco después en dirección a Tupiza (2850 m), como estaba programado. Pero los últimos 73 kilómetros en territorio boliviano fueron neutralizados. Motos, coches, Quads y UTVs, siguieron desde Tupiza hasta la frontera por la Ruta 14, donde iniciaron un segundo tramo cronometrado de 246 kilómetros en territorio argentino. Los camiones, en cambio, finalizaron el tramo cronometrado en Tupiza y desde allí circularon por enlace, directamente hacia Salta, por las rutas 14 boliviana y 9 argentina. La entrada a la Argentina volvió a realizarse por la provincia de Jujuy (La Quiaca, 3442 m), siempre en el Altiplano. Para coches, motos, Quads y UTVs, el segundo tramo cronometrado, comenzó poco después de La Quiaca, girando hacia el oeste. Pasó primero por Santa Catalina (3770 m), allí giró hacia el sur y recorrió luego el Departamento Rinconada, girando hacia el este en Mina Pirquitas (4120 m) y atravesando varias dunas, para establecer la llegada del tramo cronometrado en la zona de Abra Pampa (3507 m), en el borde del Altiplano. Los vehículos abandonaron entonces el Altiplano luego de haber permanecido en él durante seis días, bajando por la Ruta Nacional 9, que sigue el curso de la Quebrada de Humahuaca, pasando por Humahuaca (3012 m), Tilcara (2465 m), Maimará (2390 m), Volcán (2084 m) y San Salvador de Jujuy (1259 m), para llegar finalmente a Salta (1187 m).
A media tarde las lluvias produjeron un trágico alud de lodo, agua y piedras en la zona de Volcán, Bárcena y Humahuaca, que causó la muerte de dos personas, cientos de evacuados y cortó la Ruta 9, por la que debían transitar los vehículos hacia Salta, luego de finalizado el tramo cronometrado. Muchos corredores debieron ser entonces desviados a San Antonio de los Cobres por las rutas 52 y 40, mientras el gobierno declaraba al área como "zona de desastre".
La novena etapa debía correrse el 11 de enero, con largada en Salta y llegada en Chilecito, pero la organización de la carrera decidió cancelarla debido a los retrasos que sufrieron los corredores para completar la etapa 8, a causa del trágico alud en la provincia de Jujuy que cubrió la Ruta 9 e impidió que una parte de los competidores pudieran llegar a Salta y tuvieran que dirigirse a San Antonio de los Cobres. Por dicha razón, se dispuso que el día 11 de enero todos los vehículos transitaran por las rutas más apropiadas, según el punto en el que quedaron varados, para reunirse finalmente en Chilecito, desde donde largar la décima etapa.
La etapa 9 era considerada por los organizadores como "la más importante" de todo el rally, debido a que transitaba en forma prácticamente completa fuera de pista. De este modo las altas exigencias de manejo y navegación de la etapa, podían influir decisivamente en los liderazgos definitivos.
Según el programa original, los vehículos debían recorrer en esta etapa una distancia total de 977 km -la más larga de la competencia-, de los cuales 496 serían cronometrados. La etapa había sido denominada por la organización del Dakar como "la súper Belén", debido a las gigantescas dunas del Tucumanao, al pie del pueblo de Belén, en la provincia de Catamarca. El circuito salía de la ciudad de Salta en dirección sur, hasta ingresar a la provincia de Catamarca, donde se disputaría la totalidad del tramo cronometrado, con largada cerca de Pie de Médano, sobre la Ruta Nacional 40, en la Cordillera de los Andes. Luego de pasar por Paloma Yaco, Hualfín y Cóndor Huasi, el circuito llegaba a Belén e ingresaba a las dunas del Tucumanao, recorriéndolas de manera zizagueante fuera de pista, resultando por lo tanto crucial la navegación, hasta finalizar el tramo cronometrado en Cerro Negro, poco antes de ingresar a la provincia de La Rioja. Los vehículos continuarian luego por la Ruta 40 hasta Chilecito.
La décima etapa se corrió el 12 de enero, con largada en Chilecito (La Rioja) y llegada en la ciudad de San Juan, capital de la provincia del mismo nombre. Los vehículos recorrieron una distancia total de 751 km, de los cuales 449 fueron cronometrados.
El circuito tuvo su salida en la ciudad de Chilecito y contó con dos tramos cronometrados: el primero dentro de la provincia de La Rioja y el segundo dentro de la provincia de San Juan. Los vehículos salieron de Chilecito (1080 m) y cruzaron el Nevado de Famatina por la Cuesta de Miranda, famosa por sus 400 curvas y por subir 1.500 metros en 12 kilómetros. La largada del tramo cronometrado riojano estuvo ubicada cerca de Vinchina (1450 m), tomando hacia el sur y pasando por Villa Castelli (1333 m), Villa Unión (1155 m) y Alto Jague (1860 m), alcanzando un pico de altura de 3100 metros, para finalizar en Guandacol (1055 m), casi en la frontera con San Juan, en el borde del Parque nacional Talampaya. Los vehículos ingresaron a la provincia de San Juan por un tramo neutralizado de unos 80 kilómetros, por la Ruta Nacional 40, hasta la zona de Huaco, en la Ruta Nacional 150. Cerca de allí se realizó la largada del segundo tramo cronometrado, siguiendo primero una dirección norte-sur, atravesando el desierto de Mogna y luego ingresando al Departamento Albardón, donde los vehículos debieron recorrer una amplia zona desértica en dirección este, hasta la Sierra de Pie de Palo y vuelta en dirección oeste hasta la Ruta 40, para finalizar la etapa cronometrada, a 20 kilómetros de la ciudad de San Juan. Luego de varios días de frío intenso, las temperaturas en el desierto sanjuanino superaron los 36º a la sombra. El área en el que debieron competir los vehículos es abundante en arena en estado fesh-fesh, similar al barro pero extremadamente volátil. Por otra parte la ruta tiene partes rectilíneas de grava y piedras, que permiten alcanzar altas velocidades.
La undécima etapa se corrió el 13 de enero, con largada en la ciudad de San Juan y llegada en la ciudad de Río Cuarto (provincia de Córdoba). Los vehículos recorrieron una distancia total de 759 km, de los cuales 292 fueron cronometrados. Virtualmente se trató de la última etapa competitiva, ya que la competencia al día siguiente se reduce a solo 64 km.
El circuito salió de la ciudad de San Juan y tuvo dos tramos cronometrados: el primero dentro de la provincia de San Juan y el segundo dentro de la provincia de Córdoba. Entre ambos tramos, los vehículos recorrieron una ruta neutralizada por las provincias de La Rioja y San Luis. La largada del primer tramo cronometrado se realizó en la zona de Vallecito, recorriendo los Médanos Grandes -una zona de dunas de 2000 km²-, pasando por Bermejo y finalizando en la frontera con la provincia de La Rioja. Allí los vehículos cumplieron un tramo neutralizado, primero por la ruta 141, pasando por Chepes, y luego por la ruta 79, pasando por Ulapes, hasta ingresar a la provincia de San Luis, dirigiéndose a la ciudad turística de Merlo (845 msnm). Allí los vehículos emprendieron la subida de la Sierras de Comechingones -denominación europea del pueblo originario hênia-kamiare que vivía en la zona-, pasando por el Mirador del Sol (1450 mnsm), hasta llegar al punto llamado Filo de las sierras (2140 msnm), donde se encuentra la frontera con la provincia de Córdoba. Allí se largó el segundo tramo cronometrado (DSS2), trazado entre caminos serranos caracterizados por sus piedras gigantes llamadas mogotes, abundantes pastizales, huellas rocosas sobre cuarzo, complejos cruce de ríos y un bosque de espinillos muy cerrado en las laderas. El tramo cronometrado recorrió longitudinalmente las sierras en dirección norte-sur, pasando primero por el área de Río de los Sauces, hasta descender por Alpa Corral (900 msnm), cerca de donde se ubicó la llegada, continuando luego los vehículos unos pocos kilómetros más hasta Río Cuarto (452 msnm), ya en la pampa.
La duodécima y última etapa se corrió el 14 de enero, con largada en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba) y llegada en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina. Los vehículos recorrieron una distancia total de 785 km, pero solo 64 fueron cronometrados.
El circuito cronometrado fue un breve giro de 64 kilómetros que salió de Río Cuarto y volvió a Río Cuarto donde finalizó la carrera. A partir de allí los corredores se dispusieron en las siguientes horas a atravesar la pampa, pasando por varias ciudades argentinas importantes, entre ellas Villa María y Rosario, hasta llegar a Buenos Aires, donde se alzó el podio frente al Automóvil Club Argentino. Las reglas del Dakar indican que los tres primeros ganadores integran el podio, que los cinco primeros reciben premios en dinero y que los diez primeros reciben trofeos.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Rally Dakar 2017 (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)