El Rally Dakar de 2016 fue la edición 37 de la carrera de rally raid más exigente del mundo, se realizó entre el 3 y el 16 de enero de ese año, con el podio de largada y una etapa prólogo el 2 de enero, por octava vez consecutiva en América del Sur, tras la cancelación de la edición de 2008 en África por amenazas terroristas. La empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) es la organizadora del Dakar, que en esta oportunidad se disputó en Argentina y Bolivia.
La carrera se disputó en 14 etapas, durante quince días, recorriendo casi 10.000 kilómetros, de los cuales la competencia cronometrada programada fue de 4.331 km para los camiones, 4.589 km para los coches y 4.701 km para las motos y cuatriciclos.
En la categoría coches resultó ganador el francés Stéphane Peterhansel, con Peugeot, quien realizó el recorrido cronometrado en 45:22:10; le siguieron el catarí Nasser Al Attiyah con MINI (+34:58) y el sudafricano Giniel De Villiers con Toyota (+1:02:47).
En la categoría motos resultó ganador el australiano Toby Price con KTM, quien realizó el recorrido cronometrado en 48:09:15; le siguieron el eslovaco Štefan Svitko con KTM (+39:41) y el chileno Pablo Quintanilla con Husqvarna (+48:48).
En la categoría cuatriciclos resultó ganador el argentino Marcos Patronelli con Yamaha, quien realizó el recorrido cronometrado en 58:47:41; le siguieron su hermano Alejandro Patronelli en Yamaha (+5:23) y el sudafricano Brian Baragwanath en Yamaha (+1:41:53).
En la categoría camiones resultó ganador el neerlandés Gérard De Rooy en Iveco, con un tiempo para el recorrido cronometrado de 44:42:03; le siguieron el ruso Airat Mardeev con Kamaz (+1:10:27) y el argentino Federico Villagra con Iveco (+1:40:55).
Desde que la prueba se disputa en Sudamérica, fue la primera vez que Chile no formó parte de la competencia; en abril de 2015 el gobierno de dicho país anunció que destinaría recursos económicos a la reconstrucción por daños ocasionados por los temporales del norte de Chile de 2015.
El 24 de agosto de 2015, el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, confirmó que se retiraba de la competencia, ya que priorizarían los daños eventuales que les pudiese generar el fenómeno de El Niño.
Recorrido oficial programado entregado por la organización
Participaron un total de 354 vehículos: 136 motos, 45 cuatrimotos, 110 coches y 55 camiones.Mundial de Rally, Sébastien Loeb y de Mikko Hirvonen que hicieron su debut en 2016, conduciendo para Peugeot y MINI, respectivamente.
Destaca la participación del nueve veces campeón delEn total participaron 561 competidores,incluidas diez mujeres (tres españolas, tres francesas, dos argentinas, una china y una sueca) en todas las categorías menos en camiones.
En la categoría Coches, se inscribieron 110 automóviles. Más de la mitad de los pilotos (65) pertenecieron a Europa (21 franceses, 8 neerlandeses, 6 checos, 5 españoles, 5 italianos, 3 lituanos, 3 polacos, 2 alemanes, 2 británicos, 1 finlandés, 1 húngaro, 1 portugués, 1 ruso), treinta y seis a Sudamérica (16 argentinos, 6 bolivianos, 5 chilenos, 4 brasileños, 2 venezolanos, 1 colombiano, 1 paraguayo, 1 peruano), cinco de África (todos sudafricanos), ocho de Asia (3 chinos, 2 sauditas, 1 catarí, 1 japonés, 1 kazajos) y dos de América del Norte (ambos estadounidenses). No se inscribieron pilotos de Centroamérica, del Caribe ni de Oceanía.
La mayoría de los coches inscriptos fueron fabricados por la empresa japonesa Toyota (43); el resto se distribuyó entre 23 fabricantes, entre ellos MINI (12), Misubishi (8), Nissan (6), Peugeot (5) y Polaris (5).
Seis mujeres participaron en la categoría: las argentinas Alicia Reina (piloto) y María del Huerto Mattar Smith (copiloto), las francesas Eugenie Decre (copiloto) y Karine Corvaja (copiloto), la china Guo Meiling (piloto) y la sueca Annie Seel (piloto).
Algunos de los principales competidores son:
En la categoría motos, por primera vez desde 2005, no se inscribió ninguno de los campeones anteriores, particularmente Cyril Despres (ganador en 2005, 2007, 2010, 2012 y 2013), que se pasó a los autos y Marc Coma (ganador en 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015), ahora director deportivo de la competencia. El portugués Paulo Gonçalves y el español Joan Barreda Bort, ambos de Honda, partieron como favoritos a ganar la prueba.
De las 136 motos inscritas 91 (un 68%) pertenecieron a pilotos provenientes de Europa (25 franceses, 17 españoles, 16 neerlandeses, 10 italianos, 5 checos, 5 portugueses, 3 austríacos, 3 eslovacos, 2 británicos, 2 polacos, 2 suizos, 1 alemán, 1 andorrano, 1 rumano, 1 serbio). A Sudamérica pertenecieron 31 inscriptos (15 argentinos, 6 chilenos, 4 peruanos, 3 bolivianos, 1 brasileño, 1 colombiano, 1 uruguayo, 1 venezolano). A América del Norte pertenecieron 5 inscriptos (todos estadounidenses). De África provienen tres motociclistas (1 marroquí, 1 lesotense, 1 sudafricano). De Asia provinieron dos competidores (1 hindú, 1 japonés). De Centroamérica provino 1 competidor (guatemalteco), al igual que de Oceanía (australiano).
La mayoría de los motociclistas (71) optaron por la empresa austríaca KTM; el resto se repartió en otros nueve fabricantes, principalmente las japonesas Yamaha (21) y Honda (14) y la alemana Husqvarna (16).
Dos mujeres participaron en la categoría: las españolas Rosa Romero Font y Laia Sanz, ambas al mando de motos KTM.
Algunos de los principales competidores fueron:
En la categoría cuatriciclos se destacó el regreso de los hermanos argentinos Marcos Patronelli -ausente en la última edición- y Alejandro Patronelli -que no corría desde 2012-, ambos ganadores de dos versiones del Dakar cada uno.
De los 45 competidores inscriptos, la mayoría (30) eran sudamericanos (17 argentinos, 4 peruanos, 2 bolivianos, 2 chilenos, 2 colombianos,1 brasileño, 1 paraguayo y 1 uruguayo), once fueron europeos (3 españoles, 3 franceses, 2 italianos, 1 neerlandés, 1 polaco, 1 ruso), tres son africanos (los tres de Sudáfrica) y uno de Asia (Qatar).
Más de la mitad (24) optó por la empresa japonesa Yamaha, catorce por la canadiense Can-Am y siete por la también japonesa Honda. En la categoría no participaron competidores centroamericanos, caribeños, norteamericanos ni provenientes de Oceanía.
Dos mujeres participaron en la categoría: la francesa Camelia Liparoti (Yamaha) y la española Covadonga Fernández Suárez (Renegade 800).
Algunos de los principales competidores fueron:
En la categoría camiones, se inscribieron 55 vehículos con tres tripulantes cada uno. Del total de pilotos, cuarenta y siete (85%) pertenecieron a Europa y solo siete al resto del mundo. Los 47 pilotos europeos pertenecían a los Países Bajos (19), Francia (6), República Checa (6), Bélgica (4), Rusia (4), Bulgaria (3), España (2), Alemania (1), Andorra (1), Gran Bretaña (1), Portugal (1). Cuatro pilotos de países del Asia: Japón (2), Arabia Saudita (1) y Kazajistán (1).
Tres pilotos eran de países de Sudamérica: Argentina (2) y Colombia (1).MAN (16), la neerlandesa DAF (8), la italiana IVECO (6), la checa Tatra , la rusa Kamaz (4), la bielorrusa MAZ (3), la francesa Renault trucks (2), la japonesa Hino (2), la neerlandesa Ginaf (3), la checa LIAZ, la sueca Scania (1) y la alemana Mercedes-Benz (1) . Esta categoría es la única en la que no participó ninguna mujer.
Los competidores eligieron camiones fabricados por doce fábricas, las cuales se indican a continuación alemana laAlgunos de los principales competidores fueron:
En esta edición del Dakar se incluyó por primera vez, desde que se corre en Sudamérica, un prólogo de once kilómetros con el fin de establecer el orden de salida de la primera etapa.Guo Meiling se despistó en Arrecifes atropellando a varios espectadores y dejando diez heridos, tres de ellos de gravedad, que llevó a los organizadores a suspender el cronometraje de la categoría camiones y parte de la categoría de autos.
Durante el mismo la pilota chinaLa primera etapa debió correrse el día 3 de enero entre la ciudad argentina de Rosario en la provincia de Santa Fe y la ciudad de Villa Carlos Paz en las Sierras de Córdoba. El mismo día la etapa fue cancelada debido a las pésimas condiciones climáticas que impedían que los vehículos aéreos despegasen, reduciéndose de ese modo las condiciones de seguridad de los pilotos.
El motociclista sudafricano Wessel Bosman declaró que "en mi vida habría imaginado unas condiciones así… Caían mantas de agua. La etapa estaba peligrosísima: el riachuelo más raquítico se había transformado en un río. De celebrarse la especial habría causado estragos. Asumir tantos riesgos el primer día no habría sido razonable.”
La segunda etapa se corrió el día 4 de enero entre la ciudad de Villa Carlos Paz en las Sierras de Córdoba y la ciudad de Termas de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero, a través de una ruta parcialmente serrana y con escasas dificultades de navegación. La distancia a recorrer fue de 336 kilómetros de enlace para coches, camiones y cuatriciclos y de 316 kilómetros para motos, en tanto que el recorrido especial (cronometrado) fue de 510 kilómetros para coches y camiones y 450 kilómetros para motos y cuatriciclos.
La tercera etapa se corrió el día 5 de enero entre la ciudad santiagueña de Termas de Río Hondo y la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el extremo norte de Argentina a 1.259 metros de altura. La distancia a recorrer fue de 350 kilómetros de enlace y 314 kilómetros de recorrido especial (cronometrado).
La cuarta etapa se corrió el día 6 de enero a través de un bucle que comenzó y terminó en la ciudad argentina de San Salvador de Jujuy, en el extremo norte de Argentina, atravesando las famosas Salinas Grandes -con una altura máxima de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La altura impacta fuertemente sobre los corredores debido al efecto del apunamiento y la grandes amplitudes térmicas con momentos de mucho frío. "Nos hemos congelado" diría el motociclista francés Florent Vayssade. La distancia a recorrer fue de 200 kilómetros de enlace y 429 kilómetros de recorrido especial (cronometrado). Para todas las categorías se trató de una etapa "maratón", denominación utilizada para referirse a una etapa en la que los corredores no pueden ser asistidos por sus equipos técnicos.
La quinta etapa se corrió el día 7 de enero desde la ciudad argentina de San Salvador de Jujuy hasta la ciudad boliviana de Uyuni, trepando al Altiplano o puna andina por la Quebrada de Humahuaca y entrando a Bolivia por Villazón. El circuito va subiendo progresivamente hasta alcanzar una altura máxima en la ruta de 4.580 metros sobre el nivel del mar, el más alto en la historia del Dakar, razón por la cual la altura volvió a ser un factor de alto impacto sobre los corredores debido al efecto del apunamiento y la amplitud térmica. La distancia recorrida fue de 314 kilómetros de enlace y 327 kilómetros de recorrido especial (cronometrado).
La sexta etapa se corrió el día 8 de enero. La ruta fue un bucle con largada y llegada en la ciudad boliviana de Uyuni, bordeando el enorme Salar de Uyuni primero y luego el Salar de Coipasa. Todo el circuito fue trazado por encima de los 3.700 metros sobre el nivel del mar, con un punto máximo de 4.200 metros, incidiendo nuevamente el apunamiento o soroche. La distancia fue la más extensa de toda la competencia: los camiones debieron recorrer 304 kilómetros de enlace y 295 kilómetros de recorrido especial (cronometrado), mientras que las tres restantes categorías debieron recorrer 180 kilómetros de enlace y 542 kilómetros de recorrido especial.
La séptima etapa se corrió el día 9 de enero retornando de Bolivia nuevamente a la Argentina. Tuvo dos recorridos especiales (cronometrados), uno en territorio boliviano de 230 km con llegada cerca de Tupiza y otro en territorio argentino (jujeño) de 106 kilómetros con llegada cerca de Purmamarca. Ambos, separados por un enlace de 80 kilómetros, para realizar el paso entre ambos países por las poblaciones fronterizas de Villazón-La Quiaca, a 3.400 metros de altura. Fuertemente afectado por las lluvias, el recorrido atravesó varios ríos crecidos y los competidores siguieron afectados por la altura y el soroche. En total los competidores recorrieron 817 kilómetros (336 especiales) hasta llegar a la ciudad argentina de Salta (1187 m) donde descansarian un día.
Luego de un día descanso en la ciudad de Salta, la octava etapa se corrió el lunes 11 de enero, con llegada en la ciudad de Belén en la provincia de Catamarca, unidas ambas ciudades por la Ruta Nacional 40 que bordea la Cordillera de los Andes a todo lo largo del país. El trayecto tuvo dos recorridos especiales (cronometrados), uno cerca de la población salteña de Cachi y el otro antes de llegar a Belén a través de la Sierra de Quilmes. El cambio fue notable para los corredores, que dejaron atrás las grandes alturas del altiplano, las lluvias y las extremas amplitudes térmicas, para enfrentar zonas desérticas, enormes dunas y temperaturas que pueden superar los 50ºC.
La novena etapa se corrió el día 12 de enero, a través de un recorrido especial (cronometrado) de 212 km, con largada en el área de Andalgalá, atravesando el Departamento Pomán, pasando por los medanales del Bolsón del Salar de Pipanaco -cerca de Tucumanao- para finalizar en las proximidades de Cerro Negro. Se trata de una gran región desértica, muy calurosa donde se suelen alcanzar temperaturas extremas, casi sin caminos trazados. Para motos y cuadriciclos la etapa fue considerada como "maratón", lo que significa que no podían recibir ayuda de sus equipos técnicos. Por esa razón al terminar la etapa, los coches y camiones regresaron al vivac de Belén, mientras que las motos y cuatriciclos debieron continuar hasta el vivac instalado en Fiambalá.
La décima etapa se corrió el día 13 de enero, a través de un recorrido especial (cronometrado) de 278 km para coches, motos y cuadriciclos, y de 431 km para camiones. La largada se ubicó a pocos kilómetros al norte de Fiambalá, atravesando la zona de sus famosas dunas (Saujil, Medanitos y Tatón). Debido a las lluvias y la crecida súbita de un río, la competencia se detuvo en el último punto de control (CP5), antes de ingresar a la Ruta de los Seismiles (debido a la altura de que alcanzan allí varios picos). Al terminar el recorrido especial los vehículos debieron recorrer más de 300 km por las rutas nacionales 60 y 75, hasta llegar a La Rioja. Como el día anterior, se trató de una gran región desértica, muy calurosa con temperaturas extremas, casi sin caminos trazados.
La undécima etapa se corrió el día 14 de enero, a través de un largo recorrido especial (cronometrado) de 431 km para todas las categorías. La largada se ubicó sobre la Ruta Nacional 150 o Ruta escénica 150, inmediatamente después del ingreso al célebre Parque provincial de Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna. El circuito fue establecido en una amplia zona desértica mayoritariamente ubicada en el Departamento Jáchal, con muy pocos caminos trazados, atravesando la Cuesta de Huaco, el pueblo abandonado de Tucunuco y Mogna, para rodear el norte de la Sierra de Pie de Palo, hacia el lago intermitente La Salina, pasar por el paraje El Salado -al oeste de la Sierra de Villicum, y finalizar cerca del Dique José Ignacio de la Roza en el Departamento Rivadavia, en la zona oeste del Gran San Juan. Las temperaturas en la región son extremadamente altas y gran parte del terreno es de arena en estado fesh-fesh, similar al barro pero extremadamente volátil. Por otra parte la ruta tiene partes rectilíneas de grava y piedras, que permiten alcanzar altas velocidades. En esta etapa el recorrido total suma 711 kilómetros.
Luego de recorrer casi 450 kilómetros de enlace, la largada del recorrido especial (cronometrado) de la etapa 12 fue establecida en la frontera entre las provincias de La Rioja y Córdoba, cerca del cruce de las rutas nacionales RN77 y RN38. El circuito competitivo recorrió longitudinalmente varias veces las Sierras Grandes cordobesas, territorio tradicional del rally argentino. Inicialmente tomó dirección sudoeste, pasando por Ciénaga del Coro hasta el Parque nacional Quebrada del Condorito. Allí realizó su primer giro de 180º hacia el noroeste atravesando la Pampa de Achala (2200 m) en dirección a Los Gigantes, para rotar hacia el noreste hasta la Pampa de Olaén. Allí volvió a realizar un segundo giro de 180º hacia el sur, pasando cerca de El Durazno y Tanti, hasta llegar al Dique Los Molinos. Allí volvió a tomar un giro de 180º hacia el norte, hasta la llegada, pocos kilómetros antes del ingreso a Villa Carlos Paz. El recorrido especial (cronometrado) fue de 481 km, el más largo de toda la competencia, con excepción de los camiones que recorrerán 267 kilómetros. El recorrido total fue de 931 km.
La última etapa fue diseñada con un recorrido especial (cronometrado) de 180 kilómetros desde el borde del Embalse de Río Tercero hasta la localidad de Las Higueras, siempre en territorio cordobés. Se trata de un circuito sinuoso, con algunas zonas rápidas, a través de superficies de arena, tierra y pedregullo. Finalizada la etapa competitiva, los vehículos marcharon 194 kilómetros, pasando por Villa María, Bell Ville, Marcos Juárez, Armstrong y Cañada de Gómez hasta llegar a Rosario, donde finalizó la competencia y se realizó la premiación.
(*) Los tiempos de la etapa prólogo solo deteminaron el orden de salida de la Etapa 1. Por tanto, no se contabilizaron para la clasificación general.
- Diez primeros clasificados en cada una de las cuatro categorías en competencia.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Rally Dakar de 2016 (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)