Comentario:
Esteban :
Belén Viviente de Pezuela de las Torres
Representación teatral del nacimiento de Jesús que se celebra en el mes de diciembre alrededor de los días 6 y 8 al anochecer
HISTORIA.
Esta tradición popular se remonta a 1994, en el seno de una familia que representaba el Nacimiento de Jesús con la finalidad de instruir a los niños e infundir en ellos un espíritu navideño. Pronto un gran número de vecinos se reunirían a contemplar el Belén Viviente que se desarrollaba en viviendas y garajes particulares.
Fue en 1997 cuando se elaboró el primer guión redactado, basado en los textos de la Biblia y combinados con villancicos populares. Tras el éxito alcanzado, se propuso a los vecinos, con el apoyo del Ayuntamiento, compartir el Belén con todo el mundo y sacarlo a las calles de Pezuela de las Torres, un pueblo alcarreño y madrileño al mismo tiempo, situado al Este de la Comunidad de Madrid.
Por primera vez, en 1998, se lleva a cabo la representación del Belén Viviente por las calles centrales del pueblo. Nace entonces la Asociación Cultural "Las Torres" que en adelante será la encargada de la organización de tan importante evento.
En su IX Edición de 2002, se incorpora la figura del director artístico, un profesional de las artes escénicas que aportará sus conocimientos para perfeccionar el Belén. Santiago Alonso apuesta por este proyecto y realiza algunos retoques en el guión del Belén 2003, mas respetando la esencia del guión original creado por los vecinos de Pezuela de las Torres, En la XVIII edición de este año 2011, la dirección del Belén corre a cargo de la Comisión Belén Viviente.
DESARROLLO DEL BELEN VIVIENTE
El belén Viviente de Pezuela es una representación teatral del nacimiento de Jesús, con un guión basado en textos de la Biblia. La duración de la obra es de una hora y cuarto. Comienza con la Anunciación a la Virgen María y a San José. Por orden de Augusto César todas las personas deben censarse en la ciudad de origen, por lo que la Virgen y San José se trasladarán a Belén de Judea a empadronarse. En el camino a Belén, cansados, buscan posadas, mas los posaderos no quieren recibir y tienen que refugiarse en un viejo pesebre.
En la representación de Belén de Judea participan vecinos y simpatizantes del pueblo en las diferentes escenas que encarnan los distintos oficios de aquellos días:
Fariseos, Saduceos, escribas, guardias de Herodes, el Rey Herodes, los pastores, alfareros, molineros, herreros, lavanderas, mercaderes, adoberos, leñadores, labradores, esparteros, posaderos, sus clientes, los peregrinos, las hilanderas, la castañera, los mendigos y aguadores, los canteros, carpinteros, los guarnicioneros y los mendigos...Nace el Niño Dios y muy pronto el rumor recorre la aldea, después que un ángel anuncie a los pastores la buena nueva. Ellos se encargarán de anunciar a todo el pueblo el nacimiento de su Salvador. E irán a adorarle entregándole sus presentes y cantándole Villancicos.
Dos años después, los Reyes Magos de Oriente llegan siguiendo una estrella hasta Belén de Judea y preguntan por el Niño Dios. Herodes les recibe en Palacio y se entera de la llegada del Mesías. Lo que le enfurecerá enormemente. Pide a los Reyes que le informen de dónde se encuentra el Niño para poder hacerle llegar sus presentes, aunque como ya sabemos, sus intenciones son bastante más malévolas que esas.
Herodes enfurecido ordenará a sus guardias que capturen al Niño para matarle. Un ángel previno a San José de las intenciones de Herodes, lo que les ayudó a escapar con tiempo y huir hacia Egipto.
Llegados a ese punto finaliza el Belén Viviente de Pezuela de las Torres y es el momento de retirar las cintas de seguridad e invitar a los asistentes a degustar los platos preparados durante la representación: castañas, gachas, migas, rosquillas... También es el momento de ver de cerca los escenarios, hacerse fotografías junto a los personajes, entregar las cartas a los Reyes Magos, o ver de cerca los animales que usamos en cada representación: burros, caballos, cabritos, ovejas, perros, gallinas, conejos.....
2022-09-08 16:13:27
Deja una respuesta para este comentario