Agustín Moreto cumple los años el 9 de abril.
Agustín Moreto nació el día 9 de abril de 1618.
La edad actual es 407 años. Agustín Moreto cumplió 407 años el 9 de abril de este año.
Agustín Moreto es del signo de Aries.
Agustín Moreto nació en Madrid.
Agustín Moreto y CavanaMadrid, 9 de abril de 1618-Toledo, 28 de octubre de 1669) fue un dramaturgo español barroco del Siglo de Oro perteneciente a la llamada «escuela de Calderón». Sus obras más reconocidas son El desdén, con el desdén (1654), una elegante y divertida comedia palatina o «de fábrica»; y El lindo don Diego (1662), comedia de capa y espada de las llamadas «de figurón». Entre sus obras graves destaca San Franco de Sena (1652), una comedia de santos influida por El condenado por desconfiado (1635) de Tirso de Molina.
(Hijo de Agustín Moreto, de ascendencia italiana y dedicado al comercio, y de Violante Cavana, matrimonio de posición desahogada. Fue el sexto de nueve hermanos. Estudió en Alcalá de Henares desde 1634 hasta 1637 y se graduó en Artes el 11 de diciembre de 1639. En ese año ya había apuntado como lírico escribiendo una elegía por la temprana muerte del dramaturgo Juan Pérez de Montalbán. Por entonces componía además piezas teatrales breves, como el entremés El poeta, y obras en colaboración, como Tanto hagas cuanto pagues, atribuida a Lope de Vega, Moreto y Francisco de Rojas Zorrilla, y La renegada de Valladolid, junto con Luis Belmonte Bermúdez y Antonio Martínez de Meneses. En este primer periodo de su producción dramática (1637-1654), colaboró primero con varios ingenios al menos en dieciséis comedias y luego, entre 1644 y 1654, compuso otras tantas en solitario. Unas treinta y dos comedias son de esta primera etapa de su producción.
En 1642 fue instituido clérigo de menores y obtuvo un beneficio simple servidero en Santa María Magdalena, iglesia parroquial de Mondéjar (Guadalajara), aunque era de la diócesis de Toledo, y siguió viviendo en Madrid; el 26 de enero de 1643 falleció su padre. Todavía estaba en la capital española cuando se publicó la Primera parte de sus comedias en 1654, entre ellas la célebre El desdén, con el desdén. Estos años, hasta 1656, constituyen su periodo de mayor actividad teatral como empresario y dramaturgo, especialmente entre 1637 y 1654, junto con los autores de las compañías más célebres de la primera mitad del siglo XVII, como Antonio García de Prado, Sebastián de Prado, Gaspar Fernández de Valdés, Juan Vivas o Diego Osorio, entre otros. Con fama de buen adaptador de comedias antiguas, Moreto fue descrito en el Vejamen de Jerónimo de Cáncer «(re)escribiendo comedias viejas», y al menos en 1649 formaba parte de la Academia Castellana de la que era secretario este amigo y colaborador suyo, Jerónimo de Cáncer. Entre 1655 y 1664 compuso la mayor parte de sus loas, entremeses y bailes representados, sin que fuera obstáculo su ordenación sacerdotal hacia 1657.
En ese mismo año entró a servir como capellán al arzobispo de Toledo, Baltasar de Moscoso y Sandoval, quien ya había sido ocasionalmente su mecenas. Moscoso le dio además en 1657 otro beneficio en el Refugio y Hospital de San Nicolás, en Toledo, una institución para cuidar a pobres y abandonados, por lo que tuvo que marchar a Toledo y vivir ahí hasta su muerte. A pesar de todo, todavía logró encontrar tiempo para seguir escribiendo y estrenar otras obras, aunque con menor frecuencia, y para viajar ocasionalmente a Madrid. En 1657 estuvo además en Sevilla, donde compuso las loas e intermedios para el Corpus Christi. Murió el 28 de octubre de 1669 y fue enterrado en la capilla de la Escuela de Cristo, en la Parroquia de San Juan.
En su testamento indicó que dejaba todos sus bienes a los pobres. En 1679 apareció póstuma la Segunda parte de sus comedias. Dejó un corpus de unas cuarenta comedias escritas en solitario, una veintena en colaboración con otros dramaturgos y treinta y cinco loas, entremeses y bailes dramatizados.
Moreto se encuadra en la escuela dramática de Pedro Calderón de la Barca, a quien conoció y admiró. Como los dramaturgos de esta época, reelaboró comedias anteriores suprimiendo los defectos que encontraba en las mismas, si bien algún contemporáneo, como Jerónimo de Cáncer y Velasco, se lo hizo notar. Destaca especialmente como un fino cincelador de caracteres, un gran observador y un maestro del diálogo gracioso, elegante e inteligente. Es proclive a las sentencias y al consejo moralizador, pero lo hace con una gracia y finura inimitables, talentos que se revelaron poderosamente en el género de la comedia. Todas estas cualidades presagian ya la comedia neoclásica del siglo XVIII.
Sus dos comedias más famosas, que han pasado al repertorio de los clásicos, son El desdén, con el desdén y El lindo don Diego. El desdén, con el desdén es una comedia de salón con antecedente en La vengadora de las mujeres de Lope de Vega, y fue imitada por Molière en La princesse d'Élide y Carlo Gozzi en la Principessa filosofa, entre otros muchos como Marivaux, Tauro, Alain René Lesage, etc. En ella un enamorado galán decide escarmentar a la mujer esquiva cuyo amor persigue, desdeñosa con todos sus pretendientes, haciéndose igualmente desdeñoso y esquivo, con lo que viene a suscitar su curiosidad y, por fin, su amor. Para ello recurre a los sabios consejos de su criado, que conoce bien la naturaleza humana.
En El lindo don Diego es una de las primeras comedias de figurón, o de carácter; se satiriza en ella el afeminamiento cortesano con finísima ironía en la persona del carácter central, que pierde el tiempo miserablemente acicalándose, siendo esclavo de las modas y presumiendo; al final se queda burlado y sin pareja. La obra posee una fuerte vis cómica y deriva de El Narciso en su opinión, de Guillén de Castro. Sin embargo, en su tiempo también fueron famosas otras comedias suyas, como No puede ser, reelaboración de El mayor imposible de Lope de Vega, que fue refundida e imitada en Inglaterra. De fuera vendrá quien de casa nos echará, inspirada en ¿De cuándo acá nos vino?, también de Lope, que inspiró a su vez Le baron d'Abicras de Pierre Corneille. Hasta el fin nadie es dichoso refunde la obra de Guillén de Castro Los enemigos hermanos. Los jueces de Castilla se centra en la personalidad de Ramiro II de León (931-951) como símbolo del nacimiento de Castilla.
La Primera Parte de sus comedias (1654) incluye entre otras obras una tragedia de honor conyugal heterodoxa, La fuerza de la ley; una comedia de privanza, El mejor amigo, el rey, y la muy celebrada comedia palatina El desdén, con el desdén, en la que destaca la introspección psicológica en el análisis de los sentimientos amorosos. La Segunda Parte apareció en 1679.
Cultivó asimismo la comedia religiosa y hagiográfica en La cena del rey Baltasar, San Alejo, El más ilustre francés, San Fernardo y San Franco de Sena; en esta última, el protagonista, un hombre entregado a la vida disipada, se juega los ojos a las cartas y los pierde; la comedia sirvió de inspiración para la escena del juego de cartas de El estudiante de Salamanca de José de Espronceda. El tema histórico aparece en El valiente justiciero y ricohombre de Alcalá, reelaboración de El infanzón de Illescas de Lope de Vega, en la que la figura del rey Pedro I de Castilla sale dignificada. También es de fondo histórico Los jueces de Castilla, quizá refundición de la comedia del mismo título de Lope, y Antíoco y Seleuco. En el género de enredo destacan La confusión de un jardín y El parecido en Corte. De tema cervantino es El licenciado Vidriera, donde la locura del protagonista es en realidad fingida y el subtítulo de la comedia, Las fortunas de Carlos, da a luz la correcta interpretación de la obra, muy lejos de la obra cervantina. Otras comedias son Industrias contra finezas, El poder de la amistad, Trampa adelante o, con Calderón de la Barca, La fingida Arcadia.
También aprovechó su gran talento para la comedia escribiendo entremeses de gran calidad, donde se mezclan las influencias de Miguel de Cervantes y de Luis Quiñones de Benavente, como El hijo del vecino o La reliquia. Dos volúmenes de Loas, entremeses y bailes de Agustín Moreto fueron compilados, estudiados y editados por María Luisa Lobato (2003).
Los hispanistas Ruth Lee Kennedy (1932), Ermanno Caldera (1960), Frank P. Casa (1966), James Agustín Castañeda (1974) y Ann L. Mackenzie (1994) han estudiado la vida y obra de Agustín Moreto. Existe un proyecto de edición de sus obras completas en doce volúmenes por parte de la Universidad de Burgos y el grupo PROTEO, un equipo internacional de especialistas coordinado por María Luisa Lobato.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Agustín Moreto (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)