x
1

Archidiócesis de Granada



La archidiócesis de Granada (en latín: Archidioecesis Granatensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica. Fue elevada al rango de metropolitana en 1492 y cuenta en la actualidad con las sedes sufragáneas de Almería, Guadix, Jaén, Málaga (que incluye Melilla) y Cartagena.

La archidiócesis comprende la parte sudoccidental de la provincia de Granada. El resto del territorio provincial pertenece a la diócesis de Guadix.

La sede está en la ciudad de Granada, donde se alza la catedral de la Encarnación, construida entre 1523 y 1706, obra del arquitecto Diego de Siloé. Es un claro ejemplo de los estilos arquitectónicos del Renacimiento y del Barroco.

Erigida en el siglo III, como diócesis de Elvira, desapareció a finales del siglo X o principios del XI, en paralelo con la decadencia del califato de Córdoba. A partir de 1437 se tienen noticias de nombramientos de obispos para Granada, aunque estos residieran fuera de la sede a causa de la dominación musulmana. Tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos y a instancias de los mismos, el arzobispo de Toledo, Pedro González de Mendoza, en virtud de una bula de Inocencio VIII, erigió el 21 de mayo de 1492 la iglesia metropolitana en Granada, dedicada a Santa María de la Encarnación[1]​ y unos meses más tarde, el 10 de diciembre, mediante la bula In eminenti specula, el papa Alejandro VI instituyó metropolitana la iglesia de Granada, con las diócesis sufragáneas de Almería y Guadix-Baza,[2][3]​ erigidas al mismo tiempo pero con bulas distintas. El Concordato de 1851 agregó como sufragáneas de Granada las diócesis de Málaga, que pertenecía a Sevilla, y Cartagena y Jaén, sufragáneas anteriormente de Toledo.[4]

Siendo arzobispo fray Hernando de Talavera, el 15 de octubre de 1501, el cardenal Diego Hurtado de Mendoza, autorizado mediante bula papal, como arzobispo de Sevilla, para la erección de iglesias parroquiales, colegiales y catedralicias en el reino de Granada, promulgó el acta de erección de los beneficios y oficios de las iglesias colegiales de S. Salvador del Albayzín y Sta. María de Ugíjar, y de las iglesias parroquiales de la ciudad y arzobispado de Granada, según la siguiente organización:[5]

Miralazmat, Atramula, Zoayra, Ansola

La Torre de Santa Cruz, La Torre de la Puerta,

La Torre de Xocar, Purziancas

Guájar Alto

En los siglos XVIII y XIX la vida de la archidiócesis se deterioró gravemente a causa del anticlericalismo imperante. La invasión napoleónica causó graves daños al patrimonio artístico y a los edificios de culto. La supresión de las órdenes religiosas llevó al abandono de monasterios y conventos y, finalmente, las desamortizaciones de los siglos XVIII y XIX afectaron seriamente la economía de la archidiócesis.

A principios de 1953, por acuerdo y solicitud al Vaticano del arzobispo de Granada, Balbino Santos y del obispo de Almería, Alfonso Ródenas, pasaron a formar parte de la diócesis de Almería las dieciocho parroquias de los arciprestazgos de Canjayar y del Río Andarax, dependientes hasta entonces del arzobispado de Granada y pertenecientes a la provincia de Almería. Tras la firma del Concordato de 1953, que mandaba revisar las circunscripciones diocesanas para ajustar sus límites en la medida de lo posible a los territorios provinciales correspondientes, en 1957, pasaron a depender de la diócesis de Almería las veintidós parroquias de los arciprestazgos de Berja y Laujar de Andarax que pertenecían al arzobispado de Granada.[7][8]

Las 269 parroquias de la archidiócesis de Granada están organizadas en 19 arciprestazgos dependientes de tres vicarías territoriales según las siguientes tablas:


El primer arzobispo de Granada fue fray Hernando de Talavera, OSH, nombrado el 23 de enero de 1493.

El arzobispo actual es Francisco Javier Martínez Fernández, quien fue destinado a la archidiócesis granadina en 2003.

El Real Colegio Eclesiástico de San Cecilio de Granada fue fundado y dirigido por el primer arzobispo, fray Hernando de Talavera, a imagen del existente en Toledo. En 1547 el arzobispo Pedro Guerrero lo dotó de nuevas constituciones que sirvieron de modelo para los seminarios que el Concilio de Trento mandó erigir en todos los obispados y que rigieron la vida del seminario hasta su desaparición a mediados del siglo XIX, cuando, tras la decadencia provocada por la crisis social, económica y política, fue transformado en 1842 en el Seminario Conciliar de San Cecilio, único de la diócesis.[9][10]

Según fuentes oficiales, durante el curso 2018-2019, 31 seminaristas mayores estudiaron en los seminarios de la diócesis: 16 en el Seminario Mayor Diocesano y otros 15 en el Seminario Redemptoris Mater local.[11]​ Los seminarios Redemptoris Mater son erigidos a petición del obispo local, del que dependen y sus estudiantes suelen provenir de comunidades del Camino Neocatecumenal.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Archidiócesis de Granada (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!