x
1

Cariñito



«Cariñito» es un sencillo de cumbia peruana escrito por el compositor limeño Ángel Aníbal Rosado en 1979 e interpretado por primera vez por la agrupación Los hijos del Sol. Versionada por distintas agrupaciones internacionales y en diferentes estilos musicales, es una de las canciones más conocidas de la cumbia peruana y la cumbia en general.[1]

Ángel Aníbal Rosado fundó en 1976 el grupo Los Hijos del Sol. En 1979 compuso «Cariñito»[2]​ para el grupo que la grabó con la voz de Edson Bordaes y en la guitarra a José Luis Carvallo. La canción fue un éxito inmediato y salieron versiones en diferentes países y su popularidad ha sido permanente. Una noche de 1979 Rodolfo Aicardi llegó feliz a los estudios de grabación de Discos Fuentes y le dijo a Pedro Muriel: “Tengo el éxito para este año. Lo escuché en Ecuador y vamos a grabarlo”. En un casete estaba la interpretación de una orquesta peruana, “Los hijos del sol”.

Escucharon las dos estrofas que tiene la canción: “Lloro por quererte / Por amarte y por desearte/ Lloro por quererte/ Por amarte y por desearte /Ay cariño ay mi vida. Nunca pero nunca/ Me abandones cariñito/ Nunca pero nunca/ Me abandones cariñito”.Eso era todo. Nada más decía la letra, pero tenía sentimiento.

De inmediato Pedro Muriel –el grabador de más de 300 grandes éxitos de Discos Fuentes—llamó al equipo de Los Hispanos. El maestro Luis Carlos Montoya, experimentado arreglista para los temas tropicales se encargó de los arreglos. Ya había dado resultado con “Boquita de Caramelo” que había servido de resurgimiento para Rodolfo y ahora tendrían otro gran éxito. Lo presagiaban.

Luis Carlos Montoya es un músico hábil. Toca violín, guitarra, acordeón, bajo y las notas musicales ruedan en su mente con agilidad. Lucho Cruz “Condorito”, Jaime Uribe, el mono Ospina, Jairo y Guillermo Jiménez conformaron la nómina que grabó “Cariñito”. “Rodolfo no podía grabar si Jairo no ponía el bajo”, cuenta ahora Pedro Muriel.

Lo que presentían se volvió realidad. Ese diciembre el éxito nacional fue “Cariñito” y lo más sensacional, al año siguiente repitió el triunfo y para no creerlo, en 1981, también lo fue. En tabernas, bares, discotecas, buses, taxis se cantaba “Lloro por quererte, por amarte y por desearte”. La década de los ochenta el tema dio para ser editado en decenas de compilados de Discos Fuentes. En los famosos 14 cañonazos salió en varias ediciones y era un tema obligado en los conciertos de Rodolfo Aicardi. “Tenía que cantarlo hasta 3 veces”, dice ahora Pedro Muriel. En 2007 Oliver Conan y Barbes Records, una disquera estadounidense, presentó The Roots of Chicha, un recopilatorio de canciones emblemáticas de los orígenes de la música tropical peruana, entre las que destacan tres temas de Los hijos de Sol, uno de ellos «Cariñito».[3]​ Este disco aumentó la popularidad de la canción y de otros temas clásicos de la cumbia peruana.[4]

En los Juegos Panamericanos de 2019 de Lima, el tema sonó acompañando el desfile de la delegación peruana en la ceremonia inaugural en lo que se señaló como un gran momento de identidad cultural para la capital peruana, tanto así que se observó el Presidente del Perú bailar al ritmo de la canción desde el palco presidencial en el Estadio Nacional de Lima.[5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Cariñito (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!