Los chandules o guaraníes de las islas fueron la rama más meridional de los guaraníes que a la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata en el siglo XVI vivían en las islas orientales y meridionales del delta del Paraná (al que llamaban Carapachay), la isla Martín García y en las costas adyacentes de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina, principalmente al sur del río Paraná Guazú y hasta el río Reconquista. En sus incursiones al norte del Paraná Guazú penetraban en la actual provincia de Entre Ríos, alcanzando también las costas inmediatas del Uruguay.
Eran canoeros, cultivaban maíz, tabaco, mandioca, batata, maní, poroto y zapallo por el sistema de roza, es por ello que también fueron llamados guaraníes de las roxas. Pulían piedras y confeccionaban cerámicas. Vivían en grandes ranchos comunes de varias familias, generalmente a orillas de un río, hechos de troncos y recubiertos con ramas.
En 1516 Juan Díaz de Solís y sus compañeros murieron y fueron devorados por indígenas en la costa uruguaya frente a la isla San Gabriel, hecho que fue históricamente adjudicado a los charrúas, pero debido a que estos no eran antropófagos y sus vecinos guaraníes sí, algunos autores afirman que fueron chandules, otros en cambio rechazan el relato de canibalismo.
Sebastián Caboto denominó chandules a los guaraníes que habitaban el delta del Paraná y a los que se hallaban en torno al fuerte de Sancti Spiritu, que fundó en 1527 a orillas del río Coronda junto a la desembocadura del río Carcarañá, llamados luego carcarañáes. Estos se hallaban en las islas ubicadas frente a la desembocadura del río Carcarañá en la provincia de Santa Fe e islas adyacentes en Entre Ríos. El cronista Luis Ramírez en su Carta de 1528 los llamó guarenís y chandris:
En su Ynformación de 1530 Caboto llamó también chandules a los guaraníes que habitaban en el Paraguay, que Diego García de Moguer en su Memoria aclara que eran los que habitaban el río Paraguay al norte de los agaces, y que Jaime Rasquin en su Memoria llama gandules.
Sobre el viaje que Diego García de Moguer realizó en el río Paraná en 1528 escribió en su Relación respecto de los guaraníes que abastecían a Sancti Spiritu:
Los chandules integraron la coalición indígena que se opuso a la primera fundación de Buenos Aires en 1536 por Pedro de Mendoza, tomando parte en el combate de Corpus Christi y en el sitio de la población. El cronista de la expedición, Ulrico Schmidl, los llama barenis en su obra Viaje al Río de la Plata:
Domingo Martínez de Irala en su Relación de abril de 1541 los denominó guaranys de las yslas:
En la relación de Francisco de Villalta hecha en 1556 menciona respecto de la fundación de Buenos Aires por Mendoza a los chandules como carabes, es decir caribes:
La Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano fue publicada por Gonzalo Fernández de Oviedo en partes entre 1535 y 1557 con una relación sobre los guaraníes de la costa bonaerense e islas santafesinas:
Francisco Ortíz de Vergara en su Relación a D. Juan de Ovando de enero de 1573, se refiere a los chandules de la siguiente manera:
Desaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, luego de que fueran vencidos en el combate de La Matanza y luego muchos de ellos repartidos en encomienda en el repartimiento del 28 de marzo de 1582. Al adelantado Juan Torres de Vera y Aragón le correspondieron 2 caciques (tubichás), que llama guaranís en las islas.
En los otros repartimientos de ese día es mencionado el cacique Taoabá como Guaraní de las islas del Paraná y otros 11 como de nación guaraní: Aguaratin, Taypó, Yaguarey, Tiabe, Ayguay, Tatanó, Caruya, Mayrací, Pochian, Moropichan, y Purupí.
Luego de los repartimientos desaparecieron prontamente al ser diezmados por las pestes y el sistema de las encomiendas.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Chandul (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)