x
1

Desaguadero (Mendoza - San Luis)



¿Dónde nació Desaguadero (Mendoza - San Luis)?

Desaguadero (Mendoza - San Luis) nació en Argentina.


Desaguadero es una pequeña localidad argentina de la región cuyana, a orillas del río Desaguadero y sobre la Ruta Nacional 7.

La mayor parte del tejido urbano se localiza sobre el departamento La Paz de la provincia de Mendoza, y otra pequeña parte, sobre el de Juan Martín de Pueyrredón, provincia de San Luis.

Desaguadero era una de las postas que había en el Camino Real del Oeste y por ella pasaban quienes desde Buenos Aires se dirigían a San Luis, Mendoza y Santiago de Chile. Peter Schmidtmeyer fue uno de los viajeros que estuvo en la localidad en la primera mitad del siglo XIX. En su libro Viaje a Chile a través de Los Andes, publicado en Londres en 1824, se refiere así a su paso por ella: “Cruzamos el desierto, que es un terreno ascendente con una extensión de cerca de cicuenta millas, sin agua alguna excepto un tenue manantial, a veces seco, a mitad de camino, y después de descender el suave declive occidental de este lugar, arribamos a la casa de posta de Desaguadero: una vivienda miserable, donde un asador de madera con un trozo de carne asada y un pintoresco recurso de los peones suplió la falta de platos. Cerca de los ranchos pasa el río con un poco de agua que en su mayor parte está cubierto con juncos y habitada por patos salvajes, gansos y cisnes...” En base a un boceto hecho en el lugar, el italiano Agostino Aglio hizo una litografía que ilustra este lugar, en la que, además de los viajeros que llegaron a la posta, se ve “la tropa de caballos que son conducidos al corral, donde se elegirán algunos para cubrir la próxima etapa; se hace entrar a todos para que no pierdan el hábito de andar juntos”, según explica.[1][2]

Cuenta con 520 habitantes (Indec, 2010), de los cuales 424 corresponden a Mendoza, y 96 a San Luis. En el censo anterior contaba con 619 habitantes (Indec, 2001) en total.

Debido a su ubicación geográfica y continentalidad el clima de la localidad de Desaguadero se presenta con una importante amplitud térmica. En verano, los mediodías son muy calurosos con máximas que superan los 40 °C e inviernos intensamente fríos con temperaturas mínimas absolutas que bajan hasta los -15 °C. Regularmente en los meses de junio julio y agosto se presentan varios días con registros por debajo de los -7 °C.[cita requerida]

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[3]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Desaguadero (Mendoza - San Luis) (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!