La Escuela de Historia es una de la subdivisiones de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela, donde se imparten los grados universitarios de Historia. La Escuela tiene como objetivo de formar especialistas en el campo de la investigación histórica de Venezuela, de América y Universal, contribuyendo con la difusión de la historia cualquiera sea el escenario donde se opere.
En 1946 se instala la Facultad de Filosofía y Letras, con lo que las expectativas que inundaban los deseos de los humanistas de aquel entonces en Venezuela se vieron satisfechas. La figura del escritor merideño, Mariano Picón Salas, un promotor cultural de primera categoría, fundador de la Revista Nacional de Cultura, es trascendente para los inicios de esta Facultad.
Para 1946, la población estudiantil de la Universidad Central de Venezuela sumaba 4000 estudiantes. De ese total, no más de 300 eran estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
El clima político y económico venezolano estaba sacudido por el reciente derrocamiento del presidente Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945, y la instalación en el poder de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
El mundo luego de la Segunda Guerra Mundial - caracterizado por una paz cuyo trasfondo (signado por la devastación) demandaba una mirada hacia el ser humano y hacia el florecimiento de una cultura de concordia – contribuyó a concretar la aspiración de que Venezuela contara con una Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Venezuela.
El eminente fundador, Mariano Picón Salas, se rodea para ello de reconocidos humanistas como Eugenio Imaz, Juan David García Bacca y Miguel Acosta Saignes, entre otros, para impulsar la Facultad. En octubre de 1946, es instalada la Facultad de Filosofía y Letras en acto público celebrado en el antiguo edificio de San Francisco, hoy llamado Palacio de las Academias. Y el día 14 del mismo mes, inicia sus actividades.
El reglamento de la Facultad fue aprobado el 21 de febrero de 1947, por Mariano Picón Salas, Domingo Casanova, Juan David García Bacca, Eugenio Imaz, Arístides Calvani, Luis Acosta Rodríguez, José Ramón Ayala (hijo), Federica de Ritter, René Durand y Risieri Frondizi, con la representación estudiantil de Ernesto Mayz Vallenilla (futuro fundador de la Universidad Simón Bolívar).
“En el primer año de labor académica [didáctica], se puso en práctica varios seminarios como los que dirigieron los doctores Risieri Frondizi sobre la `Filosofía Cartesiana´, Eugenio Imaz sobre el `Pensamiento de Dilthey´ y la `Psicología Contemporánea´, y Arístides Calvani acerca del pensamiento Filosófico de Don Andrés Bello.”
Entre los más destacados profesores de la inaugurada Facultad de Filosofía y Letras se encontraban: José Bergamin, Ángel Rosemblat, Federica de Ritter, Miguel Acosta Saignes, Augusto Mijares, Casto Fulgencio López, Pascual Venegas Filardo, Luis Arocena, Luis Acosta Rodríguez, Mario Briceño Iragorry, Enrique Planchart, Joaquín Gabaldón Márquez, Juan David García Bacca, Eugenio Imaz, Mariano Picón Salas, Domingo Casanova, José Ramón Ayala (hijo), Arístides Calvani, René Durand, Antonio de Blois Carreño, Antonio Requena, César Tinoco Richter, Edoardo Crema, Sánchez Trincado, Juan Chabás, Bartolomé Oliver, entre otros.
En 1946 Mario Briceño Iragorry señalaba “...que ha faltado una sistematización didáctica de los estudios históricos, que permita orientar vocaciones y ordenar el trabajo de los investigadores. Según el plan que se estudia para el desarrollo de las futuras actividades de la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra Universidad caraqueña es de esperarse la próxima creación de un Departamento de Historia, donde se puedan emprender estudios científicos y literarios que faciliten la racionalización de una investigación que supere la etapa de unos estudios individuales.”
Con Mariano Picón Salas, Juan David García Bacca, Domingo Casanova, Eugenio Imaz, Miguel Acosta Saignes, Mario Briceño Iragorry, Augusto Mijares, Joaquín Gabaldón Márquez, Pascual Venegas Filardo, Federica de Ritter, Arístides Calvani, Edoardo Crema, Germán Carrera Damas, Manuel Caballero entre otros, a partir de 1947 comienza a funcionar la Sección de Historia de la entonces Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela.
Para 1947, la Facultad de Filosofía y Letras estaba conformada por tres secciones: Filosofía, Letras e Historia. En sus inicios solo estaban proyectadas 2 secciones: Filosofía y Letras. Con la creación del Departamento de Antropología, se implementa el funcionamiento de una Sección dedicada a la Historia.
En 1953, la Ley de Universidades Nacionales en su artículo 13 introdujo cambios significativos que dieron a la Facultad de Filosofía y Letras una configuración organizativa y una nueva orientación a los estudios humanísticos. Surgió así la Facultad de Humanidades y Educación con sus Secciones de Filosofía, Letras, Historia, Educación, Biblioteconomía y Periodismo.
En 1958, al reorganizarse la Universidad Central de Venezuela, después del gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, el 2 de septiembre de 1958, la Sección Historia se convirtió en la Escuela de Historia. Su primer fue director el Dr. J.M. Siso Martínez. Se inició así la formación de profesionales en Historia. El pensum de estudio de la Escuela de Historia en este período enfatiza la noción tradicional de adquisición de información histórica, a fin de capacitar a los egresados para la función transmisora de conocimientos.
En 1969 el movimiento de la renovación universitaria generó en la Escuela de Historia un movimiento crítico que propuso la revisión del Pensum de la Escuela. Las Jornadas de discusión, con una gran participación de estudiantes y profesores, en medio de una atmósfera de intenso intercambio de ideas, tuvieron como resultado la aprobación de un nuevo Pensum que intentaba ser expresión de una concepción actualizada de los estudios históricos.
Esa nueva concepción quedó resumida en la reformulación del objetivo de los estudios que debía ser, según la experiencia acogida, la de formar un “científico social integral”. Se entendía que este era un especialista formado, y no sólo informado, en el dominio de las herramientas de investigación, que le permitirían "estudiar la historia en su compleja totalidad". El nuevo Plan de Estudios, por lo tanto, hizo énfasis en las materias instrumentales que debían desarrollar un investigador dotado de las capacidades necesarias para tal fin.
El Plan de Estudios que entró en vigencia en 1971, fue sometido a algunos ajustes en 1978. Los egresados de la Escuela se desempeñan con éxito en campos laborales afines tanto a la investigación como a la docencia: documentación, preservación, salas situacionales y consultoría. En la actualidad, las asignaturas electivas incorporan elementos nuevos al estudio de la disciplina y de la metodología histórica, muchos de ellos basados en las nuevas tecnologías disponibles en el siglo XXI.
Los directores de la Escuela han sido los profesores:
Actualmente el Consejo de Escuela se encuentra formado por los profesores:
Actualmente no existe representación estudiantil ante el Consejo de Escuela.
El Plan de Estudios de la Escuela de Historia posee un total de 162 créditos, distribuidos en 64 créditos que se deben cursar durante el Ciclo Básico, 27 créditos correspondientes a un Ciclo de Pre-especialización, 63 créditos a la especialización y 8 créditos de un idioma.
Existen tres especializaciones: Historia Universal, Historia de América e Historia de Venezuela. Los estudiantes son libres de escoger cursos de las distintas ramas para completar su formación. También existe un Programa de Cursos Interfacultad en el caso de que deseen estudiar cursos de otras especialidades.
La Escuela funciona en el primer piso de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.
Es bueno hacer notar que dada la naturaleza de varios de los cursos, es habitual que muchos se dicten o requieran la presencia constante en los Archivos de la ciudad de Caracas.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)