x
1

Francisco Baptista Galindo



Francisco Baptista Galindo (San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, 28 de agosto de 1880-Maracay, estado Aragua, 26 de abril de 1927) fue un abogado y político venezolano que propició la amnistía política que permitió la repatriación desde Colombia de unos 20 000 exiliados en el año 1925.[1]

Hijo de Francisco Baptista y de Adela Galindo, descendiente de Eusebio Baptista y Aníbal Galindo. Educado en el colegio del Sagrado Corazón de Jesús de La Grita, cursó estudios superiores en la universidad de Mérida donde recibió el título de abogado y doctor en ciencias políticas. Ejerció su profesión el estado Táchira.[1]

Después del llamado de Gómez Francisco Baptista se dedicó a la tarea de regularizar los registros de las numerosas propiedades adquiridas por el presidente en todo el país y de organizar sus archivos personales desde 1920 a 1922. En agradecimiento a su buena labor es nombrado ministro de Relaciones Interiores hasta enero de 1925. Valiéndose de la confianza personal que tenía con el presidente pide, para la celebración del centenario de la Batalla de Ayacucho (1924), la libertad de todos los presos políticos, pero no es atendido en esa oportunidad.

El 24 de julio de 1925 propicia la amnistía política, que permite la repatriación desde Colombia, de unos 20.000 exiliados, entre ellos Abel Santos. El 21 de marzo de 1927 logra la liberación de casi todos los presos políticos así como la clausura de las cárceles de La Rotunda, en Caracas, del castillo Libertador de Puerto Cabello y del castillo de San Carlos, al norte de Maracaibo.[2]

Objeto de amplias simpatías por su actuación, Baptista Galindo muere repentinamente, aparentemente debido a una complicación palúdica y diabética.[2]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Francisco Baptista Galindo (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!