x
1

Gonzalo Mateo



¿Dónde nació Gonzalo Mateo?

Gonzalo Mateo nació en Valladolid.


Prof. Gonzalo Mateo Sanz[nota 1]​(Valladolid, España, 1953 ) es un botánico y profesor español[1][2]​ jubilado. Fue titular de Biología Vegetal del Departamento de Botánica (Facultad de Biología) de la Universidad de Valencia. Sigue trabajando como investigador en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, adscrito al Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva.

Es el principal experto español en el conocimiento florístico y fitogeográfico del Sistema Ibérico, como también en la taxonomía de algunos géneros complejos de plantas vasculares -por ejemplo, Hieracium y Pilosella-. Tiene más de 400 publicaciones científicas y, desde la década de 1980, ha dirigido o codirigido 23 tesinas y tesis doctorales, y ha creado una fecunda escuela de expertos en estudios florísticos y taxonómicos de la Comunidad Valenciana y territorios adyacentes, y ha rescatado la aportación científica de ilustres botánicos de siglos pasados como Carlos Pau Español. Es autor de las claves de determinación de plantas vasculares de diferentes provincias del Sistema Ibérico y, en especial, las de la Comunidad Valenciana, elaboradas con el Dr. Manuel Benito Crespo así como de libros, capítulos de libro y artículos científicos y de divulgación, relativas a la investigación taxonómica, florística, biogeográfica, fitosociológica y de conservación de la flora mediterránea. Como experto en taxonomía de las plantas forma parte del equipo de autores del proyecto Flora Ibérica,[3]​ y ha dado nombre a 133 especies, subespecies y variedades nuevas para la ciencia. Dirige, desde su creación en el 1995, Flora Montiberica, la única revista científica monográfica sobre la flora silvestre que se edita en la Comunidad Valenciana.[4]​ y la primera revista botánica española que distribuye gratuitamente sus contenidos a través de internet

Nació en Valladolid, España, donde completó su formación académica básica y el bachillerato. En 1974 obtuvo la licenciatura en Ciencias Biológicas, especialidad botánica, por la Universidad de Valencia, y en la misma alta casa de estudios, el doctorado en Biología, en 1981, con la máxima calificación.[5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Gonzalo Mateo (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!