x
1

Humahuaqueña



Humahuaca es la ciudad cabecera del departamento homónimo, en la provincia de Jujuy, Argentina.

Está ubicada a lo largo de la RN9 al norte de San Salvador de Jujuy, a 2.939 m s. n. m.; está organizada con una Municipalidad y diferentes centros vecinales; hasta finales del s. XIX fue uno de los más importantes centros comerciales coloniales del antiguo camino al Alto Perú. En ella se destacan sus calles angostas y empedradas, dignas de recorrer a pie, con sus casas bajas de adobe conservando su fisonomía histórica.

Su nombre deriva del nombre de una nación de pobladores originarios que habitaron la región (los omaguacas), aunque también hay una leyenda que hace referencia a la Cabeza que llora ¡Humahuacac! ¡Humahuacac!. Horacio Carrillo manifiesta que el nombre hace referencia al lugar de enterratorios de cabezas, o sepulcro de principales cabezas destacadas.

La importancia del pueblo de Humahuaca fue creciendo a lo largo de todo el siglo XVII, por su lugar estratégico, por obra de sus encomenderos y corregidores y por sus esclarecidos Cura Párrocos.

Los obispos del Tucumán hacían sus paradas obligadas en Humahuaca, camino de su Diócesis, visitaban canónicamente la parroquia y dejaban disposiciones de sus actas. A principios del siglo XVIII Humahuaca gozaba de esplendor y actividad, tenía un total de 199 indios feudarios que comprendía un total de 1400 personas, que con españoles, indios libres, negros, mestizos zambos se llegaría quizás a las 1600 personas.

Humahuaca era considerada en todo el Tucumán, el más grande pueblo y el de mayor vida económica. Era un centro obligado de descanso y reabastecimiento y asiento de los Gobernadores de la Puna.

En el siglo XIX fue escogida para ser el altar simbólico de la Patria en el Norte Argentino y colocar en ella el Monumento a la Independencia, ya que fue teatro, bastión, hito estratégico de la Guerra Gaucha.

En el suelo de Humahuaca, según el Archivo Capitular de Jujuy y otros documentos, se libraron 14 combates entre patriotas y realistas en el período que media de 1814 a 1821. El 1 de marzo de 1817, tuvo lugar el Combate de Humahuaca, en el cual el Coronel Manuel Eduardo Arias derrotó a los realistas que habían fortificado la ciudad y convertido en un baluarte en el cual acumulaban armas y provisiones. Manuel Belgrano decidió premiarlo con una condecoración de su propio diseño, llamada la Estrella de Humahuaca,[2]​ que serviría de inspiración para la medalla que dio lugar al actual Escudo de Salta.[2]

El 2 de julio de 2003 en París la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la sesión realizada el 2 de valle andino que se extiende por 155 kilómetros en el noroeste argentino, obtuvo el voto unánime de los 21 integrantes del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que calificó el paisaje como un "sistema patrimonial de características excepcionales".

La presentación ante la UNESCO de toda la documentación que fundamentó la candidatura de la Quebrada, se remitió a fines de enero de 2002, y se elaboró en el marco de un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Provincia de Jujuy, firmado en junio de 2001 por el gobernador de la provincia de Jujuy,Dr. Eduardo Fellner y el secretario general del CFI, Ing. Juan José Ciácera, en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Los estudios técnicos fueron elaborados a través de la asistencia técnica y financiera del CFI; este organismo asistió también en aspectos organizativos a la misión oficial al Congreso Anual de la UNESCO.

La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10 000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente. Con esta declaración, la UNESCO se compromete a apoyar el desarrollo educativo y sustentable de la zona, y la preservación de la cultura de los pueblos originarios.


El Carnaval de Humahuaca es uno de los más famosos del país y atrae tanto a visitantes locales como extranjeros, muestra una entusiasta participación popular. Dura ocho días y en su preparación intervienen máscaras, disfraces, trajes coloridos y ritos.

Varios son los factores que han contribuido a darle renombre; aquí se han preservado las más puras y pintorescas costumbres carnavalescas propias de la zona, con reminiscencias indígenas y españolas, dándole su sello característico, diferente y misterioso.

Las grandes protagonistas del Carnaval son las llamadas "Comparsas", las cuales se encargan de organizar celebraciones en diferentes lugares del pueblo donde no falta la comida, la bebida, el baile y el homenaje a la Pachamama. Las fiestas se organizan por las calles de día y en las noches en tinglados o salones

El Cabildo de Humahuaca fue demolido en el año 1934 y gracias a las gestiones del Dr. Padilla, se comenzó la edificación de actual cabildo de estilo diverso. Obedece a patrones de neto corte castizo. Se observan animales en las columnas, en particular cóndores, aves de rapiña presentes en la cosmovisión andina por representar uno de los principios de la vida, el aire, esculpidos en arenisca de Coraya. El cabildo se levantó gracias a las gestiones realizadas en Buenos Aires por el Dr. Ernesto Padilla y las obras fueron costeadas por el gobierno nacional. En este novedoso edificio trabajaron alrededor de 12 empleados humahuaqueños y otros venidos desde Jujuy. La variada conjunción de estilos que presenta dio lugar a varias interpretaciones de los expertos, pero es sabido que su estilo es fundamentalmente neoclásico con una importante conjunción de otros, como el estilo morisco, por la utilización de azulejos en uno de los torreones. La utilización de maderas de cedro como sostén de los campanarios les da un aire de avanzada arquitectura moderna.

El 5 de setiembre del 2012, durante un intento de usurpación de tierras por parte de la organización Titi Guerra, apoyada por Milagro Sala, resistida por los pobladores, resultó muerto Luis "Pato" Condorí.[4]




Escribe un comentario o lo que quieras sobre Humahuaqueña (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!