x
1

Puna



La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. Este conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del norte de Argentina, del occidente de Bolivia, del norte de Chile y del centro y sur del Perú. Biológicamente forma, según algunos autores, una ecorregión, y según otros (entre ellos el Fondo Mundial para la Naturaleza) un conjunto de ecorregiones.

Los parámetros altitudinales varían con cada país y con la latitud:

En términos generales, la Puna es una región de baja presión atmosférica, menor difusión de oxígeno en el aire y clima frígido, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de 6ºC hasta -7 °C. Todos estos factores geográficos, aunados al relieve, le han dado varios endemismos a la región, la cual ha sido también la cuna de diversas culturas precolombinas.

El término puna tiene origen quechua y significa 'región de altura'. La localidad de Puno tiene el mismo origen etimológico y el mal de la puna o simplemente la puna es una referencia al soroche o mal de altura.

El clima de la puna en general es un clima de montaña, que con base en su temperatura es también de clima frío y de acuerdo a su precipitación presenta clima seco; sin embargo, se observa diferentes variaciones según la posición geográfica y la altura, por lo que en las zonas más bajas puede ser un clima templado de altura y en los pisos altos clima alpino, similar al clima de tundra polar. La puna tiene elevada sequedad atmosférica, es algo cálida de día y bastante fría en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima húmedo en esta época.

De acuerdo al clima hay varios tipos de puna, en general es más húmeda hacia el norte y oriente, y más árida hacia el sur y occidente, por lo que según las precipitaciones se pueden definir en general dos tipos: Puna húmeda y puna árida.[4]​ Otra clasificación define tres tipos: húmeda, seca y desértica,[5]​ a la que otros autores añaden la puna subhúmeda o semihúmeda; resumiendo del siguiente modo:

La Puna está sujeta por cadenas montañosas y volcanes que se elevan hasta más de 6.000 msnm, con cuencas endorreicas que han originado grandes lagunas como la de Pozuelos, en la Provincia de Jujuy y numerosos salares como las Salinas Grandes y Olaroz en la Provincia de Jujuy, de Arizaro, Pocitos y Antofalla en las Provincias de Salta y Catamarca.

Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste–este. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales. Cuando los vientos atraviesan el primer cordón serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano. El sistema de drenaje, generalmente endorreico, forma numerosas cuencas cerradas donde el escurrimiento descarga en salares.[7]

La puna argentina alberga áreas protegidas como la laguna de los Pozuelos, laguna Blanca y los parques Los Cardones y San Guillermo.

El Altiplano argentino se extiende por las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán y termina en Catamarca. Las precipitaciones que caen en esta región varían entre los 0 a 200 mm, es decir precipitaciones escasas, convirtiéndolo en el lugar más seco de Argentina.[8]

Tiene una temperatura media entre 0 y 10ºC en los pisos no nivales. La ganadería es de camélidos, ovinos y vacunos. Se divide en 2 regiones ecológicas, la puna sureña que es árida y la puna norteña que es moderadamente lluviosa.

El altiplano andino chileno ocupa las regiones XV, I, II y III, desde los 17º30' a más de 27ºS. Forma parte de la ecorregión Puna seca de los Andes centrales, llamada también ecorregión de la Provincia tundra de altura puna altiplánica.[9]​ Las lluvias se presentan de diciembre a marzo con disminución de norte a sur, que aunque son en verano se le suele llamar «invierno boliviano». El clima es árido y frío y se le clasifica como clima desértico y estepárico de altura. Los biomas van del desierto extremo a la pradera y matorral de montaña, en donde predominan los pajonales (hierbas de altura).

En esta región están protegidas las áreas silvestres de Lauca, salar de Surire, Las Vicuñas, volcán Isluga, Llullaillaco, Los Flamencos, Alto Loa y nevado Tres Cruces.

El uso popular del término puna en el Perú define a la región andina habitable de mayor altura, en donde reinan los pajonales (hierbas gramíneas como el ichu), principal alimento de los auquénidos como la vicuña y para el pastoreo de llamas y alpacas, y en donde además la agricultura es incipiente debido a la temporada invernal de las heladas, cultivándose al papas amargas y cebada. Estas características son comunes a partir de una altitud de 4000 msnm, aunque en la latitud de la meseta del Collao, el altiplano se extiende desde los 3800 msnm. La altitud límite superior pertenece a las nieves perpetuas a partir de los 4800-5200 msnm.

Según Pulgar Vidal la puna se encuentra entre los 4000 y 4800 msnm, por encima de la región suni y por debajo de la región janca. En cambio Brack Egg considera a la puna una ecorregión por encima de los 3800 msnm y el WWF usa parámetros similares. Por otro lado estudios de la Comunidad Andina usa altitudes menores, del orden de los 3300 msnm aproximadamente, ya que a esa altura se consideran los límites con las yungas al oriente y los desiertos subandinos al occidente.[10]

El relieve es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas, pues además del altiplano andino está la meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas y muchas más por el centro del país. Se calcula que cuenta con unos 12,000 lagos y lagunas, de agua dulce la mayoría y algunos salobres. A los 4338 msnm encontramos a Cerro de Pasco, la ciudad con más de 50,000 hab. más alta del mundo. La temperatura oscila entre los 20ºC y los -25ºC (la más baja registrada en el Perú) y la temperatura media anual está entre 7ºC y 0ºC. El promedio pluvial es de 700 mm anuales, con lluvias estivales de diciembre a marzo e inviernos secos con heladas nocturnas. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, y hacia el sur volcánicos. Por encima de los 5200 msnm están los nevados de la cordillera y los glaciares.

Entre las áreas protegidas de la puna peruana destacan Pampa Galeras, santuario de Huayllay, Chacamarca, reserva de Junín, parque Huascarán, reserva del lago Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos-Cochas y el santuario de Calipuy.

El Fondo Mundial para la Naturaleza reconoce que la ecorregión global de la puna de los Andes centrales (Central Andean puna) se subdivide en las siguientes tres ecorregiones:

Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) finalizado en 1996 por la autoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Según el volumen de precipitación es posible distinguir dos tipos principales de puna: húmeda y árida.

La puna húmeda corresponde a una pradera con gramíneas y arbustos. La gramíneas constituyen pajonales extensos, cuya especie más característica es el ichu (Stipa ichu), aunque también se conoce con el nombre de ichu a otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Otras plantas frecuentes en este tipo de pastizales son las anuales Tagetes sp., Bouteloua sp. y Muhlenbergia sp.; herbáceas como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otras.

Entre los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp. (kewiña, queñoa o quinua).

En los bordes de las quebradas de agua permanente crecen árboles de aliso (Alnus acuminata), sauce (Salix humboldtiana) y sauco (Sambucus peruvianum). Puya raimondii es una especie espectacular propia de la puna.

Este ecosistema ha sido intervenido para agricultura y ganadería desde tiempos precolombinos. En la actualidad los cultivos se desarrollan en las llanuras y valles más húmedos. En los barbechos y áreas degradadas crecen plantas resinosas de thola (Baccharis sp.) y arbustos como Adesmia sp., Tetroglochin cristatum (canlli) y Astragalus sp. (garbancillo), esta última planta tóxica, lo que se atribuye a la acumulación de selenio en sus tejidos.

Las condiciones particulares de humedad y suelos han dado origen a ecosistemas locales o azonales dentro de la puna, entre los cuales los más importantes son:

La puna árida puede clasificarse en dos tipos, puna seca hacia el sur del Lago Titicaca y en el altiplano central, y una puna muy árida o desértica en toda la parte sur de la región. Se diferencian de la puna húmeda básicamente por la densidad de la vegetación (mientras más seco el clima la puna es menos densa, dejando parches de suelo sin vegetación) y por las especies, con características cada vez más tolerantes a la sequía y, en el sur, a la salinidad del suelo.

Los pajonales se caracterizan también por la presencia de Stipa ichu, junto con otras gramíneas de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. El estrato arbustivo está constituido por Suaeda fruticosa, que vive en asociación con Atriplex sp., Salicornia sp. y Hordeum sp. en suelos sedimentarios, salinos e inundables.

En los suelos areno–limosos crecen arbustos pequeños pertenecientes a varias especies de tola (tolares): Baccharis incarum, B. boliviensis, Fabiana densa, Parastrephia sp., así como a los géneros Adesmia, Senecio, Tetraglochin, Frankenia y otros. En las laderas más secas se encuentran ocasionalmente cactáceas de los géneros Oreocereus, Lobivia y Opuntia. También se encuentra una asociación de transición del tipo holar–pajonal, donde dominan Stipa y Festuca.

Entre las asociaciones ligadas a condiciones locales de suelos y humedad, las más importantes son las siguientes:

En la puna desértica o muy árida (región de salares), se encuentran desde tolares (Parastrephia lucida) hasta césped con plantas rústicas (Triglochin marítima, Salicornia pulvinata y Anthobryum sp.) rodeadas de suelo salino desnudo o de agua salobre.

La puna es la región característica de los auquénidos, tanto de los especímenes silvestres como la vicuña y el guanaco, como de los domésticos (ganadería incaica) que son la llama, la alpaca y el híbrido llamado huarizo.

Entre los mamíferos son típicos el cuy, la chinchilla altiplánica, las vizcachas serranas, la taruka o ciervo de altura, el venado gris, el zorrino y el quirquincho andino, además de los depredadores el puma andino, el zorro andino y el gato andino.

Entre las aves destacan el cóndor, el ñandú o suri, el flamenco andino, el colibrí puneño o picaflor de la puna, la perdiz serrana, el gorrión americano, el pato puna, la focha cornuda, la huayata, piuquén o ganso andino, el ibis de la puna, la palomita aimará, el jilguero puneño y otros más. El pez representativo es el suche. Entre los animales menores hay lagartijas, culebras, sapos y ranas en medios húmedos, e insectos.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Puna (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!