x
1

Italiano de Suiza



El término italiano de Suiza es el nombre dado al idioma usado para la comunicación oficial y en la escritura en el cantón suizo del Tesino y en la parte meridional de los Grisones, que posee ciertas diferencias con el italiano estándar.

A pesar de que en Suiza el italiano es una lengua oficial a nivel federal, y la tercera más hablada en la Confederación, después del alemán y el francés, la constitución suiza le permite a los cantones elegir su propia lengua oficial, y el italiano goza de este reconocimiento solo en el Tesino y los Grisones.

Aproximadamente 840.000 suizos, el 10% de los ciudadanos, hablan italiano o una variación de él. Esta lengua es la principal en todo el cantón del Tesino, pero solo es hablado en unas pocas áreas de los Grisones (cerca del 20% de los habitantes de este cantón hablan italiano), principalmente en los valles de Mesocco, Bregaglia y Poschiavo. Estas áreas conforman en conjunto lo que se conoce como Suiza italiana (o bien Svizzera Italiana).

Históricamente las poblaciones romances de Italia hablaron lenguas retorromances y galoitalianas. De hecho la presencia del italiano de Suiza basado en el italiano estándar es reciente, ya que históricamente los antepasados de los actuales hablantes de italiano usaban varieades de lombardo occidental (lumbaart).

Los dialectos occidentales del idioma lombardo predominan a menudo entre las generaciones más viejas y en las áreas rurales, y en varias partes tanto de Ticino como de la región de Lombardia donde no haya un estigma social asociado a ellos. El ticinés es uno de los más importante de estos dialectos.

El italiano es usado por el gobierno en los cantones mencionados. La Radiotelevisione svizzera di lingua italiana es la principal emisora pública en lengua italiana del país. La Universidad de Lugano (o Università della Svizzera Italiana) es el centro de educación superior más importante de la Suiza italiana.

Una de las mayores diferencias entre el italiano estándar de Italia y el de Suiza está relacionada con la fuerte influencia que los idiomas propios de los cantones no italófonos han ejercido sobre el italiano de Suiza. Este es el caso de la palabra medicamento, que también existe en el italiano de Italia, pero que ahora está casi en desuso, generalmente sustituida por medicina o medicinale. En la Suiza italiana, sin embargo, el término se ha conservado gracias a la presencia de palabras similares en los otros idiomas nacionales.

El fenómeno más llamativo del italiano de Suiza es, sin duda, la gran cantidad de préstamos del francés o alemán.

Dentro del fenómeno del préstamo lingüístico, desempeña un papel fundamental el calco:

Al igual que habitualmente sucede en Italia, también hay diferencias debidas a la influencia de las variedades dialectales propias de la zona, sobre todo en el lenguaje coloquial. Por ejemplo, al igual que en el norte de Italia, la negación en los dialectos locales es post-verbal, debido a la influencia galoitálica. Así, se omite la partícula non en frases como:

Estos fenómenos se limitan al registro lingüístico más bajo, es decir, a las situaciones de interacción menos formales y más cercanas al dialecto. Lo mismo ocurre con algunos casos de simplificación sintáctica del enunciado, infrecuente en el centro y sur de Italia:

La influencia del dialecto puede dar lugar a malentendidos, ya que puede suceder que un mismo término tenga un significado diferente en cada país. Por ejemplo, mientras que en Italia se utiliza el término cocomero para referirse a la sandía, en la Suiza italiana esta palabra significa pepino. Este fenómeno también se da, aunque con menor frecuencia, en los dialectos del norte de Italia.

La pertenencia a diferentes estados puede justificar algunas diferencias entre el italiano de Italia y el de Suiza, especialmente en el campo del vocabulario.

Por ejemplo, es posible que en Italia un determinado concepto no exista o sea relativamente desconocido: este es el caso del Consejo de los Estados, la cámara federal del Parlamento suizo donde están representados los distintos cantones. Esta institución no existe en un estado tradicionalmente centralista como el italiano. En otras ocasiones, se utilizan palabras diferentes para denominar un mismo concepto: por ejemplo, el servicio de autocares de larga distancia en Suiza es ofrecido en buena parte por la empresa nacional de correos (en italiano La Posta), que utiliza un término específico (autopostale). Por tanto, será posible que se diga:

Del mismo modo, en Suiza algunos servicios tienen un nombre particular y diferente al de Italia, a menudo derivado de la marca comercial del producto o servicio. Es el caso del término Natel, acrónimo del alemán Nationales Autotelefonnetz, utilizado en todo el país para referirse al teléfono móvil e incomprensible tanto en Italia como en Francia y Alemania.

En Italia, el código postal se denomina codice di avviamento postale (CAP, literalmente "código de expedición postal"), mientras que en Suiza, al igual que en los otros idiomas nacionales, se llama Numero postale di avviamento (NPA, en francés Numéro postal d'acheminement; en alemán Postleitzahl).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Italiano de Suiza (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!