x
1

Jean Raine





Jean Raine, nombre artístico de Jean-Philippe Robert Geenen (Schaerbeek, Bruselas, 24 de enero de 1927 - Rochetaillée-sur-Saône, Lyon, 30 de junio de 1986), fue un pintor, escritor y cineasta belga.

En sus años escolares publica en la revista de su profesor Fernand Verhesen y entabla amistad con Luc de Heusch, con el que colaborará en varias películas, y con Hubert Juin, que le inició en el surrealismo.

En 1944 o 1945 contacta con Pierre Alechinsky, que le introduce en el movimiento CoBrA, en cuya revista publica. En el seno de este movimiento organiza el Abstracta cinema o Le Festival du film expérimental et abstrait de la segunda exposición de arte experimental CoBrA en el Palais des Beaux Arts de Lieja en 1951.

En la Cinémathèque française se relaciona con Henri Langlois y otros cineastas, que le influyen profundamente.

Se relaciona con los surrealistas belgas René Magritte y Marcel Lecomte (que redacta la presentación de su primera exposición en Bruselas) y con Louis Scutenaire (que hace lo propio con una de sus exposiciones en París). En París se introduce en el grupo surrealista de André Breton, que le presenta al doctor Pierre Mabille, con el que hace su primera película documental: le Test du Village.[1]

Colabora en varias películas con Henri Storck, Henri Kessels y Luc de Heusch, principalmente redactando comentarios, entre otras para Perséphone, la única película CoBra realizada por Heusch y en la que conoce a Nadine Bellaigue, su primera esposa.

Tras varios años dedicado a la pintura, en 1962 su amigo Marcel Broodthaers le presenta a Philippe Toussaint, propietario de la Galerie Saint Laurent de Bruselas, donde expone por primera vez. En París, Pierre Alechinsky le introduce en la Galerie du Ranelagh donde expone en 1964 (con una presentación de Christiane Rochefort). Entre 1964 y 1967 realiza obras a la tinta china de gran formato.

Entre 1966 y 1968 reside en San Francisco (California) donde descubre la pintura acrílica y el Action Painting; y vuelve a encontrarse con Kenneth Anger, al que ya conocía de los años cincuenta en París. Expone en las universidades de Berkeley y Stanford, y en distintas galerías de San Francisco y Los Ángeles. Desde 1968 reside de forma continuada en Lyon, donde su esposa Sanky Raine tiene un puesto de profesora.

Desde 1970 se relaciona con Calice Ligure[2]​ mediante su antigua amistad con Théodore Kœnig,[3]​ pasando los veranos en Italia, donde expone a menudo.[4]

En 1962, como antiguo paciente del Institut de Psychiatrie l’Hopital Brugmann, está entre los fundadores del Club Antonin Artaud, que propone como terapia la práctica de una disciplina artística, en el contexto del movimiento de la antipsiquiatría.

[5]

Realizó dibujos, pinturas (habitualmente sobre papel modificado), grabados y esculturas; que se encuentran repartidas por muchos museos y colecciones particulares.[6]

En el musée des Beaux-Arts de Lyon se encuentra La Proie de l'ombre desde junio de 2008.[7]

Numerosos textos[8]​ en el grupo CoBrA (Un propos ayant le dessin pour objet, 1951), a menudo panfletarios (Lettre à Monsieur le Percepteur); poesías (Six poèmes, 1965), ensayos (Sur la peinture abstraite, 1969), autoanálisis (Journal d'un délirium, 1958), sobre sus numerosas amistades (Une grande famille, 1985): Kenneth Anger, André Breton, Marcel Marceau, Michel de Ghelderode, Pierre Mabille, René Magritte, Jean-Louis Barrault, Pierre Alechinsky, Henri Langlois...

Entre 1953 y 1956, Jean Raine colabora en varias películas con Henri Storck, Henri Kessels y Luc de Heusch, escribiendo comentarios y participando en distintas tareas:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Jean Raine (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!