x
1

Manuel Zapata Orihuela



¿Qué día cumple años Manuel Zapata Orihuela?

Manuel Zapata Orihuela cumple los años el 13 de agosto.


¿Qué día nació Manuel Zapata Orihuela?

Manuel Zapata Orihuela nació el día 13 de agosto de 1921.


¿Cuántos años tiene Manuel Zapata Orihuela?

La edad actual es 102 años. Manuel Zapata Orihuela cumplirá 103 años el 13 de agosto de este año.


¿De qué signo es Manuel Zapata Orihuela?

Manuel Zapata Orihuela es del signo de Leo.


¿Dónde nació Manuel Zapata Orihuela?

Manuel Zapata Orihuela nació en Lima.


Manuel Zapata Orihuela (Lima, Perú, 13 de agosto de 1921) es un pintor de origen peruano y un representante significativo del movimiento plástico indigenismo peruanista.

Manuel Zapata Orihuela nació en Lima en 1921, de padre piurano y de madre huancaína. A los dos años, su familia se trasladó en la región de Huancayo donde transcurrió parte de su infancia. Durante su estadía, se impregnó del paisaje de la sierra y de la vida de los pueblos lo que fueron fuente de su inspiración. Desde muy pequeño, sintió su vocación por la pintura. Cinco años después, su familia regresó a Lima. Estimulado por su abuela paterna, se dedicó a dibujar y pintar retratos y estampas con una particular admiración por los pintores alemanes e italianos renacentistas. Más tarde, le gustó vagabundear a orillas del mar y a través de las calles de Chorrillos y Lima, tomando apuntes del paisaje urbano así como de los mercados populares.

En 1943, ingresó en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENBA) de Lima cuando estaba aún bajo la dirección de José Sabogal, el promotor del rescate de temas de costumbres y del paisaje peruano, quien dio origen al Indigenismo. Estudió en la clase de Julia Codesido y luego, en el taller de Carlos Quizpez Asín. Cuando José Sabogal tuvo que renunciar como director, Zapata se quedó en la ENBA. Se mantuvo en su corriente artística ya que el nuevo director Germán Suárez Vértiz con un concepto liberal, permitió a los estudiantes elegir su propia opción. Manuel Zapata Orihuela pudo beneficiar durante dos años, de los consejos del profesor belga Jacques Maes, pintor, retratista y grabador de la corriente animista que vino invitado a la ENBA en el 1946, en ese entonces, bajo la dirección de Ricardo Grau. En 1950, egresó de la Escuela y se estableció en su propio taller, en el barrio chino de Lima.

Desde 1948, participó en exposiciones colectivas e individuales en América, Europa y Asia. Tuvo como alumna particular a la pintora y grabadora, Tilsa Tsuchiya, una gran representante del arte pictórico peruano, a quien le transmitió sus conocimientos y consejos durante 1956 y 1960.[1]

En 1965, uno de sus óleos titulado "Sandía" había sido adquirido por un banco quien lo lanzó en una campaña de promoción turística peruana.[2]

En 1967, recorrió Europa, visitando Florencia, Asís, Roma, Madrid, Córdoba, Ginebra, Colonia, Copenhague, Oslo, Trondheim, Estocolmo, Lulea, Ámsterdam, Bruselas y París. Contrajo matrimonio con Marie-Thérèse Hache, y residió por tres años, en la ciudad de Saintes, en Francia. Expuso con éxito en el Salón de los Surindépendants, siendo una de sus obras "Vendeuse de Fleurs" seleccionada para la Bienal en Menton. Realizó también algunas muestras individuales como en la 'Galerie Majestic-Vallombreuse' en Biarritz y en la 'Galerie Mouffe' en París.

En 1970, regresó al Perú como profesor en la Escuela de Bellas-Artes Macedonio de la Torre de Trujillo, invitado por su fundador y Director, el pintor Pedro Azabache Bustamante. Luego, se radicó en Lima, realizando exposiciones en distintas galerías de la capital y en el norte del país.

En 1974, volvió a Francia retornando regularmente al Perú hasta el año 1991. Su amistad con Ángel Chávez López, le permitió participar en varias oportunidades a exposiciones en Trujillo y en Lima, con otros pintores indigenistas : Gamaniel Palomino,[3]​ Oscar Allaín Cottera Julio Camino Sánchez, Aquiles Ralli[4]​ y el escultor Héctor Antonio Sánchez. Finalmente, estableció su taller en París y Gentilly.

Sus temas predilectos son pescadores, toreros, vendedoras de flores o de sandía, bodegones de frutas, el mercado.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Manuel Zapata Orihuela (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!