x
1

Popotla



Popotla, también barrio de Popotla, es una de las colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Su trazo original corresponde a un pequeño pueblo de origen prehispánico, el cual fue absorbido por la ciudad a mediados del siglo XX debido al crecimiento de la mancha urbana hacia el poniente del Valle de México. Destaca por conservar algunos ejemplos de arquitectura habitacional y de veraneo de finales del siglo XIX y principios del XX[1]​, así como los restos de un ahuehuete en donde según la tradición, Hernán Cortés lamentó la derrota de su ejército en 1520 después de la batalla de la Noche Triste[2]​.

Los límites de ésta colonia con respecto a las demás así como a las calles y avenidas son: al norte con la Avenida Ferrocarriles Nacionales y la zona industrial de San Salvador Xochimanca, al sur con la avenida Felipe Carrillo Puerto y la Colonia Anáhuac, al este con la colonia y el Casco de Santo Tomás, el deportivo Plan Sexenal y la avenida Plan de Guadalupe, y al oeste avenida Cuitláhuac, Mar Tirreno y la colonia Tacuba. Las principales vialidades que atraviesan la colonia son la calzada México Tacuba, la Avenida Cuitláhuac y la Avenida Mariano Escobedo.

Las calles de esta colonia reciben nombres de mares conocidos en la antigüedad, como Mar Mediterráneo, Mar Negro, Mar de Mármara, etcétera.

Es un topónimo náhuatl compuesto por las palabras popotl (carrizo hueco o popote) y el sufijo -tlan (lugar entre), por lo tanto significa "entre carrizos huecos", o "entre popotes".[1]

Cercano al poblado ribereño de Tlacopan, Popotla se conoció por ser una zona boscosa, principalmente compuesta por tulares (bosque de ahuehuetes). Durante la Conquista de México, fue en este lugar donde la tradición cuenta que Hernán Cortés, al salir de la ciudad de Tenochtitlán con sus tropas por la Calzada México-Tacuba y observar la derrota sufrida por su ejército a manos de los mexicas[3]​. A este hecho le conoció tiempo después como la Noche triste. Junto al ahuehuete al que la tradición le atribuye ese suceso se levantó una pequeña ermita dedicada a San Esteban, que fue demolida en 1900 debido al deterioro en el que se encontraba, y en su lugar se construyó la parroquia de la Virgen del pronto socorro[1]​.

Durante el periodo virreinal, la zona se caracterizó por ser productora de hortalizas para la ciudad, templos como San Antonio y Merced de las huertas llevan en su nombre esta actividad[1]​ Popotla se conformó como pequeño poblado de unos cuantos caseríos hasta finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, siendo en este último periodo cuando a lo largo de la entonces calzada México Tacuba se empezaron a levantar grandes casas de estilo ecléctico y victoriano, las cuales fueron ocupadas como villas de campo o quintas campestres por algunas familias acomodadas de la capital, dadas las cercanías del lugar a los pueblos de la entonces Villa Azcapotzalco y Tacuba.

En 1908 comenzó la construcción del complejo de la escuela normal de profesores, encargada al Teniente Coronel de Ingenieros Porfirio Díaz[1]​, hijo del presidente Díaz Fue inaugurado en septiembre de 1910 y permaneció como tal hasta 1918 cuando fue transformado en la nueva sede del Heroico Colegio Militar[1]​.

En las inmediaciones del barrio se encuentran dos estaciones del Metro de la Ciudad de México. Estas son Popotla y Cuitlahuac, esta última se ubica a cien metros del cruce de la Calzada México-Tacuba y la Avenida General Mariano Escobedo. Ambas corresponden a las línea MetroDF Línea 2.svg



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Popotla (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!