El sistemismo es corriente filosófica desarrollada por el epistemólogo argentino Mario Bunge que establece que todo es un sistema o un componente de un sistema.
Para Bunge todas las ciencias, salvo la física, estudian sistemas de alguna clase, la biología estudia biosistemas, la sociología sociosistemas y la tecnología tecnosistemas.
La concepción sistemista de Mario Bunge, si bien divisible en 10 tipos de sistemismo,
tiene dos aspectos principales, uno ontológico y otro gnoseológico.El sistemismo ontológico que Bunge defiende postula que el mundo es un sistema de sistemas, es decir que toda cosa concreta es un sistema o un componente de algún sistema. Un sistema es, en efecto, un objeto complejo estructurado, cuyas partes están relacionadas entre sí por medio de vínculos (estructura) pertenecientes a un nivel determinado. Además, los sistemas se caracterizan por poseer propiedades globales (emergentes o sistémicas) que sus partes componentes no poseen.
Por ejemplo, en el nivel microfísico, un átomo es un sistema compuesto por protones, neutrones y electrones vinculados por fuerzas físicas (nucleares y electromagnéticas). Una sociedad humana, en cambio, es un sistema compuesto por personas y diversos subsistemas sociales unidos entre sí por vínculos de varios tipos: biológicos, políticos, económicos, etc.
Sin embargo, Bunge reconoce que los sistemas físicos son los únicos que pueden estar compuestos por cosas que no son sistemas. tales como partículas elementales y cuantos de campo. Aun así, las cosas que no constituyen sistemas son componentes de alguno y todo sistema es un subsistema de un sistema,física dentro de las ciencias que estudian sistemas de alguna clase.
de ahí que no incluya a laPara Bunge, la cosmología sistémica es una especie de síntesis de paradigmas cosmológicos como el holismo, el jerarquismo, el tychismo, el dinamismo, la dialéctica, el atomismo y el mecanicismo.
Al poseer la gnoseología sistémica raíces ontológicas, no se desarrolla independiente de su ontología. Gnoseológicamente, el sistemismo exige que, puesto que el mundo es un sistema, el conocimiento de él también debe serlo; exige, además, la combinación de las estrategias top-down o microrreductiva y bottom-down o macrorreductiva, debido a que al estar las totalidades constituidas por componentes que interactúan entre sí el comportamiento de cada uno de estos últimos sólo puede ser comprendido en relación con los otros y su contribución a la totalidad.
Una consecuencia gnoseológica del sistemismo ontológico de Bunge es que para conocer un sistema, sea este físico, químico, biológico, psicológico o social, resulta conveniente aplicar el enfoque CESM. En otras palabras, la investigación de un sistema concreto requiere la construcción de un modelo que consiste en la descripción de la composición (C), el entorno (E), la estructura (S) y el mecanismo (M) del sistema.
Puesto que un sistema se caracteriza por poseer propiedades que sus componentes no poseen (vale decir, propiedades globales o emergentes), el sistemismo de Bunge es también emergentista. En otras palabras, la ontología bungeana es monista con respecto a la sustancia y pluralista respecto de las propiedades. Dicho de otro modo, todo lo que existe es material, pero las propiedades de los existentes son diversas: las hay físicas, químicas, biológicas, psicológicas y sociales. Estas propiedades emergentes de los sistemas materiales (o concretos) permiten distinguir diferentes niveles ontológicos (físico, químico, biológico, etc.) relacionados por una multitud de procesos, pero irreducibles unos a otros.
Bunge conceptualiza a la fragmentación de la ciencia como "la división excesiva de la tarea científica" caracterizada por una "cultura de especialistas", cada uno con su propia perspectiva fragmentaria, considerando "deseable" la unidad de la ciencia y de todo el conocimiento para lo cual identifica medios para hacerlo posible, entre ellos:
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Sistemismo (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)