x
1

Tibor Sekelj



Tibor Sekelj (en húngaro: Székely Tibor) (14 de febrero de 1912 - 20 de septiembre de 1988) fue un periodista, explorador, escritor y esperantista.[1]​ Había nacido en Spišská Sobota, en el Imperio austrohúngaro (hoy parte de la ciudad de Poprad en Eslovaquia); y falleció en Subotica, en la actual provincia de Voivodina, en Serbia.

Tibor realizó expediciones a través de Sudamérica, Asia y África. Además de húngaro y croata, hablaba numerosas otras lenguas, entre ellas alemán, castellano, francés y esperanto. Fue miembro de la Academia de Esperanto y miembro honorario de la Asociación Universal de Esperanto. Tibor escribió varios libros, ensayos y novelas en esperanto.

Su padre era veterinario y la familia se trasladó muy a menudo. Pocos meses después del nacimiento de Tibor se establecieron en Cenei[2]​ en la actual Rumanía y en 1922 en Kikinda (Кикинда), Serbia, Yugoslavia, donde finalizó la educación primaria. Después, se mudaron a Nikšić (Никшић), Montenegro, donde terminó la enseñanza media.[3]

Tras comenzar a trabajar como periodista en Zagreb, en 1939 viajó a Argentina, para hacer un reportaje sobre los emigrantes yugoslavos, y permaneció allí durante más de 15 años como periodista y explorador.

En 1944 ascendió al Aconcagua, el monte más alto de Sudamérica. Esta expedición la narró en su libro "Tempestad sobre el Aconcagua".

La siguiente exploración en 1948 y 1949, le condujo a regiones no muy conocidas de la selva brasileña. En paralelo a sus exploraciones, Sekelj se dedicó a la arqueología y la antropología. En 1954 regresó a Yugoslavia, pero continuó viajando con profusión.

En 1962 realizó un viaje de un año por África. Desde 1972 vivió en Subotica como director de un museo local.

Manejaba una veintena de lenguas, de las cuales diez con corrección. Fue un miembro activo del movimiento en favor del idioma internacional esperanto. Fue miembro de la Academia de Esperanto y miembro honorario de la Asociación Universal de Esperanto (UEA por sus sisglas en esperanto). En 1985 fue comisionado por la UEA para conseguir una segunda resolución por parte de la UNESCO, en favor del Esperanto,[4]​ lo que ocurrió en la 23ª conferencia que tuvo lugar en Sofia.[5]

Las obras de Tibor Sekelj contienen interesantes informaciones sobre costumbres, arte, etnografía. Escribió en varias lenguas y sus libros fueron traducidos a numerosas otras.

Como consecuencia de sus viajes por los cinco continentes creó una importante colección etnográfica, que donó al Museo Etnográfico de Zagreb.

Recopiló también cuentos de diversas partes del mundo, que publicó en la antología Elpafu la sagon (Dispara la flecha), Rotterdam: UEA, 1983, 187 p, ISBN 92-9017-025-5 (= Serio Oriento-Okcidento 18).

Tibor Sekelj colaboró en la redacción del diccionario museológico Dictionarium Museologicum, que apareció en 1986.[1]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Tibor Sekelj (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!