x
1

Xavier B. Fernández



¿Dónde nació Xavier B. Fernández?

Xavier B. Fernández nació en Barcelona.


Xavier B. Fernández (Barcelona, España - 1960) es un escritor y periodista español, autor, entre otras, de las novelas Kensington Gardens, (Premio Novela de Carretera, 2006), Un trabajo nocturno'(Premio Río Manzanares, 2010), El amante de la mujer árbol (Premio Fernando Quiñones, 2013) y Los archivos de Van Helsing (finalista Premio Fernando Lara de Novela, 2017) así como de varios cuentos, una obra de teatro y diversos textos periodísticos. Es una de las firmas más representativas de la publicación El Nuevo Cojo Ilustrado. Como periodista ha publicado en España, Nueva York, México y Venezuela Sus libros se han editado en México y España.

Nacido en el barcelonés barrio de Gracia, en el seno de una familia de clase media trabajadora (su padre era contable, su madre había trabajado en el servicio doméstico y en una cadena de montaje antes de casarse) sin antecedentes literarios ni artísticos. Xavier era el mayor de cinco hermanos. Tras desempeñar varios oficios (auxiliar administrativo, mozo de gasolinera, dependiente) ingresó en 1987 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la que se licenció en 1992. Dotado para el dibujo, durante su periodo académico trabajó como dibujante de storyboards para varias series infantiles de dibujos animados para televisión (La història de Catalunya, Los Fruittis, Delfy y sus amigos, The Cobi Troupe) Tras licenciarse empezó a trabajar para diversos periódicos locales (Els 4 Cantons, El Punt, Diari de Terrassa), labor que simultaneaba con su actividad en los dibujos animados, campo en el que, a partir de 1994, se estrena como guionista escribiendo varios de los episodios de la serie Detective Bogey. A ésta le seguirían las series El Patito Feo, Los tres ositos y Bandolero. A la vez, publica sus primeros cuentos literarios en la revista literaria electrónica Badosa EP. En el año 2000 la compañía teatral de San Cugat del Vallés Fila Zero estrena su obra de teatro en catalán Diògenes i Epicur al parc; poco después Badosa EP publica en su página la edición electrónica de su primera novela, Kensington Gardens, un pastiche del Peter Pan de James Matthew Barrie ambientado en el Londres punk de 1977, que en 2004 ganaría el premio Novela de Carretera organizado por la revista El Nuevo Cojo Ilustrado, medio del que, tras haber sido seleccionado para este premio, se convertiría en uno de sus colaboradores habituales más representativos, junto con Vicente Ulive-Schnell (Venezuela) y Cruz Joaquin Saubidet (Argentina), quienes como él la utilizarían como trampolín para su carrera literaria y juntos forman una especie de “generación El Nuevo Cojo” aunque no les unen mayores similitudes temáticas ni de estilo, más allá del recurso habitual a un cierto tono irónico, más o menos acentuado según los casos. En 2006 la editorial mexicana Resistencia publica en papel su novela Kensington Gardens, que pronto se convierte en una obra de culto entre los adolescentes de estética punk o emo. Su siguiente novela, El sonido de la noche, fue publicada en abril de 2010 por la editorial española Martínez Roca. Ese mismo año gana el Premio Río Manzanares de Novela con su tercera novela, Un trabajo nocturno, editada en junio de ese año por la editorial Calambur. En 2013 gana el Premio Fernando Quiñones en su decimoquinta edición, con la novela El amante de la mujer árbol. En 2017 su novela «Los archivos de Van Helsing» resulta finalista del XXII Premio Fernando Lara, siendo publicada por Ediciones El Transbordador en 2019.

Xavier B. Fernández ha utilizado ocasionalmente el seudónimo "Jimmy Jazz" para firmar sus también ocasionales incursiones en los campos del humor gráfico y los cómics, principalmente aparecidas en el periódico local de San Cugat del Vallés (Barcelona) Els 4 Cantons, en la revista española Qué Leer y en El Nuevo Cojo, donde durante un tiempo desarrolló la serie de cómics titulada Diógenes y Epicuro, protagonizada por personajes que ya había desarrollado en sus chistes publicados en Els 4 Cantons y, posteriormente, en la obra de teatro que escribió con el mismo título.

Su verdadero nombre es Xavier Borràs. Al publicar su primer cuento, y por recomendación de Xavier Badosa, el editor de la revista Badosa, adoptó el seudónimo literario de Xavier B. Fernández para no ser confundido con otro Xavier Borràs, también periodista, residente en Barcelona y autor de algunas novelas en lengua catalana. Sin embargo, en los títulos de crédito de las primeras series de dibujos animados en las que ha participado como guionista aparece consignado como Xavier Borràs.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Xavier B. Fernández (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!