x
1

Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis



¿Qué día cumple años Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis?

Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis cumple los años el 14 de febrero.


¿Qué día nació Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis?

Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis nació el día 14 de febrero de 1621.


¿Cuántos años tiene Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis?

La edad actual es 403 años. Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis cumplió 403 años el 14 de febrero de este año.


¿De qué signo es Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis?

Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis es del signo de Acuario.


El Conde Lamoral II Claudio de Thurn y Taxis (bautizado 14 de febrero de 1621, Bruselas - 13 de septiembre de 1676, Amberes) fue un noble alemán y Maestro de Postas Imperial. Tomó el puesto de General Maestro de Postas Imperial de su madre cuando alcanzó la mayoría de edad en 1646. En 1650, obtuvo permiso del emperador para cambiar su nombre de familia a von Thurn, Valsassina und Taxis, pero después optó por el abreviado von Thurn und Taxis o, en francés, de la Tour et Tassis. Él y su madre fueron instrumentales en la organización del sistema postal imperial. Después del fin de la Guerra de los Treinta Años, compitió con éxito contra los muchos sistemas postales de los Estados alemanes. No pudo, sin embargo, recobrar un monopolio legal. También participó en las negociaciones que llevaron al Tratado de Westfalia.

Lamoral Claudio Francisco era el único hijo del Conde Leonardo II de Taxis y su esposa Alexandrina de Rye, Condesa de Varax. Su padre murió inesperadamente en 1628, cuando él tenía solo siete años de edad y heredó los puestos de Maestro de Postas Imperial (Reichspost) y Mestro de Postas de los Países Bajos Españoles.[1]​ Hasta que alcanzó la mayoría de edad, su madre actuó como tutora y le proporcionó una amplia educación, enseñándole sobre el sector postal e idiomas, incluyendo el holandés, francés, alemán, italiano, latín y español.[2]

Lamoral Claudio Francisco empezó a actuar como Maestro de Postas General cuando alcanzó la mayoría de edad, a los 25 años, firmando los documentos él mismo, incluso antes de que fuera oficialmente seleccionado. Uno de sus primeros actos en el cargo fue la confirmación de la selección de su primo Juan Bautista de Taxis como Maestro de Postas en Augsburgo el 27 de febrero de 1646. Lamoral Claudio Francisco fue confirmado como Maestro de Postas General por el emperador Fernando III el 11 de septiembre de 1646.

Hacia el fin de la Guerra de los Treinta Años, durante las negociaciones de paz en Osnabrück y Münster, estableció un enlace de correo postal entre Detmold y Osnabrück y uno entre Osnabrück y Bückeburg. También estableció una ruta postal desde Colonia vía Lünen hasta Münster y una ruta de Münster a Osnabrück. Continuó operando la ruta que su madre había establecido desde Colonia vía Roermond hasta Bruselas. Después de la Paz de Westfalia, fue responsable de modificar el servicio postal entre Innsbruck a Bruselas de nuevo a su ruta tradicional.[3]

Los condes de Taxis parecían ser descendientes de la baja nobleza. Sin embargo, investigación genealógica iniciada por su madre sugería que podían descender de la familia Della Torre, dinastía patricia italiana (también conocida como Torriano). Con base en estas investigaciones, la familia Taxis quiso cambiar su nombre a "Tour und Taxis". Ya en los primero documentos que firmó, se autodenominó Lamoral Claudius Francißcus de la Tour, Conde de Taxis, aunque su cambio de nombre no fue aprobado por el emperador hasta 1650. Continuando con la iniciativa de su madre, comisionó al genealogista Engelbert Flacchie en 1647 para escribir un libro sobre la historia dinástica de la casa de Taxis. Este libro fue publicado en 1709 por su hijo y sucesor Eugenio Alejandro.[4]

El 6 de octubre de 1649, el rey Felipe V de España reconoció la descendencia de la familia Taxis de la familia italiana. El emperador Fernando III permitió el cambio de nombre el 24 de diciembre de 1650. En 1653, la Casa de Thurn y Taxis remplazó el águila imperial en su escudo de armas por la torre de Della Torre. Mantuvieron el tejón en el corazón del escudo.[5]

Lamoral Claudio Francisco luchó toda su vida por la apreciación y avance social de su familia dentro de los rangos nobiliarios. Sus proyectos de contrsucción se incluyeron en este esfuerzo. Ordenó el rediseño en estilo barroco de la cripta familiar que Francisco de Taxis había construido en la Iglesia de Nuestra Señora de Sablon en Bruselas. En torno a 1660, construyó la residencia de verano (Lustschloss) de Beaulieu en las afueras de Bruselas. Amplió su residencia en la ciudad, en frente a la Iglesia de Nuestra Señora de Sablon, en un magnífico palacio. Con el propósito de poseer fincas apropiadas a su estación, adquirió los Señoríos de Braine-le-Château y Haut-Ittre en Henao de los parientes de su esposa. También asumió el Señorío de La Roche-en-Ardenne.[6]​ A pesar de estos esfuerzos, solo su hijo Eugenio Alejandro logró ser elevado a príncipe español e imperial.

El 2 de diciembre de 1649, se le concedió a Lamoral Claudio una patente imperial, que le daba título para establecer estaciones de posta en todo el Sacro Imperio Romano Germánico. La operación del Correo imperial había sido considerado como un feudo desde 1615. Lamoral se dedicó personalmente a cuidar las relaciones externas del Correo y para ser reconocido como feudo imperial. Visitó la Dieta de Regensburg para promocionar la expansión de la red postal bajo su liderazgo. Durante la elección del emperado Leopoldo I, Lamoral estuvo presente como vasallo imperial.[5]

El 13 de febrero de 1664, concluyó un contrato con el Elector Fernando María de Baviera, para establecer nuevas rutas postales desde Múnich a Augsburgo, Innsbruck, Regensburg, Wels y Salzburgo.[7]​ El 13 de febrero de 1672, concluyó un contrato con el arzobispo Karl Kaspar von der Leyen de Tréveris para establecer una ruta postal entre Tréveris y Coblenza.[8]

En 1672, algunas rutas postales tuvieron que ser rediseñadas, debido al estallido de la Guerra franco-holandesa. En 1675, trabajadores postales fueron atacados por mercenarios franceses mientas viajaban a través del Arzobispado de Tréveris con Salvaguardia. Lamoral se quejó a Luis XIV, pero recibió una respuesta negativa del Ministro de Guerra y Auntos Postales francés Le Tellier de Louvois.[9]​ Del emperador, obtuvo un decreto para proteger mejor la neutralidad de las estaciones postales.[10][11]

Durante la Guerra de los Treinta Años y en particular durante las negociaciones de paz en Münster y Osnabrück, los gobernantes protestantes pusieron algunos esfuerzos en configurar un sistema postal independiente utilizando un sistema de relevos. En teoría, el Sistema imperial sostenía un monopolio legal, que había sido concedido por el emperador Rodolfo II en 1597. Sin embargo, los gobernantes protestantes argumentaban que los Archiduques Habsburgo operaban su propio sistema "Postal de Corte" independiente, que había sido reconocido por el abuelo de Lamoral Claudio Francisco, Lamoral de Taxis. Después de la Paz de Westfalia, algunos poderosos gobernantes protestantes, como los Electores de Brandeburgo y Sajonia, los Landgraves de Hesse-Kassel y los Duques de Brusnwick-Luneburgo, empezaron a establecer sistemas postales independientes en sus territorios.[12]​ Lamoral II Claudio Francisco, General Maestro de Postas Imperial, intentó en vano contener este desarrollo. En una conferencia de gobernantes protestantes en Hildesheim en 1658, los gobernantes decicieron una respuesta conjunta hacia las reclamaciones de la Casa de Taxis. Lamoral II Claudio Francisco de nuevo argumentó que sus sistemas postales eran ilegales bajo el decreto de monopolio de Rodolfo II de 1597. No obstante, no logró imponerse y después de prolongadas negociaciones, tuvo que aceptar la existencia de competidores y perdió algunas rutas postales en favor de estos nuevo competidores. Durante otra conferencia sobre asuntos postales en 1666, de nuevo en Hildesheim, fue acordada una demarcación definitiva de esferas e intereses.[13]

Durante su mandato, Lamoral II Claudio Francisco estuvo comprometido en fortalecer la organización postal y cumplir las necesidades de las oficinas postales individuales. Fue un infatigable escritor de cartas. Miles de borradores de sus cartas se han conservado en el Archivo de la Casa Principesca de Thurn y Taxis en Regensburg.[14]​ También era un duro negociador. El Elector Federico Guillermo de Brandeburgo se quejó en una carta al emperador Leopoldo I: "... que el Conde de Taxis debería ser puesto verdaderamente bajo control".[13]

Contrajo matrimonio el 6 de febrero de 1650 con la Condesa Ana Francisca Eugenia (m. 25 de junio de 1693), la hija del Conde Felipe Lamoral de Horne y Houtekerke (m. 1654) y su esposa, la Princesa Dorothée Jeanne d'Arenberg (m. 1665). De este matrimonio, tuvo los siguientes hijos:

Estos niños murieron en la infancia:



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Lamoral II Claudio Francisco de Thurn y Taxis (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!