La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad de origen vírico, descubierta por primera vez en Kenia en 1910. En el año 1957, el virus se detectó por primera vez en el continente europeo, en Portugal, de donde pasó a España en 1960, haciéndose presente la enfermedad de manera constante en toda la cabaña porcina de la península ibérica (enzoótica). Esto provocó graves daños económicos, derivados tanto de los cerdos enfermos como por la prohibición de exportar cerdos o productos derivados y la necesidad de sacrificar los cerdos en las zonas afectadas por brotes de la infección. Entre 1960 y 1970, la PPA también apareció en otros países europeos como Italia, Francia, Holanda y Bélgica. En 1971, el virus se propagó al continente americano, detectándose brotes en Cuba, Brasil, Haití y República Dominicana. Aún hoy la PPA es enzoótica en algunos países del África subsahariana y en Cerdeña, considerándose erradicada de los demás países y zonas mencionados.
Para el control de la enfermedad es indispensable el control de accesos a las instalaciones ganaderas y una limpieza extremada de instalaciones y vehículos, incluyendo la desinfección de botas, jaulas de camión, así como reducir los accesos de servicios externos. Asimismo es recomendable el uso de agua caliente a presión e hipoclorito de sodio en la limpieza de instalaciones y herramientas.
La PPA es causada por el virus homónimo. El virus de la peste porcina africana (VPPA) es un virus de gran tamaño con morfología icosaédrica que causa una grave enfermedad en el cerdo doméstico. En su morfología, el virus es muy similar a los iridovirus que infectan a vertebrados, y en un principio fue considerado como un miembro de dicha familia. Sin embargo, su estructura genómica, así como otras características bioquímicas son similares a las de los poxvirus. Por ello, en la actualidad el VPPA se considera miembro de una nueva familia denominada Asfarviridae. Algunas de las contribuciones más importantes al conocimiento de la biología del VPPA han sido realizadas en los años 1980 y 1990 por el laboratorio del científico extremeño Eladio Viñuela, desde su laboratorio en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", en Madrid. Entre las aportaciones realizadas por el laboratorio del Dr. Viñuela destaca la primera secuencia completa del ADN del virus (1995).
La enfermedad está erradicada en la mayor parte del mundo, aunque persiste de forma endémica en algunas regiones de África, Cerdeña y sur de Europa. Portugal tuvo en 1999 un foco de peste porcina africana en la región del Alentejo. España reaccionó a esta noticia aprobando una orden ministerial por la que se suspendía cautelarmente la introducción en España de animales vivos y productos derivados del cerdo procedentes de esta región de Portugal.
Aún hoy existen casos esporádicos de PPA en explotaciones ganaderas. En julio de 2008, las autoridades de la república rusa de Osetia del Norte, reconoció que un total de 330 cerdos habían muerto de esta enfermedad y que la zona había sido completamente aislada del transporte de carne y animales vivos.
España se mantiene libre de la enfermedad desde 1995.
En 2018 saltaron las alarmas por un nuevo brote de PPA en Rumania y en septiembre se detectó un brote en Bélgicaindustria cárnica del país por el cese de las exportaciones.
que ha supuesto pérdidas para laPara el julio de 2021 se han detectado casos de Peste Porcina Áfricana en República Dominicana como nuevo foco, afectando cerca de 14,000 animales en 11 diferentes provincias, lo que indica que la enfermedad esta activa luego de haber causado una epidemia de alto impacto en China durante 2019 y 2020.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Peste porcina africana (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)