x
1

Rosario Porto



Caso Asunta Basterra, o simplemente Caso Asunta, es como ha sido denominada por algunos medios de comunicación españoles[1][2][3]​ la investigación judicial en torno a la muerte de Asunta Basterra Porto.

Una niña de doce años desaparecida el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una pista forestal del municipio de Teo (La Coruña, Galicia, España) al día siguiente, 22 de septiembre de 2013.[3]

En noviembre de 2015, apenas dos semanas después de conocerse el veredicto se conoce la sentencia contra los padres de Asunta Basterra: 18 años de cárcel para cada uno por un delito de asesinato con la concurrencia de la agravante del parentesco.

El 18 de noviembre de 2020, Rosario Porto fue hallada ahorcada en su celda de la cárcel de Brieva (Ávila), donde cumplía condena por el asesinato.

La niña Asunta Basterra Porto, cuyo nombre original era Fang Yong, originaria de la ciudad china de Yongzhou (Hunan),[4]​ había sido adoptada con solo un año de edad por el matrimonio formado por la abogada Rosario Porto Ortega,[5]​ y el periodista Alfonso Basterra Camporro.[3][6]​ El juez que se encargó del caso fue José Antonio Vázquez Taín, conocido por su actuación anterior y reciente en la recuperación del Códice Calixtino y en el caso del accidente ferroviario de Angrois. El caso motivó gran interés y fue objeto de numerosos reportajes en los principales medios televisivos españoles.

Los padres adoptivos de Asunta denunciaron su desaparición en la tarde del 21 de septiembre de 2013. En la madrugada del día siguiente, dos personas descubrieron un cadáver en una pista forestal de la parroquia de San Simón de Ons de Cacheiras, en el municipio de Teo (a solo 5 km de la casa de campo de Rosario Porto en Montouto, también en Teo), alertando a los Servicios de Emergencia, quienes identificaron el cuerpo de la niña desaparecida. El día 24 de septiembre Rosario Porto fue detenida e investigada por un presunto delito de homicidio. Un día después también el padre, Alfonso Basterra, fue detenido e investigado.[3]

De acuerdo con los datos recogidos durante la investigación, la misma giró en torno a una serie de pistas, entre las que se encuentran:[7]

En junio de 2014, el juez Taín puso fin a la instrucción del caso, dando paso al proceso de apertura de juicio oral.[11]​ En octubre, la Sección Sexta con sede en Santiago terminó con los últimos trámites judiciales.[12]​ La selección del jurado popular se inició en mayo de 2015,[13]​ estando previsto el comienzo del juicio para entre el 23 de junio y el 17 de julio del mismo año, pero se produjeron algunos retrasos[14]​ y fue finalmente a principios de octubre de 2015 cuando se inició el juicio en la Audiencia Provincial de A Coruña, con 84 testigos y 60 peritos.[15]

El 30 de octubre de 2015, el jurado popular designado por el Juzgado de Santiago de Compostela halló culpables tanto a Alfonso Basterra como a Rosario Porto, por unanimidad, del asesinato de Asunta Basterra.[16]

El miércoles 18 de noviembre de 2020 encuentran en su celda de la prisión de Ávila, el cuerpo sin vida de Rosario Porto, al parecer muerta por ahorcamiento.[17]

Por otra parte, gracias a testimonios, las cámaras de vigilancia y a los registros de los teléfonos y dispositivos digitales, se han podido reconstruir las actividades de los padres en las horas próximas a la desaparición y muerte de su hija:[7]

En una primera versión de los hechos, Rosario Porto había declarado que dejó a Asunta sobre las 19:00 horas en su casa de Santiago de Compostela, y que cuando regresó un par de horas después, la niña ya no estaba. Modificó su testimonio cuando conoció la existencia de imágenes de cámaras de seguridad en las que se la veía en el coche junto a la menor en dirección a Teo.[21]​ Según la nueva versión Porto regresó a Santiago de Compostela hacia las 17:50 dejando a Asunta cerca de la casa del padre, y volvió a su casa de Montouto.[21]

También el jurado creyó que Alfonso Basterra cayó en contradicciones. En el juicio se estimó que, al ser la hora del ticket de compra de los testigos las 18:21, los testigos hubiesen visto aproximadamente en la esquina de la calle a Asunta y a su padre alrededor de las 18:23, lo cual supondría una inconsistencia temporal con la cámara de la gasolinera de las 18:22, donde Rosario y Asunta van en su coche camino de Teo. La caja registradora de la tienda no llegó a peritarse, pero el testimonio de los testigos de haber reconocido a Asunta y a su padre el día de su muerte fue creído por el Jurado, aunque la hora no se supiese con total certeza. Además, el juez instructor pensó que lo importante no era la hora, que podría ser equivocada en la caja registradora, sino que los testigos reconocían sin género de duda a Alfonso y a su hija la tarde del asesinato, lo que indicaría que Alfonso hubiese mentido al declarar que había permanecido toda la tarde en su casa leyendo. Sin embargo, una cámara del banco Sabadell que se expone en el documental de Bambú Producciones muestra ese mismo día a las 18:24 a los testigos que habían afirmado ver a Alfonso y Asunta andando por la calle. Eso apuntaría a que los testigos no se equivocaron de día -como sostenía la defensa de Basterra- y que la hora de la caja registradora podría no ser errónea. Pero, al ser imposible que Asunta estuviese en 2 sitios al mismo tiempo, y ser vista en el coche de su madre camino a Montouto por la cámara de la gasolinera a las 18:22 y lejos de donde los testigos dicen haber visto a Asunta con su padre, eso parece apuntar a que los testigos no les vieron realmente. La afirmación de estos testigos de haber visto al padre y a la niña andando fue uno de los factores que mandaron a Alfonso a prisión, pero la cámara del banco Sabadell, que no fue expuesta en el juicio ni por el fiscal ni ninguna de las defensas, pero que se expone en el documental, parece ponerlo en duda.

El tribunal declaró, por unanimidad, a Rosario Porto y a Alfonso Basterra culpables de la muerte de su hija Asunta. Concluyen que la sedaron durante meses y la asfixiaron por sofocación. Tras no encontrar «hechos no probados», se han mostrado no favorables al indulto ni a la suspensión de la pena. El jurado fue, incluso, más allá que el fiscal, al no rechazar la posibilidad de que Basterra fuese también en el coche hasta Teo con la niña y la madre.

Tras la lectura del veredicto, que Rosario Porto escuchó con más entereza y a la que Alfonso Basterra respondió con diversos gestos de negación, el fiscal ha solicitado 18 años de prisión por asesinato con alevosía. La acusación popular pidió la «pena máxima» para los padres, de 20 años de prisión.

Rosario Porto se quitó la vida en noviembre de 2020 mientras cumplía condena en la prisión de Breva, Ávila, manteniendo firmemente su inocencia.

El 24 de mayo de 2017 se estrenó un programa de televisión sobre el caso, denominado Lo que la verdad esconde: Caso Asunta,[22]​ dirigido por Elías León Siminiani.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Rosario Porto (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!