x
1

Alfredo Gangotena



¿Qué día cumple años Alfredo Gangotena?

Alfredo Gangotena cumple los años el 19 de abril.


¿Qué día nació Alfredo Gangotena?

Alfredo Gangotena nació el día 19 de abril de 1904.


¿Cuántos años tiene Alfredo Gangotena?

La edad actual es 120 años. Alfredo Gangotena cumplió 120 años el 19 de abril de este año.


¿De qué signo es Alfredo Gangotena?

Alfredo Gangotena es del signo de Aries.


Alfredo Gangotena Fernández Salvador (19 de abril de 1904, Quito - 23 de diciembre de 1944, íbidem) fue un poeta ecuatoriano que escribió en francés y español. Sus inicios tienen lugar dentro del contexto modernista ecuatoriano, marcado por el simbolismo francés y el parnasianismo.[1]​ Durante los años 1920, en París, Gangotena se relacionó de manera cercana con Max Jacob, Jean Cocteau, Jules Supervielle, y con los belgas Henri Michaux y Pierre Louis Flouquet. Tangencial a las vanguardias y los manifiestos de la época, su estética se nutre de la ciencia contemporánea, la exploración del catolicismo y el pensamiento de Nietzsche, Heidegger, Bergson, dentro de las corrientes de la "poesía del pensamiento" europea de la primera mitad del siglo XX.[2]

Sus poemas Orogénie (1928), L'orage secret (1926-1927), Absence.1928-1930 (1932) -con excepción de los dos últimos fragmentos, en español-, Jocaste (1934), Cruautés (1935) y Nuit (1938) pertenecen al corpus francés. Hacia 1940, el poeta lleva a cabo un segundo cambio de lengua. El poemario en español Tempestad secreta es su último volumen conocido, junto con "Hermenéutica de Perenne Luz", poética inconclusa publicada póstumamente.

Fuera del contexto de la poesía ecuatoriana del siglo XX, se sitúa a Alfredo Gangotena junto a Henri Michaux, principalmente. Michaux fue invitado de Gangotena en su viaje de vuelta a Ecuador, resultado de lo cual fue su libro Ecuador.Journal de voyage. Asimismo, Jean Cocteau y Max Jacob "declararon" a Alfredo Gangotena uno de los grandes poetas de su generación en París, laurel trunco una vez que el joven escritor volvió a Quito y se vio imposibilitado de desarrollar su obra en París.

Con excepción de una corta temporada en París y una en Santiago de Chile, en misiones diplomáticas, Gangotena vive en Quito hasta su muerte en 1944. Producto de su aislamiento y su marginalidad es el poderoso volumen de Absence. 1928-1930, sobre todo, pero también su producción sucesiva, marcada por una honda angustia existencial.

Alfredo Gangotena nació en Quito el 19 de abril de 1904. Era hijo de Carlos Gangotena y Hortensia Fernández-Salvador Chiriboga, ricos terratenientes de la provincia de Pichincha. Su padre murió alrededor del año 1920. Gangotena se trasladó a París a la edad de 16 años, en diciembre de 1921, para completar su educación secundaria, y estudiar la universidad allí. Ingresó a la Escuela de Minas, con el tiempo ganando un grado de ingeniería de minería para cumplir los últimos deseos de su padre. En París, Jules Supervielle, Max Jacob y Jean Cocteau, con quienes mantenía fuertes lazos de amistad, le animaron a publicar su poesía. Gangotena formó parte de un grupo de escritores latinoamericanos que vivían en París y escribían en francés durante la primera parte del siglo XX. El grupo incluyó al chileno Vicente Huidobro, al peruano César Vallejo, y a su compatriota Jorge Carrera Andrade. A pesar de ser un hablante nativo de español, Gangotena logró dominar tan bien el idioma francés, que en 1922 el pintor Max Jacob le envió una carta después de leer uno de sus poemas en una revista literaria, en la que escribió: "El Espíritu Santo te ha bendecido Hace poco tiempo usted no sabía nada de la lengua francesa y ahora muchos escritores famosos codician su maravilloso uso de ella.

En enero de 1928, termina el periodo francés cuando Gangotena se ve de nuevo instalado en los Andes. El contraste con París le provoca un fuerte remezón existencial, junto con la incomprensión de su medio cultural, dominado por la estética y las políticas del indigenismo. Con pocas excepciones, la intelectualidad ecuatoriana recibe fríamente la obra gangoteneana. En su referencial Índice de la poesía ecuatoriana contemporánea de 1936, el mayor promotor de la cultura en el Ecuador Benjamín Carrión, no menciona a Gangotena, quizá porque escribía en francés y estaba desconectado del medio.

Gangotena regresa al Ecuador durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, en aquel tiempo, el país alemán tenía dominio total sobre el ejército francés. Es por eso que El poeta organizó protestas contra el régimen Nazi en Quito, y apoyando a la resistencia francesa. Sin importar de su enfermedad, fue el portavoz del Comité Francia Libre en Ecuador. Habló varias veces en la radio por la liberación del país de Francia. Él afirmó que la nación francesa era una “patria espiritual”, pero sus pensamientos y ojos siempre se mantuvieron en su pueblo nativo, es decir, Ecuador.[3]

Murió en Quito el 23 de diciembre de 1944 después de someterse a una apendicectomía de emergencia, a la edad de 40 años.[4]

Su primer libro de poesía Origénie fue publicado en 1928. Luego acompañó a Henri Michaux en un viaje a los Andes y Amazonas de Ecuador, que condujo al libro de Michaux Ecuador (1929). En 1932 Gangotena volvió a Quito para supervisar y administrar los negocios de su familia ya que tenían problemas de dinero debido a la Gran Depresión. En 1936 regresó a Francia como Secretario de la Embajada de Ecuador, pero regresó a Quito un año después para enseñar Matemáticas en la Universidad Central del Ecuador. En 1940 publicó su último libro Tempestad secreta, que contiene su propia traducción de algunos de sus poemas del francés al español, e incluye algunos poemas escritos en español.[5]

La poesía de Gangotena fue traducida del francés al español por Georges Pillement en la década de 1920 y Eduardo Riofrío en 1945. Algunos de sus poemas también fueron traducidos al español por Gonzalo Escudero y Filoteo Samaniego para el libro Poesía (1956, publicado por Casa de la Cultura Ecuatoriana). Otros traductores son Margarita Guarderas de Jijón, y en los años noventa Verónica Mosquera y Cristina Burneo. Sin embargo, su poesía no llegó a ser traducida al inglés.[6]

Estilo literario que se ve en la lírica y narrativa. Gangotena, junto a escritores ecuatorianos como Jorge Carrera Andrade y Gonzalo Escudero son poeta calificados como vanguardistas. La literatura de vanguardia es aquel corpus de textos surgidos bajo las premisas que el movimiento vanguardista ostentó en las primeras décadas del siglo XX. Básicamente, los criterios por los que se guiaron las vanguardias implicaban un rechazo a las normas estéticas establecidas mientras que propugnaban por la experimentación y la búsqueda de que el arte refleje los cambios que se vislumbraban tanto en lo social como en lo específicamente cultural.[7]​ Desde esta perspectiva, es correcto afirmar que los rasgos fundamentales de estas literaturas eran tener un carácter de gran innovación y orientarse a tópicos que no solo no eran tradicionalmente considerados como estéticos, sino que rayaban lo decadente.[8]

La escritura del poeta ecuatoriano traspasa horizontes donde va de la creación a través de su ingenio, los críticos creen que es necesario entender la vida de Gangotena para comprender sus trabajos literarios. La información que se ha adquirido sobre el literato refleja la difícil y problemática relación familiar, puede ser que por eso aborde temas como el odio y la muerte. En una conferencia dada por Rafael Tobago en la universidad pontifica del Ecuador, se concluye que Gangotena se acerca más a la vanguardia europea. No usa nada de literatura nativa, americanismo, indios; y es expresionista y superrealista, y su poesía es hermética, es decir, difícil de entender.[9]

Después de 70 años de su muerte se celebró un homenaje en Francia al poeta ecuatoriano. Se conmemoró su obra literaria en París. El miércoles 30 de septiembre de 2014, el programa Rutas Cervantes destacó los trabajos literariores del ecuatoriano Así mismo fue conmemorado por escritores franceses, en un ensayo de Rémy Durand y Juan Salazar Sancist, quienes sostienen: “Aunque Alfrego Gangotena ha dejado este mundo, dejó al final de su corta existencia, una obra poética de gran riqueza, la cual continuará inspirando a las generaciones futuras y transmite un sentimiento de recuerdo profundo como compromiso tanto con Ecuador y Francia.”[3]

La recuperación de la obra gangoteneana inicia con la traducción de su poesía en francés por parte de Gonzalo Escudero y Filoteo Samaniego para el volumen Poesía, editado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1956. Allí contribuye también uno de los amigos cercanos del poeta, David García Bacca, con uno de los textos más conocidos sobre Gangotena. Antes, Georges Pillement, en los veinte, y Eduardo Riofrío, en 1945, habían sido sus primeros traductores, pero sin incidencia permanente en la recepción de esta obra. En las décadas subsiguientes, Fernando Tinajero e Iván Carvajal, se dedican a la lectura de la obra gangoteneana. Margarita Guarderas de Jijón, Filoteo Samaniego, continúan con traducciones, y en los noventa y años 2000 se les suman otros como Verónica Mosquera y Cristina Burneo.

La primera tesis doctoral exhaustiva (1990) de la obra de Alfredo Gangotena es de la profesora chileno-francesa Adriana Castillo de Berchenko, quien la escribe en la Universidad de Perpignan tras una amplia investigación en Ecuador, México, Chile, Bélgica, Francia.[10]​El archivo Berchenko es fundamental para abordar el estudio de la obra de Alfredo Gangotena. A ella se han sumado otros estudios, principalmente de Virginia Pérez, Cristina Burneo, Iván Carvajal (ver referencias), así como algunos en España (ver Jesús García Sánchez).



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Alfredo Gangotena (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!