x
1

Doblaje



El doblaje es el proceso de grabar y sustituir voces de un medio cinematográfico, televisivo o radiofónico para su internacionalización. Consiste en sustituir los diálogos hablados por los actores en un idioma original por otros diálogos idénticos o similares en otro idioma. En el caso de los videojuegos también puede referirse al proceso de añadir voces grabadas por actores de voz en cambio de diálogos por escrito, aunque por la naturaleza misma de los videojuegos, no necesariamente nos podemos referir como doblaje. Hay varias discusiones al respecto sobre si llamarlo o no doblaje y algunos simplemente desean acuñar el término «versión» y dejar el término doblaje exclusivamente para cine y televisión.

El doblaje se describe a sí mismo como el proceso de regrabación de líneas de diálogo, habladas por un actor durante la producción original, para mejorar la calidad de audio o reflejar los cambios de diálogo. La música también es doblada en una película después de que su edición se haya completado.

Filmes, vídeos y a veces videojuegos son doblados en el idioma local para el mercado extranjero. En algunos países el doblaje es común en películas estrenadas en cines, series de televisión o dibujos animados según sea su distribución en el extranjero.

El Día Internacional del Doblaje se celebra el 12 de junio de cada año.[1]

La preferencia de cada país por el doblaje o subtitulado es actualmente consecuencia directa de decisiones tomadas a finales de los años 20 y principios de los años 30. Con la llegada del sonido al cine, algunos países, principalmente por razones políticas ligadas a los nacionalismos propios de la época, escogieron el doblaje como forma de fortalecimiento de identidad y un cierto control de la información.

Entre los países que escogieron el doblaje como forma principal de reproducción pública se encuentran España, Francia, Alemania e Italia. En 1928 Paramount realizó la primera prueba con The Flyer.[2]​ La primera película doblada en conocerse fue Entre la espada y la pared (Devil and the Deep) en 1931.[3][4]

En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la guerra civil española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco el 23 de abril de 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini de 1938.[4]​ Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales.[5]

En México el doblaje empezó en plena época dorada del cine mexicano, cuando Hollywood invertía dinero en el cine mexicano durante la Segunda Guerra Mundial. En 1938 Disney Pictures lanzó la primera película íntegramente en español, Blancanieves y los siete enanos, doblada en Estados Unidos. [6]​ Debido a la variación de acentos, la compañía decidió buscar una opción de doblaje ubicada en Hispanoamérica. Dumbo fue el primer film doblado íntegramente en Argentina por la empresa Argentina Sono Film. [7]​ En 1942, la Metro Goldwyn Mayer mandó desde Nueva York al primer elenco de actores de doblaje a la Ciudad de México para doblar sus películas y los cortos de dibujos animados Tom y Jerry para toda Hispanoamérica. La mayoría de los actores del elenco provenían de la radio XEW-AM.[8]​ También la mayoría de los doblajes de México se hacían para todos los países hispanoparlantes del mundo, y no se separaba a España y América.

En los inicios del doblaje, debido a que el material con el que se trabajaba para las mezclas de voz y audio era fotográfico y no digital como hoy en día, y que los dobladores eran actores de radio y teatro que tenían poca o ninguna preparación para la técnica, el procedimiento a seguir consistía en realizar grabaciones de varias páginas de texto que debían ser memorizadas previamente. Para ello las escenas tenían que ser ensayadas antes de ser grabadas siquiera 2 o 3 veces, tanto para lograr una buena sincronización con los movimientos labiales de los actores originales, como para poder imitar la interpretación de los mismos. Así, doblajes como el de Lo que el viento se llevó llevaban muchas semanas de trabajo.

Con el paso de los años esta técnica se sustituyó por el actual sistema de doblaje por ritmos, en el cual el diálogo queda segmentado en pequeños fragmentos o takes que los actores graban leyendo detrás de un atril tras haber memorizado el ritmo (especialmente las pausas) del diálogo original. Esta nueva técnica agiliza mucho el proceso de doblaje, aunque también hay quien opina que esta «mecanización» del proceso le ha restado calidad artística y naturalidad al mismo.

Después del doblaje al idioma español en España y México, otros países adoptaron nuevas técnicas. En Chile se emplea para las series televisivas turcas[9]​ y en Venezuela es desarrollado para programas de cable.[10]​ Casos similares se dan en Colombia, México, Chile, Argentina, Perú, Puerto Rico, Cuba y El Salvador. En España, las Comunidades Autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares, Galicia y País Vasco cuentan a su vez con doblajes en sus respectivas lenguas cooficiales, distintas del español.

En Guinea Ecuatorial se usa el doblaje castellano europeo.[cita requerida]

Doblar una serie o película es un proceso laborioso. Como primer paso un traductor recibe el guion original y a partir de allí se elaboran las nuevas palabras del idioma a doblar, buscando construir diálogos creíbles e interpretables, y después el director debe añadir al guion resultante las acotaciones de sonidos incidentales, música y efectos especiales que acompañan y complementan la voz de los personajes. Además de esto, los actores deben usar un tono de voz que se encuentre acorde a la apariencia y la actitud del personaje asignado. Por ello, la selección de actores de doblaje es también muy importante.

Los actores de doblaje, que suelen ensayar 2 o 3 veces antes de grabar la nueva pista sonora, escuchan a través de audífonos el sonido original, lo que les permite matizar la entonación; y de vez en cuando tienen que corregir la traducción para elegir sinónimos castellanos que se pronuncian moviendo los labios de manera parecida a la del vocablo original que está siendo pronunciado por el actor o personaje en pantalla. Esto último es sumamente difícil y pocas veces resulta imperceptible.

Si el actor de la cinta pronuncia en inglés el monosílabo sure, difícilmente el actor de doblaje podrá ajustar a los movimientos de labios del original, la traducción española seguro, más fácil será decir un Sí alargado, que a veces suena como «seee...» y que ya se ha incorporado al habla de muchos hispanoamericanos. Gift se traduce normalmente como obsequio, ya que, dicen los actores de doblaje, tiene mejor labial que regalo, aunque este término también es empleado en muchas ocasiones; de la misma manera que room es doblado como alcoba o habitación y raras veces como «cuarto». Dad o daddy pueden sustituirse sin problemas por su correspondiente en español, «papá» o «papi», en cambio, otras palabras como papa son ocasionalmente adaptadas como patata; ocasionalmente, en vez de refresco se dice soda o gaseosa, en ocasiones menores, helado es cambiado por mantecado y cacahuate es cambiado por maní. En otras ocasiones, las expresiones coloquiales permiten un mayor juego: Oh my god puede traducirse, según la ocasión como «¡Qué lástima!», «¡Qué mala suerte!» o simplemente como «¡Oh por Dios!».

Aprender a sincronizar las palabras con el movimiento labial de los personajes en pantalla demanda años de práctica y fina sensibilidad. Un capítulo de 30 minutos de duración requiere aproximadamente 12 horas de trabajo para quedar vertido al español cuando es doblado en México. En otros países de Hispanoamérica en cambio, tardan hasta una semana para lograrlo. Los actores de doblaje deben buscar expresiones neutras, lo que no siempre es fácil.

Alrededor de 300 actores se dedican al doblaje profesional en México, de los cuales sólo 150 lo hacen de manera regular, la mayoría en papeles secundarios ya que los papeles protagónicos se reparten entre únicamente 20 intérpretes considerados como superdotados.

El doblaje a cualquier idioma requiere una modalidad específica de la lengua:

En los canales de televisión abierta se proyectan series de televisión, programas infantiles y películas dobladas al español. Los canales de cable suelen ofrecer la programación subtitulada o doblada. Actualmente el doblaje se ha visto reforzado para los canales de cable.[12][13]

Sin embargo, con la llegada de la televisión a España, se recurrió frecuentemente al doblaje hispanoamericano para la mayor parte de series y películas animadas (generalmente de Disney, Warner, Hanna-Barbera, Metro Goldwyn Mayer y Filmation), debido a las, hasta principios de la década de los ochenta,[14]​ malas condiciones contractuales de los actores de voz españoles. Dicha política se mantuvo en televisión hasta principios de los noventa.

En México, de acuerdo con la legislación, las películas se exhiben en las salas de cine, de manera opcional, en su idioma original con subtítulos o en versión doblada (la mayoría de las veces), mientras que las películas animadas e infantiles son dobladas de manera obligatoria. Dicha medida se tomó como un medio para impulsar el cine mexicano.[15]​ El doblaje de películas se utiliza generalmente para exhibirlas en televisión.

En el caso de América hasta los años 2000 los más relevantes fueron las producidas en México y Venezuela.[10][16]​ Sin embargo, para evitar confusión a los espectadores de otros países no suelen emplear modismos. Suele ser un aspecto común en ser cuidado en el doblaje para Hispanoamérica, y en contra de lo que alguna vez se ha llegado a afirmar, no siempre resulta ser así;[17]​ por ejemplo, el uso de palabras como «maní», «gaseosa» o «chicle» en lugar de «cacahuate», «refresco» o «goma de mascar» que son términos no empleados en algunos países de habla hispana.

Casos especiales como Koni Chan, que aprovechó sus irreverentes diálogos mexicanos, tuvo éxito en Argentina pero no en México.[18]

Durante la evolución de la cinematografía, la televisión y la computación gráfica, las técnicas de doblaje han evolucionado a su vez para adaptarse a los formatos y las producciones requeridas, comenzando desde las cintas de celuloide en 16mm y 35mm, cintas magnéticas de ¼ y ½, vídeos de 1" y 2", hasta los modernos sistemas de grabación y edición digital.

El requerimiento más importante en este sistema es la capacidad para editar y sincronizar con precisión la imagen al sonido. Cada grabación de breve duración es llamado loop.

A principios de los años 70 se comenzó a desarrollar el doblaje de producciones en cintas de vídeo. El primer sistema experimental se desarrolló en la compañía más grande de doblaje en México, CINSA, por los ingenieros Deloy J. White, Elías Fernández O. y Oscar Rubio. Ellos modificaron una grabadora de vídeo helicoidal de una pulgada, para añadir pistas adicionales a la grabación de audio de alta fidelidad y otra de pulsos de control usados en la sincronización del formato original durante la transferencia a copias de trabajo. Este sistema permitió incrementar la eficacia y continuidad del doblaje a un menor coste.

El sistema se diseñó para ser compatible a los formatos de audio 16mm (magnético sincrónico), videocinta de 3/4 y otras de vídeo de 1" y 2". El sistema continuó expandiéndose y mejorándose hasta finales de los '80 para producciones de vídeo. El trabajo de ½ hora de contenido se terminaría en cinco horas con un promedio de 70 segmentos.

Un startalent es un neologismo para hacer referencia a una persona del medio artístico que no es especialista en la industria del doblaje, pero se contrata para prestar su voz a un personaje importante en una producción cinematográfica. Es una estrategia de marketing comúnmente utilizada para aprovechar la fama de dicho artista como palanca publicitaria para dar a conocer con facilidad la película y su producción.

Se hace un estudio general del país donde se grabará la película y se elige a uno o varios artistas con un alto nivel de reconocimiento y, de esta manera, atraer la atención del mercado. Asimismo, se procura que dicho artista se adapte a la personalidad del personaje asignado. El director de doblaje se encargará de capacitarlo para obtener el nivel de calidad requerido.

Ejemplos notables de startalents que interpretaron personajes principales en Hispanoamérica:[19]

Rumpelstiltskin

Germán Ortega

Flynn Rider

Chayanne

Diego

Many

Sergio Sendel

Jesús Ochoa

Lucy Wilde

Andrea Legarreta

El proceso de doblaje en los videojuegos es distinto al utilizado en el cine ya que los actores carecen de imágenes que les sirva de referencia al interpretar su rol.[20]​ Con la llegada del CD, comenzaron a utilizarse de manera que los videojuegos comenzaban a presentar voces reales. En los años 1990 comenzaron a doblarse los primeros videojuegos en España al castellano.[21]​ Debido a la fuerte industria del videojuego en Europa, comenzaron a aparecer los doblajes a idiomas como el alemán, francés, español e italiano principalmente. En algunas ocasiones, debido a la inexistencia de un doblaje hispanoamericano se ha exportado la versión española de algunos videojuegos a Hispanoamérica. Latinoamérica, como economía emergente para el mundo de los videojuegos,[22]​ empezó a realizar algunos doblajes en la primera década del siglo XXI. Sin embargo esta tendencia sería minoritaria y, salvo en algún caso como el de Halo 2,[23]​ no llegarían a distribuirse en España.

Según PwC, del año 2007 al 2011, las ganancias del mercado español eran aún muy superiores a las de cualquier país hispanoamericano, resultando ser más del doble de las ganancias que aportaba México, el mercado más rentable de Hispanoamérica.[24]​ Los ingresos de un mercado más fuerte en el mundo del videojuego como es el de España hacían que fuera la opción preferente para realizar el doblaje al español desde la introducción del doblaje en los videojuegos hasta mediados de la década de los años 2010, indiscutiblemente. Según NewZoo en 2015; el mercado español, a pesar de seguir siendo el mercado hispanohablante más rentable, registró unas ganancias inferiores al conjunto de mercados hispanoamericanos en cuanto a venta de software.[25]​ El hecho de que Hispanoamérica esté ganando importancia en el sector ha hecho que se empiece a priorizar en algunos casos el doblaje al español de América. No obstante; la decisión de priorizarlo, o no, está supeditada a la rentabilidad de determinadas marcas, productos o plataformas en cada región.[26]

Fandub o fandoblaje es otro neologismo relacionado con el doblaje amateur y no oficial. Es empleado en videos virales o series animadas.[27]

Diversos países a lo largo de al menos tres décadas han incursionado en el doblaje y adaptación al español de material extranjero, los países más importantes que cuentan con diferentes empresas son México, Venezuela, Colombia, España, Argentina, Cuba, y Estados Unidos (al igual que Puerto Rico).

La compañía Disney es quizás la que más se ha esmerado en el doblaje al español de sus producciones de cine y televisión, debido a que la mayoría van dirigidas a niños y jóvenes. Al principio esta compañía mandaba doblar las películas a Argentina Sono Film en la década de los años 40, después decidió trasladar el doblaje a sus propios estudios en California bajo la dirección de Edmundo Santos, quien más tarde a solicitud del propio Walt Disney, se trasladaría a México para encargarse de realizar los doblajes. En 1948, Melody Time fue la primera película de Disney en ser doblada en México.[28]

Aunque desde el principio de Disney muchas películas de imagen real de Disney fueron dobladas en España, el doblaje de las películas animadas se realizaba en México para todos los territorios hispanoparlantes (incluido España). A partir de 1992 con La Bella y la Bestia, Disney empezó a doblar una versión para España diferente de la de Hispanoamérica con sus propios modismos. La Tostadora Valiente fue la primera película de animación de Disney en vídeo, que se dobló en esta modalidad. Al poco tiempo decidió hacer una versión en catalán: La primera película de Disney que se dobló al catalán fue 101 dálmatas para su explotación videográfica en 1995 que no obtuvo demasiado éxito. También se han doblado películas Disney en gallego, como La bruja novata, Pollyanna, Tron, La isla del tesoro, 20.000 leguas de viaje submarino, etc., en 2004 para la TVG.

Hasta hace poco tiempo, era la única empresa productora que acreditaba los doblajes de voces, haciéndolo únicamente por medio de créditos escritos posteriores a los créditos de cierre, teniendo esa costumbre desde las primeras películas. Pero últimamente, otras productoras (como DreamWorks Animation o la 20th Century Fox), también están acreditando los doblajes por medio de créditos escritos posteriores a los créditos de cierre.

Warner Bros. también es una compañía destacable que dobla parte de sus producciones al español, aunque no tanto como Disney, por no dedicarse únicamente a la producción infantil. Warner Bros. suele doblar al español en estudios de Colombia, Venezuela, México y España. Actualmente en España se ha convertido en objeto de controversia por su decisión de prescindir de manera unilateral de las voces habituales de diversos actores como Jack Nicholson, Morgan Freeman, Michael Caine, Liam Neeson, Jennifer Aniston, John Cusack o Leonardo Di Caprio, establecidas desde hace bastantes años.

Los estudios Hanna-Barbera Productions, Inc., compañía productora de series de animación y películas del mismo género y su distribuidora (Warner Bros. Entertainment), también tuvieron y tienen preferencia por el doblaje al español en todas sus producciones, desde su creación hasta la actualidad. Desde sus primeros dibujos animados en la década de los años 50 hasta el presente, dicha productora ha mandado doblar todas sus series a estudios ubicados en México y Puerto Rico, siendo dobladas en este último país series como el Fantasma del Espacio y Dino Boy, Birdman y el trío galaxia, Abbot y Costello, entre otras. Los estudios de México y actores como Jorge Arvizu, Julio Lucena, Florencio Castelló, Juan José Urtado, Juan Domingo Méndez, María Antonieta de las Nieves, Araceli de León, Esteban Siller y Francisco Colmenero aportaron gran calidad al doblaje de los dibujos animados de Hanna-Barbera, poniendo gran parte de su creatividad y acentos regionales y hasta españoles, caso del andaluz del Gato Jinks, a muchos de ellos (los más notorios Don Gato y su pandilla, PIxie y Dixie, Super Fisgón y Despistado o Los osos montañeses), entre otros. El doblaje en México continuó a lo largo de más de 30 años. Sin embargo, a partir de principios de los años 1990, cuando los estudios se unieron con las compañías Turner Broadcasting y luego con Cartoon Network Studios, parte de las series basadas en sus personajes (como por ejemplo Fantasma del Espacio de costa a costa o El show de Brak) fueron dobladas no solo en México, si no también en Venezuela. Actualmente, los estudios de México y Venezuela comparten el doblaje de las series producidas por Cartoon Network Studios y los estudios Turner basadas en series y personajes de Hanna-Barbera, (como por ejemplo ¿Qué hay de nuevo Scooby-Doo?, Laboratorio Submarino 2021, Harvey Birdman, abogado y similares) siendo los estudios de México el más recurrente de ambos.

Fox es similar a Warner Bros., aunque el sector infantil de la compañía ha decaído, desde la venta de su canal por cable Fox Kids a Disney. Los doblajes de las producciones de Fox se limitan a estudios de España y México, en este último país hubo una importante controversia debido a que algunos actores de doblaje de la serie Los Simpson fueron a huelga, y al final el estudio Grabaciones y Doblajes Internacionales que doblaba para Fox decidió sustituirlos por nuevas voces. Cuando Fox era dueño de Fox Kids, doblaba al español muchas de sus series animadas en Argentina. Tal es el caso de Dientes de lata, cuya voz protagonista era de la conocida actriz argentina Agustina Cherri (aunque tuvo que hablar en español neutro). La mayoría de sus series de televisión, actualmente vuelven a ser dobladas en México, en los estudios Doblajes Paris situados en Cuernavaca, Morelos.

En Brasil, cuando una película o serie se dobla al portugués, se escucha la voz del narrador en off publicitando el estudio en el que se dobló la misma (por ejemplo: si el estudio donde se estaba doblando la película era el de Herbert Richers, la voz del narrador dice: “Versão Brasileira Hebert Richers!”). Hasta hoy todos los estudios de doblaje de Brasil hacen esto.

Los contrarios a esta práctica alegan que devalúa las películas o los programas de televisión,[29]​ pues las bandas de sonido originales y las voces en sí de los personajes son exactamente lo que ha elegido el director de la producción. Un ejemplo fue el doblaje castellano de El resplandor, cuya dirección de voz fue de Carlos Saura, escogido por Kubrick, y con la participación de Joaquín Hinojosa y Verónica Forqué.[29][30][31]

Otro doblaje que suele recibir críticas es el realizado en Francia, ya que se cambian mucho los diálogos originales en la traducción, haciendo que se pierda el sentido original del material doblado. Es por eso que es criticado, especialmente en series y telenovelas.[cita requerida]

Los defensores del doblaje sostienen que con el subtitulado se contamina la imagen original,[32]​ se simplifican notablemente los textos y que se distrae al espectador al no poder estar totalmente pendiente de la imagen, además de que hay varios colectivos, como los niños o las personas con discapacidad visual, que no pueden leer los subtítulos con facilidad.

En muchos países europeos no anglófonos las películas de Hollywood se doblan regularmente, y algunas personas mantienen que una traducción creativa (no necesariamente fiel a las palabras inglesas originales) puede o no traer más diversión a las películas, de modo que audiencias más exigentes no las encuentren aburridas, pero olvidando el significado real de la traducción. En Hungría es común que los traductores creen el texto húngaro para rimar en las comedias y las historietas con los artistas locales reconocidos que proporcionan sus voces para leerlo. Uno de los ejemplos más famosos es el de Los Picapiedra, con su texto húngaro entero en rimas.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Doblaje (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!