x
1

Escudo del Estado de México



El Escudo del estado de México de acuerdo con la Ley sobre el Escudo y el Himno del estado de México vigente () en su art. 1 es uno de los símbolos del estado mexiquense junto al Himno del estado de México.

Para su uso se marcan diferentes regulaciones en los artículos. 4 a 6 y 16 a 17 de la misma ley, así tenemos que el diseño oficial será sobre la base de un modelo autentificado con la firma del Gobernador, el Presidente de la Legislatura y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado y que este se depositara en el Archivo Histórico del estado de México y en la Biblioteca Pública Central del Estado.

Para su vigilancia se marca que la responsable será la Secretaría General de Gobierno en lo general y la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social en el ámbito de los planteles educativos. En la misma ley no se menciona su huso en alguna bandera oficial o pendón, más que como parte de pendones o distintivos de organizaciones deportivas o similares del Estado de México

A pesar de que en la exposición de motivos del decreto del 9 de abril de 1941 se dice que desde su creación el estado de México no tenía un escudo propio, es sabido que al formase el Reino de México y luego la Intendencia de México durante el virreinato de la Nueva España, era usado como escudo de estas entidades virreinales un escudo formado por una águila real con las alas extendidas, que con las patas y el pico sujeta una serpiente en actitud de descuartizarla, podada a su vez sobre un nopal de seis hojas y seis tunas, este a su vez saliendo de cinco piedras en el medio de ondulaciones semejantes a las usadas en códices prehispánicos para representar agua, a todo esto le bordeaban en una forma de U una rama de laurel y otra de encino.[1]

El cual fue luego de la creación del estado de México como parte de la federación mexicana por el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, ratificado como escudo de la entidad, por el decreto 30 del Congreso del estado del 2 de mayo de 1827 en la ciudad de Texcoco. Es así como este escudo es oficializado y al parecer permaneció como oficial hasta alrededor del año de 1833, cuando se adopta un nuevo diseño, no se sabe si este cambio se debió a la semejanza con el Escudo Nacional Mexicano lo que podía llevar a confusión o a otro motivo.[2]

De este segundo diseño no se tiene una fecha o decreto exacto que lo pusiera en uso, pero es corriente en la papelería oficial de las autoridades estatales. Este escudo se compone de un águila con las alas extendidas, misma que con la garra derecha y el pico sujeta una serpiente, mientras con la garra izquierda se sujeta a una hoja de nopal que tiene la palabra Toluca, el nopal del que forma parte esta hoja está compuesto de 11 hojas de nopal en total, mismas que tienen los nombres de los once distritos en que fue dividido el estado a partir de 1833, estos son Chilapa, Tulancingo, Sultepec, Taxco, Acapulco, Toluca (ya dicho), Cuernavaca, Tula, Huejutla, Este de México y Oeste de México, a su vez tiene veinte tunas; este nopal nace de la tierra y está bordeado por dos ramas una de laurel y otra de encino con tres bellotas, las cuales se amarran por un lazo o listón donde se lee en mayúsculas, ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO.[2]

Este escudo no debió ser bien aceptado, sobre todo por la dificultad de reproducirlo, así que para el año de 1933, se puede constatar el uso de un tercer escudo, el cual es mencionado en varios documentos oficiales durante el siglo que había pasado, como lo fue en un mapa de la ciudad de Toluca y la Memoria de la Administración Pública del Estado de México, perteneciente al cuatrienio 1889 a 1893 del General José Vicente Villada.[3]

Este mismo escudo es señalado dentro de la exposición de motivos de la convocatoria y el posterior decreto de adopción del escudo del estado de México en 1841, como un escudo de uso irregular y no oficial, por lo que se supone era muy poco usado o incluso olvidado el escudo original de 1827 y el diseño de 1833.[3]

Según lo narra el exgobernador ingeniero Salvador Sánchez Collín, no fue sino hasta el año de 1940 que sobre la base de la iniciativa del profesor Horacio Zúñiga que el entonces gobernador provisional del estado licenciado Alfonso Ortega, convoca a un concurso nacional el 24 de septiembre de 1940 para elegir un escudo representativo del estado y sus valores, mismo que debería tener una frase corta y explícita que lo simbolice.[3]

Este concurso terminó por elegir el diseño del profesor Pastor Velázquez, el cual fue mandado como iniciativa de decreto al Congreso estatal el 29 de marzo de 1941, aprobado por la comisión de gobernación el 4 de abril del mismo año, votado el 9 por el pleno y publicado como Decreto Número 39 en la Gaceta Oficial del Estado de México el 16 de abril de 1941, firmado este por el gobernador constitucional Wenceslao Labra.[3]

Es de notar que este primer diseño tenía en la parte superior un escudo que no era el nacional, ya que los nopales nacían de un puente de tres arcos, no tenía ramas de laurel, encino u olivo que lo rodera, y que el Departamento de Economía y Estadística del estado de México identificó como la simbología de la ciudad de México, además en la parte baja solo tenía un sol rojo y no la simbología prehispánica que hoy presenta.[3]

El 25 de octubre de 1976 se realiza por decreto del Congreso estatal varias modificaciones al escudo, en el cuartel izquierdo superior se cambia el sentido del topográfico de Tolteca, ahora mira hacia afuera y esta descentrado, mientras la pirámide tras él se identifica y se le dan los rasgos de la Pirámide del Sol en Teotihuacan

n; en el cuartel inferior se sustituye el sol por el topónimo de México, entendiéndose este como el Conejo de la Luna o Meztli iApan (sic).[3]

En la parte superior se reemplaza el águila que se había identificado como símbolo de la ciudad de México por el Escudo Nacional Mexicano de acuerdo con la Ley sobre el escudo e Himno Nacionales vigente en la época.[3]​ En la parte baja se agrega un lazo o listón rojo el cual tiene del lado derecho la palabra, MEZTLI APAN, el cual es relacionado con el ya mencionado topónimo de México, de la forma siguiente:

Al centro lleva un símbolo compuesto por un círculo y tres flechas que salen de su centro con una diferencia de 120° grados, y que según el decreto simboliza:[3]

Del otro lado del listón la leyenda ESTADO DE MEXICO, todas ellas en dorado.

Siendo gobernador Emilio Chauyffet Chemor se realizó otro cambio al escudo, al crearse la “Ley sobre el Escudo y el Himno del estado de México”, misma que entró en funciones a partir del 2 de marzo de 1995, en esta ley se agrupan los decretos sobre el himno y el escudo, para el caso del escudo las únicas modificación importantes son el quitar el listón de la parte inferior, y toda alusión al significado en la ley, además de usar el diseño para impresión a una sola tinta del Escudo Nacional Mexicano en el copete superior, otra modificación es definir el control y vigilancia del uso del escudo a la Secretaría de Gobernación del Estado.[4]

Para esta modificación a la ley solo se mencionan cambios en la parte referente al himno del estado de México.[5]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Escudo del Estado de México (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!