x
1

Héctor Hernández Montecinos



¿Qué día cumple años Héctor Hernández Montecinos?

Héctor Hernández Montecinos cumple los años el 25 de noviembre.


¿Qué día nació Héctor Hernández Montecinos?

Héctor Hernández Montecinos nació el día 25 de noviembre de 1979.


¿Cuántos años tiene Héctor Hernández Montecinos?

La edad actual es 44 años. Héctor Hernández Montecinos cumplirá 45 años el 25 de noviembre de este año.


¿De qué signo es Héctor Hernández Montecinos?

Héctor Hernández Montecinos es del signo de Sagitario.


Héctor Hernández Montecinos (Santiago de Chile, 25 de noviembre de 1979) es un poeta, ensayista, editor y gestor cultural chileno. Ha sido considerado por la crítica especializada como una de las voces más destacadas de su generación.[1]

Héctor Hernández Montecinos nació en Recoleta, Santiago de Chile, en el seno de una familia de escasos recursos sin antecedentes artísticos. Estudió literatura en la Universidad Católica; candidato a doctor en Filosofía en la especialidad de Teoría del Arte por la Universidad de Chile y en Literatura por su alma máter.

En 1999, se unió a un taller dictado por el poeta Sergio Parra en Balmaceda Arte Joven, a partir del cual comenzó su vínculo con la literatura. Desde entonces, ha desarrollado un trabajo escritural constante, en paralelo a la ejecución de performances e intervenciones visuales. Esto le facilitó conocer y participar en talleres y actividades con escritores de la talla de Stella Díaz Varín, Raúl Zurita, Carmen Berenguer o Gonzalo Millán.[2]

Ese mismo año, obtuvo el premio Mustakis a jóvenes talentos y en 2001, publicó su primer libro: No!. A este le sigue una prolífica lista de publicaciones, englobadas en un proyecto titulado Arquitectura de la Mentalidad, consistente en tres extensas trilogías: La divina revelación, Debajo de la lengua y "OIIII". [3]

Partió a México en 2008, donde estuvo radicado algunos años. Desde allá consolidó su obra y llevó a cabo un importante trabajo editorial con los sellos Santa Muerte Cartonera, Mantra y Contrabando del Bando en Contra. En 2009 fue galardonado con el premio Pablo Neruda en razón de su profusa obra poética experimental y vanguardista, su aporte a la poesía y teoría chilena, y a la escritura nacional.[4]

Ha sido compilador de importantes antologías de poesía latinoamericana como 4M3R1C4, Halo: 19 poetas nacidos en los 90 y Atlántida. Ha sido antologado en innumerables muestras físicas y web, así como invitado constante a festivales, encuentros y conferencias en Alemania, España, Francia, México, Perú, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Argentina, Uruguay, Bolivia, entre otros.[5]​ Asimismo, fue entre 2004 y 2014 uno de los principales organizadores del Festival de Poesía Latinoamericana "Poquita Fe", que reunió anualmente en Santiago de Chile a un gran número de poetas consagrados y emergentes de Latinoamérica. [6]

La crítica le ha señalado como “el poeta más influyente de la última generación en Chile y una figura central del actual escenario lírico en AméricaLatina” (La Hora, Guatemala); “Uno de los vates más sobresalientes de la lírica contemporánea de Chile” (Reforma, México); “Su obra parece destinada a ser símbolo de su generación” (La Prensa Gráfica, El Salvador); "Uno de los poetas chilenos más voceados en la última década” (El Comercio, Perú) y “Una de las voces más interesantes no solo en su país sino en Hispanoamérica” (La Ventana, Casa de las Américas, Cuba).[7]

Actualmente, se encuentra dedicado a terminar una trilogía de ensayos biográficos: Materiales para un ensayo de vida, de la cual ya se han publicado Buenas noches luciérnagas y Los nombres propios. [8]

Antologador/Editor

En publicaciones colectivas



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Héctor Hernández Montecinos (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!