x
1

Josefina Ludmer



Josefina Ludmer (San Francisco, Córdoba; 3 de mayo de 1939 - Buenos Aires, 10 de diciembre de 2016) [1]​ fue una profesora, ensayista, escritora y crítica literaria argentina, graduada en Letras en la Universidad de Rosario en 1964. [2][3]

Hija de un padre médico, Natalio Ludmer y una madre farmacéutica, Beile Nemirovsky. En 1966 se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, donde estudió con los principales profesores de la época: David Viñas, Tulio Halperín Donghi, Noé Jitrik. En 1972 edita su primer libro: Cien años de soledad. Una interpretación, con la Editorial Tiempo Contemporáneo, y en 1973 comenzó a dar clases junto con Noé Jitrik como Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Literatura Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1974 la Editorial Tiempo Contemporáneo vuelve a editar su libro Cien años de soledad. Una interpretación.

En el período 1976-1983, a partir de la dictadura militar, comenzó a dar clases de teoría literaria en su casa, formando parte así de lo que se conoció como la universidad de las catacumbas.[4]​ En 1977 edita Onetti. Los procesos de construcción del relato en Editorial Sudamericana. Durante el período militar viajará en numerosas oportunidades a Estados Unidos como profesora visitante de la Universidad de Princeton, de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Berkeley.

En 1981 recibe una beca de la Universidad de Princeton y una beca post-doctoral otorgada por la Social Science Research Council. Para el período de 1984-1985 recibe la beca Guggenheim en la categoría de Teoría Literaria. De 1984 a 1991 da clases como profesora titular de la cátedra de Teoría Literaria II de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Autora de numerosas obras y ensayos que son referente de escritores y críticos, reconocidas internacionalmente. [5]​ En 1985, el Centro Editor de América Latina publica la tercera edición de Cien años de soledad. Una interpretación como parte de la colección Biblioteca Universitaria, y en 1989 lo traduce al portugués la editorial Martins Fontes. En 1988 publica El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, que fue traducido al inglés en el 2002 por la editorial de la Universidad de Duke y al portugués en ese mismo año por la Editora Universitária Argos.

En 2012 la reconocida ensayista ofreció el seminario Gauchos, indios y negros. Alianzas y voces en las culturas latinoamericanas, dedicado a la lectura política de tres géneros clave en la historia narrativa de América Latina: las literaturas gauchesca, indigenista y antiesclavista. Organizado por el Programa Lectura Mundi de la UNSAM.

En 1988 viaja a Estados Unidos como docente de la Universidad de Yale.[6]​ En Estados Unidos escribió El cuerpo del delito. Un manual, publicado en 1999 por la Editorial Perfil, traducido al portugués en 2002 y al inglés en 2004 por la editorial de la Universidad de Pittsburgh.

Regresó a la Argentina en 2005, donde dio seminarios de posgrado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, institución que la designó Doctora honoris causa en 2010. [7]

En 2012 la reconocida ensayista ofreció el seminario Gauchos, indios y negros. Alianzas y voces en las culturas latinoamericanas, dedicado a la lectura política de tres géneros clave en la historia narrativa de América Latina: las literaturas gauchesca, indigenista y antiesclavista. Organizado por el Programa Lectura Mundi de la UNSAM.[8]

Falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 9 de diciembre de 2016.

Videos

Audios

Entrevistas


Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Josefina» anula la clave de ordenamiento anterior «Ludmer, Josefina».



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Josefina Ludmer (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!