x
1

Liosceles



Pteroptochus thoracicus (protónimo)[3]

El tapaculo amazónico (Liosceles thoracicus),[4]​ también conocido como gallito pardo, tapacola fajirrojizo (en Ecuador), tapaculo collarejo (en Colombia) o tapaculo de faja rojiza (en Perú),[5]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Rhinocryptidae, la única del género monotípico Liosceles. Es nativo de la región amazónica en América del Sur.

Se distribuye por la Amazonia del centro y oeste de Brasil, del sureste de Colombia, este de Ecuador y este y sureste de Perú.[5]

Es bastante común en el suelo o cerca, generalmente cerca de árboles caídos, en el interior de selvas húmedas tropicales de terra firme hasta los 600 m de altitud.[6][7]

Mide entre 19 y 19,5 cm de longitud y pesa entre 39 y 42 g.[7]​ La cabeza y el pescuezo son grisáceos con una estrecha lista superciliar blanca; por arriba es rojizo, las cobertoras de las alas con puntos pardo amarillentos. La garganta y el pecho son blancos con una mancha rufo-anaranjada en el pecho; los flancos y el vientre barrados de negruzco, pardo y blanco.[6]

Forrajea solitario, caminando o saltando en el suelo de la selva, generalmente entre la vegetación densa y con frecuencia salta sobre troncos caídos. Es tímido y furtivo, es difícil de ver, mismo utilizando play-back, pasa desapercibido con su cabeza agachada y la cola baja, que levanta raramente o nunca.[6]

Se alimenta principalmente de chinches terrestres Hemiptera.[7]

El canto más oído es una serie de notas silbadas bajas y suaves, «piu-piu-piu-piu-pu-pu-pupupu», acelerando y desordenando ligeramente al final. El llamado de alarma es un abrupto y nasal «squeah», usualmente dado en una serie de 2-3.[6]

La especie L. thoracicus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater en 1865 bajo el nombre científico Pteropthochus thoracicus; localidad tipo «Salto do Girão, Río Madeira, Brasil».[7]

El género Liosceles también fue descrito por Sclater en 1865.[2]

El nombre genérico masculino «Liosceles» deriva del griego «leios»: suave, débil, y «skelos»: pierna; significando «de piernas débiles»;[8]​ y el nombre de la especie «thoracicus», proviene del latín: pectoral, relativo al pecho.[9]

Los estudios de genética molecular de Ericson et al., 2010[10]​ confirman la monofilia de la familia Rhinocryptidae y sugieren la existencia de dos grandes grupos dentro de la misma, de forma muy general, el formado por las especies de mayor tamaño, al que pertenece el presente, y el integrado por las especies menores. Ohlson et al. 2013 proponen la división de la familia en dos subfamilias. La presente pertenece a una subfamilia Rhinocryptinae Wetmore, 1930 (1837), junto a Pteroptochos, Scelorchilus, Psilorhamphus, Acropternis, Rhinocrypta y Teledromas.[11]

Las variaciones geográficas son relativamente débiles; la subespecie dugandi es considerada dudosa. La población del sureste de Perú se presume que pertenezca a la nominal thoracicus, pero se precisan más estudios.[7]

Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 6.3, 2016)[12]​ y Clements Checklist v.2015,[13]​ se reconocen 3 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[7]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Liosceles (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!