x
1

Literatura africana



El término literatura africana hace referencias a la creada por los pueblos de África. Tal y como indica George Joseph en la primera página del capítulo dedicado a la literatura africana en su obra Uderstanding Contemporary Africa, mientras la idea europea de literatura generalmente hace referencia a los textos escritos, en África este concepto incluye también la literatura oral.[1]

Tal y como indica Joseph, mientras que la visión de los europeos separa a menudo arte y contenido, el concepto africano es inclusivo:

La primera literatura indígena en el norte de África se sitúa en el Antiguo Egipto, cuya literatura ha sobrevivido en escritura jeroglífica. Los norteafricanos contribuyeron también con el idioma fenicio, el idioma griego y el latín. Se ha perdido la mayor parte del material fenicio, procedente de Cartago y otras colonias en el continente. Bajo el patronazgo real de Tolomeo, los estudiosos de Alejandría organizaron la Biblioteca de Alejandría y los escritores alejandrinos contribuyeron a incrementar el material conservado en la institución. Escritores norteafricanos en latín incluyen a Apuleyo y Agustín de Hipona.

Durante el periodo islámico, norteafricanos como Ibn Jaldún consiguieron destacar dentro de la literatura árabe.

La literatura oral puede ser en prosa o en verso. La prosa es a menudo de temática mitológica o histórica y puede incluir cuentos. Los contadores de historias en África utilizan a menudo una técnica en la que esperan respuesta por parte de su audiencia. La poesía, a menudo cantada, incluye: narrativa épica, versos rituales, poemas a los gobernantes o a personajes destacados.[3]​ También hay canciones de amor, de trabajo, para niños, proverbios y adivinanzas.[4]

Un ejemplo de la literatura previa a la colonización de África está en la Épica de Sundiata, compuesta en Malí en la Edad Media. Otros ejemplos son la Épica de Dinga, del antiguo imperio de Ghana o el libro de los reyes de Etiopía. Una historia popular del folclore africano es la historia de un pequeño animal y los trucos que utiliza para enfrentarse a criaturas de mayor tamaño. Algunos de estos animales son Anansi, una araña del folclore de los Ashanti de Ghana; Àjàpá, una tortuga de los Yoruba de Nigeria; y Sungura, una liebre que aparece en el folclore de la zona este de África.[5]

Las obras más conocidas del periodo colonial son las que tratan sobre el comercio de esclavos como la de Olaudah Equiano The Interesting Narrative of the Life and Adventures of Olaudah Equiano también llamada Gustavus Vassa, el Africano (1789)

Durante este periodo, los africanos conocieron las lenguas europeas y empezaron a escribir en estos idiomas. En 1911, Joseph Ephraim Casely-Hayford publicó la que posiblemente sea la primera novela africana escrita en inglés, Ethiopia Unbound: Studies in Race Emancipation .[6]​ Aunque la obra se mueve entra la ficción y los temas políticos, su publicación y posteriores revisión en Europa marcaron un punto de inflexión en la literatura africana.

Fue también durante esta época cuando empezaron a aparecer las primera obras de teatro africanas. El sudafricano Herbert Isaac Ernest Dhlomo publicó la primera obra africana en inglés, The Girl Who Killed to Save: Nongqawuse the Liberator en 1935. En 1962, Ngugi wa Thiong'o de Kenia escribió el primer drama del África del este., The Black Hermit, un cuento sobre el tribalismo.

En el periodo comprendido entre el final de la Segunda Guerra Mundial y las independencias nacionales, la literatura africana muestra temas relacionados con la independencia y la liberación y, sobre todo en los territorios controlados por Francia, aparece la negritud. Uno de los líderes de este movimiento, el poeta y presidente de Senegal Léopold Sédar Senghor, publicó la primera antología de poesía africana escrita en francés, Anthologie de la nouvelle poésie nègre et malgache de langue française (Anthology of the New Black and Malagasy Poetry in the French Language (1948) que incluía un prefacio del escritor francés Jean-Paul Sartre.[7]

Con la liberación y el aumento de la alfabetización conseguido por numerosas naciones africanas tras su independencia, la literatura aumentó en cantidad y reconocimiento. Los autores de este periodo escriben tanto en idiomas europeos como en idiomas africanos.

Según Ali A. Mazrui aparecen siete conflictos como temas: el choque entre el pasado y el presente de África, entre tradición y modernidad, entre lo indígena y lo extranjero, entre individualismo y comunidad, entre socialismo y capitalismo, entre desarrollo e independencia y entre la africanidad y la humanidad.[8]​ Otros temas incluyen los problemas sociales como la corrupción, las disparidades económicas en los nuevos países independientes y los derechos y deberes de las mujeres, Las escritoras están más valoradas que en cualquier periodo anterior.

En 1986, Wole Soyinka se convirtió en el primer escritor africano del periodo post colonial en ganar el Premio Nobel de literatura. Albert Camus, nacido en Argelia lo había ganado ya en 1957.

Se observa mucha producción literaria en África desde el comienzo de la década actual (2010), incluso si los lectores no siempre siguen en grandes cantidades.[9]​ También notamos la aparición de cierta escritura que rompe con el estilo académico.[10]​ Además se puede deplorar hoy en el continente la escasez de críticos literarios.[11]​ Los eventos literarios parecen estar muy de moda, incluidos los premios literarios, algunos de los cuales se distinguen por sus conceptos originales. El caso de los Grandes Premios de las Asociaciones Literarias es bastante ilustrativo.[12]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Literatura africana (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!