x
1

Majadas



Majadas o Majadas de Tiétar es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Pertenece al partido judicial de Navalmoral de la Mata y a la mancomunidad del Campo Arañuelo.

El nombre de Las Majadas, otra de las tres aldeas conocidas, hace referencia a las majadas, que era el lugar donde se recogían de noche el ganado y los pastores. En realidad era Maxadas, en castellano antiguo.

En cuanto a lo de Tiétar, en 1919 tuvo lugar un suceso anecdótico. Un majaero envió sus muebles desde Mérida a su localidad natal (Majadas) por ferrocarril. Sin embargo, los objetos fueron descargados en Miajadas. Lógicamente, protestó y encargó unos sobres con el membrete, Majadas de Tiétar, que usaría desde entonces para evitar confusión.

Oficialmente, el gentilicio de Majadas es majaeño/a, pero popularmente a sus habitantes se los conocen como majaeros/as.

Cumplimentando la normativa sobre heráldica recogida en el decreto 13/1991 de 19 de febrero y atendiendo a los principios de simplicidad, sencillez y simbolismo que deben primar en el diseño de escudos municipales, el autor de la memoria ha buscado el equilibrio en la simetría y la armonía de los elementos que forman parte del escudo, que resume las características fundamentales de la evolución histórica de Majadas, el cual, tiene mucho que ver con su origen humilde y pastoril, con su situación geográfica y con su riqueza agroganadera y forestal, pasada y presente.

Por tanto, los tres símbolos más representativos del lugar son:

El autor se inclinó por el modelo de escudo español partido con el fin de darle mayor esbeltez al conjunto de elementos que lo componen describiéndolo así:

Actualmente, Majadas de Tiétar está preparando su bandera municipal, en el que se incluyen elementos tan importantes para la localidad como la majada, el río y el pino.

Se encuentra situado en las vegas del valle del Tiétar e incluido en la mancomunidad del Campo Arañuelo, a unos 110 km de la capital provincial y a unos 210 km de Madrid. Está entre los términos de Toril, Casatejada (que se interpone entre Talayuela y el río Tiétar). En el otro margen, se encuentran Jaraíz, Pasarón y Tejeda.

En el año 2003 se declaró 'Corredor ecológico y biodiversidad' por la cantidad de aves de los pinares que existe. Su nombre (Majadas) nos indica su origen basado en la ganadería como actividad fundamental

Cuenta con una superficie total de 51,96 km². Majadas tiene como ciudad servicio a Navalmoral de la Mata, con la que se encuentra muy bien comunicada gracias a la autovía autonómica EX-A1.

El clima que encontramos en Majadas es continental, caracterizado por lluvias más bien escasas e irregulares. Estas precipitaciones (entre 400 y 800 mm anuales) se concentran especialmente en primavera y en otoño. Los veranos suelen ser muy secos.

En cuanto a las temperaturas, los inviernos son frescos y los veranos cálidos. Las causas de que esto sea así, habría que buscarlas en su baja altitud, 264 metros sobre el nivel del mar y el abrigo de los vientos de Norte y Noroeste.

Debido a sus características de suelo y clima, nos encontramos con un paisaje típicamente mediterráneo en las dehesas, o de regadío en las vegas del río. En el secano, la vegetación primordial es la de pastos y arbolado. La dehesa se conforma fundamentalmente por encinas, alcornoques, herbáceas y matorrales. A la vera del río y sus arroyos, el paisaje ha sido muy modificado por los regadíos. Los pinares (de la Ollilla y de Jaranda) se extienden por las proximidades del Tiétar.

En cuanto a la fauna, siempre muy abundante, debido a la acción del hombre (como por ejemplo, la caza) y otras condiciones, ha disminuido en los últimos años. En las dehesas prosiguen las ganaderías lanares y vacunas, pero ha disminuido la cabaña ganadera, habiendo casi desaparecido el cerdo. La reducción de la superficie dedicada al secano ha influido en ello.

Es difícil saber la fecha exacta en que las primitivas alquerías levantadas por los primeros pobladores, posiblemente compuestas por un conjunto de chozos temporales, abandonan su fisonomía temporera y se convierten en núcleos permanentes de población. Pero lo cierto es que es en ese momento, en el que se empiezan a levantar casas fijas, cuando van creciendo lentamente las localidades arropadas por la economía agropecuaria.

Es en esa época cuando Majadas de Tiétar pasa a depender de Plasencia, bajo el Sexmo del Campo Arañuelo, a la vez que tiene que pugnar con la poderosa Mesta y con los señoríos de los alrededores, que deseaban apoderarse de las múltiples dehesas arañuelas.

El origen de estas pequeñas aldeas es difícil de fijar, ya que han estado sometidas a los vaivenes de una sociedad pastoril que no buscaba un sitio fijo. Algunos de estos pequeños asentamientos eran tan pequeños que, de ellos, ni siquiera existen restos; otros son móviles. De todas se conoce el nombre de tres: Aldeanueva del Campo del Quejigal, Las Majadas y Llano del Rincón. De la primera, habría que decir, que estuvo situada cerca de lo que hoy es la dehesa boyal, y en la que se pueden ver algunos restos de su arquitectura primitiva, creyéndose incluso que fue el primer asentamiento de Majadas. También es posible que su nombre haga referencia a los primeros colonos que podrían provenir de Aldeanueva de la Vega. Lo del Quejigal está claro, pues hay muchos árboles de este tipo en esta zona.

En la zona había otros pequeños núcleos pastoriles y dispersos como Maulique y Maribáñez, junto a otros asentamientos desaparecidos. Los primeros pobladores, pues, fueron pastores, aunque luego se irían incorporando gentes de otros pueblos cercanos más ganaderos.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Majadas, en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Navalmoral de la Mata.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 450 hogares y 2465 vecinos.[2]

La evolución del número de habitantes a lo largo del siglo XX ha sido creciente, pasando de 518 habitantes en el año 1900, a los casi 700 de 1920. En época de posguerra, el crecimiento de la población fue muy notable en las décadas de los 50 y 60, llegando a superar los 1300 habitantes.

En los últimos años del siglo, la población de Majadas sufrió un sensible descenso en el número de habitantes.

Debido a su actividad económica (principalmente la agricultura), es un pueblo que recibe a una gran cantidad de población inmigrante, provocando el aumento del número de habitantes en los últimos años.

Esta población inmigrante, es fundamentalmente marroquí, que conforman el 22% del total de la población (172 en el año 2005). De estos, el 35% tienen entre 16 y 35 años.

En parte, gracias a esta población joven inmigrante, Majadas se encuentra por encima de la media regional en cuanto a la tasa de natalidad y fecundidad. Sin embargo, el número de nacidos en el municipio es ínfimo, con 7 nacidos en el año 2004 y 10 en 2005.

De los 21 municipios de la mancomunidad, Majadas es la décima población en superficie, la sexta en habitantes y la quinta en densidad de población, además de ser, en años pasados y junto a Rosalejo, la localidad con menos paro de la región.

Evolución demográfica (INE[3][4]​):

La fuente principal de la economía municipal es la agricultura, sobre todo del cultivo del tabaco, el pimiento y la avena. Es lo que crea empleo y mano de obra. Al año se contabilizan unos 4.000 jornales que van rotando entre el tabaco y el pimiento. Esto hace un montante de unos 196.000 euros recaudados que se pueden llevar a cabo gracias a las ayudas de la Consejería de Medio Ambiente, y el Desarrollo de la Dehesa Boyal, la cual tiene unas 800 hectáreas, 610 de secano y el resto de regadío.

El anuncio de la muerte del cultivo del tabaco es negativo para la economía del pueblo, aunque se está comenzando a buscar alternativas a este en árboles frutales, tales como por ejemplo los cerezos. Pero nada podrá sustituir a un cultivo como el tabaco, que ingresa al año unos 173.000 euros en las arcas municipales, ya que cuenta con una concesión en la que se explota directamente 56.000 kilos anuales de este producto.

Otras actividades económicas en Majadas son: la ganadería (ovina y vacuna), el pequeño-mediano comercio y la fabricación de muebles.

Cuenta en su término municipal con los pinares de la Ollilla, incluidos en el Corredor ecológico y de biodiversidad de los Pinares del Tiétar, donde se pueden encontrar espárragos o setas.

En la actualidad, existe en el municipio una planta termosolar con una capacidad de generación eléctrica de 50 MW, construida por Acciona Energía, suficiente para abastecer a 28.000 hogares.

La iglesia de San Salvador en Majadas de Tiétar (Provincia de Cáceres, España) Iglesia parroquial católica bajo la advocación de El Salvador , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Casatejada.[5]​De su patrimonio destaca esta edificación de los siglos XVI y XVII, en la que se distinguen sus dos épocas constructivas, destacando el uso del granito como refuerzo de las esquinas y paredes en mampostería, pero también es un inmueble sencillo sin ornamentación interior y pocas imágenes, ni retablo mayor ni laterales, pues mucho de lo que tenía se perdió tras la guerra civil. Es de interés el presbiterio y algunos de sus cuadros.Fue el párroco don Teodoro que en el año 1960 desnudo la iglesia por completo quitó el rebozado para que se viera la piedra quitó los retablos imágenes.

Hoy en día se encuentra frente a la Iglesia parroquial tras un largo periodo de olvido. Durante la dictadura se encontraba situada en uno de los extremos de la Plaza de Extremadura.

Situado en la Plaza de Extremadura, la Casa Consistorial fue el centro neurálgico de todos los majaeros.

Aunque la iglesia parroquial está dedicada al Salvador, las fiestas patronales se celebran en honor a San Sebastián (mártir), siendo el 20 de enero el día el mayor de la festividad.

Las mismas comienzan con el tradicional recibimiento del tamborilero por los kintos y el mayordomo en la Plaza de Extremadura. Es en ese mismo lugar donde se da el chupinazo de salida a las fiestas con el encendido de la Hoguera del Santo Patrón. Es en ese momento cuando oficialmente comienzan varios días llenos de música, juegos y diversas actividades de entretenimiento festivo.

Es tradicional en estas fiestas la degustación de las típicas perrunillas y del aguardiente.

La imagen de San Sebastián es portada todos los días, tras la misa solemne, en procesión por las calles y plazas de la localidad, en un acto repleto de emotividad.

El día 20, acompaña a la imagen del santo el grupo de la Danza de los Palos. Tras la procesión, el mayordomo procede a la Subasta de las Andas del Santo Patrón.

También es tradicional, que los últimos que porten la imagen del Santo en el último día de fiesta, para cerrarlas, sean los propios kintos.

En el mes de mayo, se celebra la Fiesta de la Encina, cuya primera edición se celebró en el año 2001, y que consiste en una convivencia de todos los vecinos en la Dehesa Boyal, en un día a la par que festivo, reivindicativo. Por cada edición de la fiesta se planta una encina y se hacen honores a la encina 'Valeriana' que es la más singular de la zona.

Es una fiesta en la que se reivindica el cuidado de este árbol que es más que eso, pues ya se ha convertido en símbolo emblemático de Extremadura.

Es la fiesta más deseada por los jóvenes se crean sus peñas desde los más pequeños hasta los más grandes. Los habitantes acuden a la capea que consiste en torear tres vaquillas al estilo tradicional.

Carnaval: el martes carnaval, se celebra por las calles del pueblo el tradicional pasacalles, donde sus habitantes se disfrazan.

Calvotes: lo celebra generalmente la población más joven, pasando el fin de semana en el campo, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.

- Zapatos negros de tacón.

- Medias blancas de hilo.

- Pololos blancos rematados con pasacintas y puntilla.

- Enaguas blancas rematadas con pasacintas y puntilla.

- Rafajo bordado a mano con hilo de un solo color o gran variedad de colores.

- Mandil en negó bordado y rematado con puntilla.

- Faldiquera bordada y del mimo color que el refajo.

- Jubón en raso negro, rematada en cuello, puños y centro con puntilla blanca.

- Pañuelo de cien colores y con un lazo atrás del mimo color que el refajo.

- Moña en el centro adornada con horquillas doradas, pendientes dorados y gargantilla al cuello con pasador.

- Zapatos negros.

- Medias blancas de hilo.

- Pantalón recto a media pierna en terciopelo negro.

- Faja roja de lana lisa.

- Camisa blanca, lisa de hilo con jaretillas.

- Chaleco abierto en terciopelo negro.

- Pañuelo rojo de raso atado al cuello.

- Zapatillas negras de esparto.

- Medias blancas de hilo.

- Pololos blancos rematados con pasacinta y puntilla.

- Enaguas blancas rematada con pasacinta y puntilla.

- Falda a cuadros en blanco y negro.

- Camisa blanca de hilo con jaretillas.

- Chaleco negro atado con cordón.

- Zapatillas negras de esparto.

- Medias blancas de hilo.

- Pantalón negro largo.

- Faja verde de lana lisa.

- Camisa blanca de hilo con jaretillas.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Majadas (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!