x
1

Marcial Espinosa Bustos



¿Qué día cumple años Marcial Espinosa Bustos?

Marcial Espinosa Bustos cumple los años el 30 de junio.


¿Qué día nació Marcial Espinosa Bustos?

Marcial Espinosa Bustos nació el día 30 de junio de 1874.


¿Cuántos años tiene Marcial Espinosa Bustos?

La edad actual es 149 años. Marcial Espinosa Bustos cumplirá 150 años el 30 de junio de este año.


¿De qué signo es Marcial Espinosa Bustos?

Marcial Espinosa Bustos es del signo de Cancer.


Marcial Ramón Espinosa Bustos (Loncomilla, 30 de junio de 1874 - Santiago, 8 de agosto de 1959) fue un botánico chileno que llevó a cabo extensas recolecciones botánicas en las islas Galápagos, en Ecuador y en la Región Metropolitana de Santiago.[1]​ Fue Jefe de la Sección de Botánica Criptogámica del Museo Nacional de Historia Natural de Chile, donde se desempeñó entre los años 1911 hasta 1959.[2]

Marcial Espinosa realizó estudios secundarios en el Liceo de Talca, donde además trabajó como bibliotecario. Una vez finalizada su educación secundaria, se traslada a Santiago para ingresar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En este centro de estudios, Espinosa es alumno de Federico Johow y de Alberto Beutel. En el año 1900 se gradúa como Profesor en Ciencias Biológicas, título que comienza a ejercer casi inmediatamente en el Liceo de Ancud, en Chiloé, donde toma la cátedra de Ciencias Naturales. Estuvo en esa ciudad hasta 1903, cuando se traslada a Concepción, donde fue profesor de Ciencias Naturales en esta ciudad de la región del Biobío.

En el año 1911 dictó la cátedra de Botánica y Fisiología en el Instituto Agronómico de la Universidad de Chile, hasta 1913. Paralelamente a esto ejerció como Profesor de Ciencias Biológicas en el Internado Nacional Barros Arana hasta 1926, mismo cargo que desempeñó entre 1920 y 1926, pero en el Liceo Lastarria. El año 1926 se retira de la docencia para dedicarse a tiempo completo a sus investigaciones botánicas en el Museo Nacional de Historia Natural.

En octubre 1911, Marcial Espinosa llega al MNHN a solicitud de la dirección de la institución, en la que funda la sección de Botánica Criptogámica con el estímulo dado años antes por Federico Philippi, sección que dirigirá durante el resto de su vida. También tuvo a su cargo, temporalmente, la sección de Botánica Fanerogámica. Entre los años 1923 y 1926 fue profesor de Criptogamia en la Escuela de Altos Estudios del Museo Nacional de Historia Natural, fundada en 1922 por Eduardo Moore, director del museo. En sus primeros acercamientos al museo, Marcial Espinosa es recibido por Federico Philippi y Carlos Reiche, quienes estimulan sus intereses en la botánica. De hecho Reiche y Philippi le encargan colectar especímenes cuando Espinosa debe trasladarse a Ancud, en 1900. Desde la ciudad chilota, Marcial Espinosa envía al MNHN plantas colectadas en la zona, tanto como para que se acrecentaran las colecciones del museo, así como con consultas sobre lo reunido a partir del trabajo botánico de campo que emprende, en los alrededores de la ciudad de Ancud.

Como investigador recorrió de forma extensa la geografía chilena, desde Atacama a Aysén, siempre recolectando plantas.[3]​ Su trabajo de investigación botánico abarca diversos grupos de plantas, describiendo nuevas especies, trabajos que publica tanto en el Boletín del Museo Nacional de Historia Natural y en la Revista Chilena de Historia Natural.

En 1928 Marcial Espinosa jubila y abandona todas sus actividades docentes. Este retiro no impide que siga investigando, y se concentra sus esfuerzos liderando la sección de Botánica Criptogámica del museo. Humberto Fuenzalida, director del museo entre 1948 y 1964, recuerda la figura de Espinosa, en un discurso pronunciado en sus funerales, el 10 de agosto de 1959: «Tenía un especial gusto en adentrarse en los campos de la botánica que todavía no habían sido hollados. Tal vez esto explique su particular interés por la criptogamia o el afán de descubrir nuevas plantas y hacer su descripción. En estos momentos damos vuelta a la última página de esta vida fecunda y ejemplar. Nos corresponde ahora decirle adiós a nombre del Museo Nacional de Historia Natural y expresarle los agradecimientos por la hermosa labor cumplida y la herencia que nos deja».[4]

Existen 62 registros IPNI de sus identificaciones y clasificaciones de nuevas especies.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Marcial Espinosa Bustos (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!