x
1

Papallacta



Papallacta es un pueblo y parroquia de la provincia de Napo, en Ecuador; situada a 67 kilómetros al este de la ciudad de Quito.[1]​ Pertenece al cantón Quijos, Papallacta es conocida por sus aguas termales y por su laguna, en la cual se realiza la pesca deportiva de la trucha. Desde aquí también parten las expediciones de andinismo al nevado Antisana. De este lugar se extrae gran parte del agua potable que utiliza Quito.

Posee un clima frío andino por su altitud (3.300 msnm) y su cercanía con el Antisana. Está rodeado de páramos con una gama de especies de flora y fauna, destacándose el cóndor andino, el ave nacional. Según el censo de 2001, tiene 806 habitantes.

Algunos creen que Papallacta proviende de "papa", tubérculo muy cultivado en la zona y "llacta", que significa tierra en quichua. Por lo tanto Papallacta significaría "Tierra de papas".

Otra teoría dice que papa proviene de taita, que significa padre en español,[2]​ porque en la antigüedad aquí supuestamente vivió un shamán muy conocido por sus poderes curativos, por lo que lo llamaban taita shamán, con el tiempo se populizaría el término Taitallacta (tierra del papá) y posteriormente Papallacta.

Según el cronista Vásquez de Espinosa cuando el inca Tupac Yupanqui conquista la Sierra Norte, debió de recibir datos de la existencia de una región muy rica en oro, canela y otras especies por lo que el Emperador Inca, tuvo que enviar emisarios a investigar esta mítica región ubicada en dirección por donde aparece el sol; al Oriente de Quito.

Antiguamente Papallacta era considerado un “TAMBO”, lugar de descanso de los dignatarios incas, shamanes y los bravos guerreros después del cruce de la temible cordillera Filo-Huamaní. En este lugar los viajeros se abastecían de comida y víveres, estos sitios considerados de una energía natural muy notoria se realizaban ceremonias de bautizos y ritos shamánicos de los viajeros que se dirigían a la amazonía o salían a los pueblos de la sierra a comercializar sus productos. Más tarde esta misma ruta fue utilizada por los conquistadores españoles cuando salieron de Quito en busca del “PAÍS DEL DORADO Y LA CANELA” utilizando los caminos existentes, por la Cordillera de Huamaní o por las cercanías del nevado Antisana.

Es de pensar que nuestros ancestros Papallactences fueron los primeros habitantes de este lado de la cordillera en observar el paso de los conquistadores españoles liderados por Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana en su entrada al oriente, mismo que concluyó con el descubrimiento del Gran Río Amazonas, un 12 de febrero de 1542. Investigaciones arqueológicas realizadas en la zona demuestran que estos pueblos mantenían relaciones de comercio desde épocas muy remotas con grupos indígenas de la Sierra, Costa y Amazonía en donde estaban asentados los pueblos de la comarca de Quijos en el cual incluye a la población de Papallacta, que en la lengua Kichuwa etimológicamente significa “Tierra de Papas”, Llacta y Papa (Versión que se mantiene en la actualidad).

Tan solo a inicios del siglo pasado se sabe de la llegada de colonos, quienes asentaron sus viviendas aquí, estas familias tenían antiguamente como casas unas chozas de paja, la estructura del techo era de madera de aliso y paredes de barro mezclados con paja “llunchi” las cuales duraban de 90 a 100 años, estas históricas chozas de cuatro lluvias sirvieron de guarecimiento a los demás colonos que llegaron a este lugar en buscando un mejor futuro para sí mismos y su familia.

La primera oleada de colonización llegó a la zona en 1870 cuando los indígenas de Tolontag se asentaron en Papallacta y Baeza. La comuna Jamanco fue fundada en 1903 e incluyó en sus territorios a la mayoría de los terrenos alrededor la población y los páramos.

En 1911 Papallacta pasa del grado de Caserío a constituirse en parroquia; hacia 1925 se construyeron 200 kilómetros de camino de herradura entre Pifo y Misahualli para facilitar la entrada del ejército, el comercio entre la Sierra y la Amazonía y la explotación del caucho, transportaban en acémilas; víveres, sal, pólvora, bisutería, aliños, telas, panela y armas de fuego; a la vez sacaban productos como naranjilla, café, cacao, chonta, plátano, miel de abeja, carne seca, frutas silvestres.

En el año de 1961 - 1969 se construye la carretera Pifo–Papallacta a cargo de los militares del “Batallón Chimborazo”, en 1971, la compañía petrolera William Brothers llega a la zona y se reinicia la construcción de la carretera entre Papallacta y Lago Agrio para la explotación petrolera, con el acceso facilitado por esta vía de comunicación; en la zona se construyeron piscinas para utilizar las vertientes de agua termal existentes en el sector con lo cual se mejoró la condición de vida de los pobladores, paralelo a esto de igual forma se evidenciaron impactos ambientales negativos como la deforestación, contaminación de los ríos, extracción de recursos e introducción de especies exóticas.

Desde una perspectiva más realista; estimado lector ponemos a su consideración la siguiente versión

Investigaciones actualizadas de la verdadera historia del origen del nombre de este pueblo dicen que; este TAMBO ubicado en las estribaciones de la Cordillera Oriental era un sitio muy transitado por comerciantes y viajeros indígenas, entre estos grupos de caminantes pasaban los más poderosos shamanes (pendes) de la región oriental que salían a los pueblos de la Sierra y Costa a realizar comercio e intercambio de productos, conocimiento, ciencia, arte, realizar curaciones, observaciones astronómicas y rituales donde tenían visiones premonitorias del futuro en conjunto de otros sabios shamanes y brujos de diferentes tribus, en uno de estos viajes un poderoso shamán se queda a vivir en este Tambo, por las bondades que ofrecía el agua termal; en ese tiempo este lugar se llamaba Yamu Yacu que quiere decir (agua caliente), en término Quichua Aimara, entonces la gente que transitaba por estos caminos que conducían a la Sierra o se adentraban a la Amazonía más o menos, por el año de 1570 a 1580; por la presencia de este personaje se empezó llamar a este sitio; “Taita Llacta” que con el paso del tiempo va tomando nombre de Papá-Llacta lo que traducido al castellano textualmente dice la “Tierra del Papá”, en honor al personaje que habitaba en este lugar y con el transcurrir del tiempo se va modificando y confundiendo su pronunciación hasta quedar con la deducción de nombre como se conoce hoy en día.

En tiempos recientes con la llegada de nueva gente, por otra parte la aculturación de sus habitantes a nuevas costumbres, la pérdida de su identidad en todo su contexto socio - cultural y lingüístico, esto conlleva a que se piense que el nombre de Papallacta es por el cultivo y la producción de papas, realizando un estudio de la historia pasada y la cronología de los hechos históricos, en el sector no hay evidencias de grandes sembríos de papas y es cierto que no debió llamarse Papallacta en honor a este tubérculo, además su cultivo en la región es reciente, en la antigüedad los indígenas que habitaban este lugar no eran buenos agricultores, más bien se dedicaban a la cacería e intercambio de productos alimenticios; el cultivo de la papa estaba confinada a los valles interandinos, donde si se producía en grandes cantidades; esta afirmación se ratificará con futuras investigaciones.

Papallacta además de ser internacionalmente famosa por sus maravillosas aguas termales flora y fauna únicas, es también visitada y admirada por su variedad y calidad de comida típica como las truchas, el caldo de gallina,el chocolate con queso, las deliciosas tortillas de yuca, el desayuno papallacteño, y el afamado locro de papas,y la guayusa bebida autóctona de la amazonia, magistralmente servido para satisfacer hasta los paladares más exigentes. Una mención especial se debe dar, a un gran hombre visionario Don Wilson Coronel que con esfuerzo y trabajo que caracteriza al hombre ecuatoriano trabajó incansablemente para hacer de esta hermosa parroquia cada vez más reconocida. Además se debe recalcar que para la comodidad de nuestros visitantes nacionales e internacionales se encuentra terminada una excelente, amplia y segura via de 4 carriles, haciendo de este viaje Quito-Papallacta más fácil y seguro.


Información tomada de libro: Pillajo P. & M. 2011. Plantas de Papallacta, Imprenta INKPRIMA. Quito.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Papallacta (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!