x
1

Rafael del Moral



Rafael del Moral Aguilera (Fondón, Almería, 1952) es un sociolingüista y lexicógrafo español, cuyas investigaciones se centran en la diversidad lingüística del mundo y su distribución y valoración social, especialmente las del ámbito hispánico, y en la clasificación en diccionario ideológico del léxico de la lengua española.

Cursó estudios de Bachillerato en el Instituto Nicolás Salmerón de Almería y de Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró con la tesis Madrid como escenario literario en la novela española contemporánea.

Ha sido profesor de Lengua y Literatura en la Universidad de Alcalá y profesor visitante en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Rusia) y en la Universidad de Bretaña Sur (Francia).[1]​ También ha sido profesor de Lingüística y de Lengua y literatura españolas en el Liceo Francés de Madrid.

Como sociolingüista, propone en sus libros y artículos la adopción del término "ambilingüe" para designar a quienes utilizan dos lenguas necesarias en el uso habitual, y ambas con la misma destreza. Mientras que en el hablante bilingüe una de ellas predomina siempre sobre la otra.

Como lexicógrafo es autor de una clasificación ideológica del léxico de todas las épocas y de todos los dominios en la tradición del Thesaurus (Diccionario ideológico) de Peter Mark Roget y del de Julio Casares, el Diccionario Ideológico - Atlas léxico.[nota 1]​ que contiene unos mil seiscientos campos semánticos que clasifican unas doscientas mil palabras y expresiones colocadas por afinidad de significados.[3]​ También en la línea abierta por Julio Casares, su Diccionario temático del español (Editorial Verbum, Madrid, 1998) ha sido valorado por Günther Haensch y Carlos Omeñaca como «obra rica en materiales», al tiempo que le achacan limitarse a ofrecer en sus 569 páginas «una simple enumeración de las unidades léxicas que interesan, sin más comentarios».[4]

Entre sus estudios literarios, la Enciclopedia de la novela española, un tratado que resume y analiza más de seiscientas novelas de todas las épocas.

Ha trabajado como traductor de novelas francesas del siglo XIX. Fue crítico literario y columnista en Diario 16. Colabora con artículos en la revista Archiletras, de la que es miembro de su consejo editorial desde su fundación en 2018.[5]

Desde 2016 es presidente de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE).[6]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Rafael del Moral (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Jerónimo de Ugarte Gil:
Estaría interesado en contactar con el profesor del Moral para comentarle un asunto sobre topónimos celtas. Mi correo es [email protected] Gracias
2021-08-28 05:04:08
RESPONDER A ESTE COMENTARIO