La Zona de Conchucos o Región de Conchucos (en culle: Kon (agua) y chuko (tierra o región), ‘Tierra del agua’)?, es un territorio agreste conformado por diversos valles ubicados en la margen oriental de la Cordillera Blanca, en la región peruana de Áncash. Posee una extensión de 240.6 km de norte a sur y 62 km de este a oeste; comprendiendo así a las provincias de Antonio Raymondi, Asunción, Carlos F. Fitzcarrald, Huari, Mariscal Luzuriaga, Pallasca (Distritos de Pampas y Conchucos), Pomabamba, Sihuas y Yungay (Distrito de Yanama) que con 209.000 habitantes, conforman el 20% de la población regional.
Su orografía comprende rangos altitudinales entre los 1.546 m s. n. m. en el cañón del Marañón, y los 5.587 m s. n. m. en el nevado Huantsan. Se extiende desde la divisoria de aguas en la Cordillera Blanca al oeste, hasta el río Marañón al oriente; este río es alimentado por numerosos afluentes, entre los que destacan los ríos: Mosna, Pomabamba, Puchka, San Luis, Sihuas y Yanamayo.
Esta región fue habitada desde el 10 000 a.C. aproximadamente. Existen abrigos rocosos con pinturas rupestres en las Provincia de Asunción y Huari que indicarían las ocupaciones humanas más antiguas de este territorio. Durante las culturas Chavín, Recuay e inca, florecieron diversos asentamientos que se consolidaron legando a la historia peruana yacimientos de mucha importancia como Chavín de Huántar , Marcajirca, Yaino, Riway y los tambos y kallankas a inmediaciones del bien conservado camino Inca. Con la llegada de los españoles; la conformación socio-económica de este territorio cambió radicalmente: a lo largo del Virreinato las principal actividades económicas fueron la minería, la agricultura y textilería. El auge minero inició su declive en la segunda mitad del siglo XX, y con la promulgación de la reforma agraria de 1969, se dio por terminada la producción agrícola a gran escala, hecho que conllevó a que miles de familias emigraran a ciudades con mayores oportunidades laborales, situación que aún viene sucediendo, pero a menor escala, gracias a la mejora de las vías de comunicación y la mayor oferta laboral.
La actividad económica de esta zona se apoya en la agricultura y la minería, esta última se concentra en la provincia de Huari, con la explotación de la mina de cobre Antamina, una de las más grandes del mundo, a pesar de ello, el desarrollo humano no es equilibrado, siendo la ciudad más extensa y poblada, Pomabamba ubicada al norte con 4.200 habitantes que vive principalmente de la agricultura y ganadería, es seguida por los pueblos sureños de Huari y San Marcos con más de 3.000 pobladores que concentran su desarrollo en la minería y el comercio. Mientras que Chacas (2.000 hab.) ha desarrollado una pequeña economía industrial con a la presencia de talleres de muebles, cocinas y vidrios.
Esta zona de Áncash es comúnmente llamada Callejón de Conchucos o Zona de Conchucos, topónimo tomado de un grupo étnico preinca que habitó la zona norte del territorio, sin embargo, cabe resaltar que este territorio perteneció a varias etnias: pincos, siguas, huaris y piscopampas.
El vocablo Conchucos proviene del idioma Culle, ya extinto; según Willem Adelaar: kon = agua y chucu = tierra o país. Es destacable también que este topónimo se haya impuesto al territorio de otros grupos étnicos incluso con mayor población, esto es explicable debido a que la encomienda de Conchucos fue, durante la colonia, uno de los centros mineros más prósperos del virreinato, al punto de que la Casa de la Moneda se trasladara a esta población por unos años.
Disyuntiva acerca de la denominación "Callejón"
En los libros y enciclopedias académicas, y en el lenguaje popular en general, existe y persiste el error de nombrar a esta región como: Callejón de Conchucos.Callejón de Huaylas con el río Santa.
Desde el punto de vista geográfico este territorio no puede ser llamado callejón, ya que no es un solo valle aluvial por el que corre un río principal alimentado de otros de menor envergadura como sucede en elApositivos con Conchucos
La tradición popular de esta zona de Áncash ha denominado a las 7 ciudades capitales que la conforman, una sucesión de perlas que terminan constituyendo un collar:Huari, Llamellín, Chacas, San Luis, Piscobamba, Pomabamba y Sihuas [cita requerida].
El departamento de Áncash comprende a dos regiones naturales: La Costa y la Sierra, esta última queda dividida en dos sub regiones, la Sierra Occidental (Callejón de Huaylas y la Cordillera Negra) y la Sierra Oriental(vertiente del atlántico), esta división se debe a la presencia de la Cordillera Blanca una cadena de montañas perteneciente a la Cordillera de los Andes que a su vez hace de divisoria de aguas regional y continental.
La Sierra Oriental, limita al sur con el departamento de Huanuco, al oeste con la Cordillera Blanca, al norte con el río Tablachaca que la separa del departamento de La Libertad, y por el este con el río Marañon que hace de límite natural entre las regiones de Ancash y Huánuco.
Por su ubicación, la orografía en este territorio es extremadamente accidentada, con abundancia de terrenos montañosos, debido a su ubicación en la falla activa Cordillera Blanca que viene levantando este territorio desde el periodo cuaternario (2.588 millones de años) a razón de 1 mm/año mientras que el bloque occidental (callejón de Huaylas) continúa en hundimiento. Los estudios de geología sísmica muestran que esta falla sigue activa por lo tanto es una fuente sismo-génica continental o intraplaca, que puede ocasionar rupturas violentas con desplazamientos de hasta 3 metros originando sismos con magnitud de hasta 7,4 ML.
El territorio se extiende sobre las regiones naturales Yunga(río Yanamayo y río Marañón), Quechua, donde se ubican la mayoría de las ciudades, Suni, Jalca y Janca, estos dos últimos con mayor presencia en las provincias de Asunción, Huari, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga y Sihuas, están incluidos dentro del parque nacional Huascarán por contener en su territorio a los nevados Alpamayo, Pirámide de Garcilaso, Jancapampa, Camchas y Perlilla entre otros.
La región cuenta con 408 lagunas glaciares y pluviales que vierten sus aguas al Río Marañón a través de 11 ríos tributarios. Al sur se ubican las cuencas del Mosna y Puchka, que involucran a las provincias de Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari y Antonio Raimondi; las cuencas de Yurma y Yanamayo en el territorio de Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Carlos Fermín Fitzcarrald y Asunción. Al norte, las cuencas del Rupaj y Ajtuj (cerca a Quiches) en la provincia de Sihuas; todas estas cuencas desembocan al río Marañón que se unirá al río Amazonas para desembocar finalmente en el Océano Atlántico.
Cultura Chavín
La zona sur de Conchucos albergó a la primera alta cultura del Antiguo Perú: chavín, que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1500 a. C. - 200 a.C.) Tuvo su centro de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huacheksa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón (en la actual provincia de Huari).
El desarrollo histórico de Chavín se considera como un «horizonte cultural» debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada con los centros ceremoniales, la intensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Fue el arqueólogo Julio César Tello quien la descubrió y consideró como la «cultura matriz» o «madre de las civilizaciones andinas», sin embargo descubrimientos recientes sugieren que la civilización de Caral ―del periodo Precerámico Tardío― es más antigua que Chavín.
Tello planteó que la cultura chavínChavín de Huántar, centro principal chavín, actual Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue un importante centro ceremonial y centro de irradiación cultural cuya influencia se extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos.
fue de origen amazónico debido a las múltiples representaciones de la iconografía selvática en sus manifestaciones artísticas, especialmente en la cerámica. En su máximo apogeoDespués de Chavín, surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto Imperio inca, influyó en los moches y waris.
Conquista inca de los grupos étnicos conchucos, siguas, piscopampas, huaris y pincos (1460 - 1500)
Durante los primeros años de la expansión del Tahuantinsuyo hacia el norte o chinchaysuyo, y luego de haber conseguido la rendición pasiva de los señoríos de allauca huari y pincos (territorio sureste de la actual provincia de Huari), el general inca Cápac Yupanqui (hermano del sapa inca Pachacútec) avanzó en dirección norte hacia el río Yanamayo, donde fue atacado por las huestes del Ejército Confederado de los Conchucos, siendo obligado a retroceder a las alturas de Yauya donde levantó el tambo militar de Maraycalle a 4.260 m s. n. m., este complejo fue el más grande de Áncash, sus ruinas miden 111x56 metros y se ubica a un costado del camino inca, que durante este trayecto logra alcanzar los 7 metros de ancho, por sus dimensiones pudo resguardar al menos 3000 hombres.
Las etnias confederadas piscopampas, huaris, conchucos y huaylas fueron derrotadas luego de medio año de asedios, dos centros arqueológicos ubicados en la provincia de Asunción poseen los nombres de los caciques que se negaron a rendirse al inca: Katin y Riway [cita requerida]. Quedan recuerdos irónicos de la presencia incaica, por ejemplo inka pishqu a una pájaro con penachito; inka carnero, por una cornamenta que imita plumaje de inca; ciertas plantas como inka muñaa, inka puruqsu; los tambos ya existían pero sí fueron usados con fines sociales y militares, que los señalan debidamente Guaman Poma de Ayala y Luis.E. Valcárcel y según Torero se hablaba el quechua chinchaysuyu. Posteriormente Túpac Yupanqui asentaría las bases para la sociedad inca imponiendo el idioma quechua[cita requerida] como lengua principal y construyendo numerosos tambos a lo largo de todo el recorrido del camino inca por las provincias de Huari, Mariscal Luzuriaga, Sihuas y Pallasca es así que mandó a construir su residencia real durante sus viajes al norte en Yauya, el Tambo Real de Huancabamba´[cita requerida] a 4 km de Maraycalle, ambos complejos fueron destruidos durante la guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa.
Conformación de las encomiendas de Huari, Conchucos, Siguas y Pincos (1530-1560)
Durante la Conquista del Perú, cuando Francisco Pizarro tomó como rehén al inca Atahualpa en Cajamarca, ordena a una guarnición comandada por Hernando Pizarro que explorara los territorios del sur, este grupo lograría saquear Pachacámac para luego dirigirse a Jauja con 27 cargas de oro y 2 mil marcos de plata; donde apresan al general inca Calcuchimac, luego de esto, el viernes 21 de marzo de 1533, deciden retornar a Cajamarca haciendo la ruta del viaje por Tarma, Pumpú, y Huánuco Viejo hasta el 29 de marzo; desde este punto, toda la sierra oriental de Áncash desde Pincos hacia Huari, Maraycalla, Piscobamba, Sihuas, Conchucos y Andamarca hasta el 7 de abril de donde prosiguen a Huamachuco, Cajabamba e ingresan finalmente en Cajamarca, el 14 de abril de ese año, 1533.
Francisco Pizarro en su viaje de Cajamarca a Cusco, entró por Andamarca, hacia el Callejón de Huaylas, Pumpu (Bombón) y por el camino a Xauxa (Jauja) para continuar al Cuzco.
se vieron en trabajos para sojuzgarlos. Puesto que algunos de los Ingas siempre procuraron atraer a sí las gentes por las buenas obras que les hazían, y palabras de amistad. Españoles han muerto algunos de estos Indios en diuersas vezes: tanto que el Marqués don Francisco Piçarro embió al capitán
Entre 1555 y 1560, los evangelizadores agustinos, luego de establecer un convento en Huamachuco, continuaron su labor pastoral por la sierra de Trujillo llegando al norte de Conchucos y fundaron en total 6 capillas con sus respectivas advocaciones en Pallasca, Tauca, Piscobamba, Corongo, Huandoval y Cabana. Los sacerdotes fundadores de aquellas doctrinas fueron Fernando García como vicario y Fray Alonso de Espinoza como acompañante.
Durante la conformación del Corregimiento de Conchucos (1560-1784)
Conformación de los Partidos de Conchucos Alto y Bajo (1784-1821)
Durante la conformación de la Provincia de Conchucos (1821-1860)
Cuando se proclamó la independencia del Perú; el intendente de Tarma, Dionisio Vizcarra, enviado por el libertador don José de San Martín, hizo jurar la independencia en la plaza principal de todos los pueblos del callejón de Conchucos, iniciando por el pueblo de Chacas en diciembre de 1821. De acuerdo al reglamento provisorio publicado por José de San Martín el 12 de febrero de 1821, se estableció la primera demarcación territorial en la que se creó la provincia de Conchucos.
En 1826, tras la asunción al poder de Simón Bolivar como presidente; se reunieron en la ciudad de Huari los treinta y cinco vecinos notables de las actuales provincias de Asunción, Fitzcarrald, Antonio Raymondi y Huari que en ese entonces conformaban el Partido Alto de Conchucos, una subdivisión territorial que tenía como capital a Huari, perteneciente a la Provincia de Conchucos. Estos ciudadanos dieron validez y apoyo a la segunda constitución del Perú promulgada por el general venezolano.
Desaparición de la provincia de Conchucos y nacimiento de las actuales provincias (1860-1983)
El 21 de febrero de 1861, la provincia matriz de Conchucos, creada en 1821 por el mariscal Toribio Luzuriaga y teniendo como capital de a Piscobamba, desapareció y surgieron las provincias de Pallasca y de Pomabamba en la época del mariscal Ramón Castilla. En 1901, la capitalía de Pallasca pasó de Corongo a Cabana. Por lo que los coronguinos, durante gestiones de muchos años, consiguieron la creación de la provincia de Corongo en 1943. Por otro lado, Piscobamba, en un proceso reivindicatorio, consiguió la creación de la provincia de Mariscal Luzuriaga, de la cual viene a ser su capital. Esta provincia se ha erigido sobre la base del distrito de Piscobamba de 1824, del cual por intereses de hacendados se segregaron en el siglo XIX los distritos de Parobamba y Llumpa y en el siglo XX los distritos de Llama y Casca. Mientras que Sihuas que había sido segunda capital de Conchucos de 1834 a 1861, recuperó la provincialía en 1961 con la anexión de Sicsibamba que fue viceparroquia de Pomabamba. A esta provincia se integró el distrito Parobamba, que hasta 1868 perteneció a Piscobamba.
La extensa provincia de Huari, ha sufrido en el siglo XX tres desmembramientos. Apareciendo la provincia de Antonio Raimondi en 1964 con su capital Llamellín; luego Carlos Fermín Fitzcarrald, con la capital San Luis en 1983. Y finalmente, Asunción con su capital Chacas en 1983; en la etapa distrital, sufrió el desmembramiento de Yanama, que en 1920 pasó a ser distrito de Yungay.
Hay que destacar que estas tres últimas, segregadas de Huari, han sido creadas sobre la base territorial de distrito previo a la provincialización y en las dos últimas, con tres y dos distritos apenas respectivamente. Andrés Avelino Cáceres, días antes de la batalla de Huamachuco, conduce sus guerreros por Llanganuco, tramontando por un paso de 4800 m s. n. m.. Recibió un entusiasta apoyo de los pobladores de Huarás, Yungay. Al otro lado pasó por Yurma, Acobamba, Pomabamba, recibiendo toda clase de auxilios y pertrechos. siguiendo hacia el Norte.
Antonio Raimondi, quien hizo varios viajes por el territorio, de modo tal que en su libro Ancachs hay descripciones de las entonces provincias de Huari y Pomabamba y sus respectivos distritos. Lo mismo que de sus potencialidades agrícolas, mineras. Hay una referencia de la mina de Antamina.
Chacas, capital de Asunción.
Llamellín, capital de Antonio Raimondi.
Piscobamba, capital de Mariscal Luzuriaga.
Pomabamba, capital de la provincia homónima.
Los distritos que geográficamente están en la Sierra Oriental de Áncash son:
La distribución de la población en este territorio está supeditada al terreno agreste sobre el que se ubican los centros poblados y ciudades. Ya que esta región es sumamente accidentada, los núcleos de población no se han desarrollado como en el Callejón de Huaylas, donde los terrenos son más llanos. A esto se suma el alto índice de emigración que viene sucediendo desde el terremoto de Áncash en 1970. La escasa oferta laboral, educativa y al pésimo estado de las vías han obligado a que muchos pobladores opten por trasladarse definitivamente a Lima y Huaraz.
De las ciudades con más población, se pueden catalogar a San Marcos con aproximadamente 4000 habitantes (ubicado al sur), en el centro Pomabamba con 4100 habitantes y en el norte Sihuas con 2000 pobladores aproximadamente.
Es predominante la agricultura, especialmente la producción de trigo y maíz. El sector minero es dominado por la empresa Antamina. Como actividad con mejor perspectiva para el futuro es considerado el turismo, ya que sitios arqueológicos como Chavín de Huántar o ciudades de estilo colonial como Chacas ofrecen cierto potencial turístico.
Las Danzas comunes son el Huanquilla, huanca, Mozo danza, campeadores, corpus danza que aparecen con motivo de la fiesta de Corpus Christi. Las pallas y las anacas, con acompañamiento de banda de músicos; las danzas complementarias de Inka y Pizarro con la escenificación de la degollación de Atahualpa. La danza de las pastoras (fisonomía rural), el pastorcito ayacuchano, ángel y diablo con motivo de la Navidad.
Huayno, chimaychi, chuscada, marinera andina, la música de la siega, el baile de tinya, cruzada. Bandas musicales, roncadoras o chirocos, cajeros lugareños, conjuntos musicales, llamados "orquesta", arpa y violín para "jaranas".
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Sierra Oriental de Áncash (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)