x
1

Premio Nacional de Letras de Argentina



¿Dónde nació Premio Nacional de Letras de Argentina?

Premio Nacional de Letras de Argentina nació en Argentina.


El Premio Nacional de Letras de Argentina fue creado en 1913 y lo otorga anualmente la Secretaría de Cultura de Argentina. Desde 1913, los Premios Nacionales son un estímulo material y un reconocimiento para los autores, investigadores y compositores. Históricamente, fueron considerados “una institución dentro de la institución” ya que se instituyeron por ley nacional antes de haberse creado la Comisión Nacional de Cultura, que comenzó a funcionar en 1935. Recién entonces, el régimen de Premios Nacionales se convirtió en uno de los pilares de la política cultural puesta en práctica a partir de ese momento. En 2011, luego de once de años de ausencia, la Secretaría de Cultura de la Nación volvió a entregar estos galardones.[1]​ No obstante, en 2005 se entregaron los Premios Nacionales que aún se adeudaban para las obras publicadas entre los años 1994 y 1999.[2]

Las categorías de los Premios Nacionales son cuatro: Letras, Artes escénicas, Ensayo y Música. A su vez, cada una de ellas, se desdobla en el mismo número de especialidades rotativas. En cuanto a las Letras, las obras premiadas corresponden a los géneros de: Poesía, Literatura Infantil, Novela y Cuento y Relato.[3]

A pesar de que existía una resolución de 2013 que obligaba a realizar su convocatoria a partir del 1 de septiembre de cada año, tras el cambio de gobierno después de las elecciones presidenciales de 2015, los equipos del exministro y exsecretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, estudiaban el destino de los galardones que históricamente funcionan como estímulo a la creatividad artística.[4][5]

En 2018 se abrieron nuevamente las convocatorias.[6]​ La edición de 2018 contó con la particularidad de hacer tres entregas juntas, la correspondiente a ese año y la de los años pendientes: 2016 y 2017.[7]

Miguel Ángel Cárcano, en 1917 por su ensayo Evolución histórica del régimen de la tierra pública.

Arturo Capdevila, en 1920, 1923 y 1931.

Ataliva Herrera, en 1921 por su poesía Las vírgenes del sol.

Leopoldo Lugones, en 1924.[11]

Pedro Miguel Obligado, en 1925 por su poesía El hilo de oro.

Hugo Wast, en 1926 por su novela Desierto de piedra.

Ricardo Güiraldes, en 1927 por su novela Don Segundo Sombra.

Carlos Ibarguren, en 1930 por su ensayo histórico De nuestra tierra, Juan Manuel de Rosas.

Pedro Miguel Obligado, en 1931 por su poesía La isla de los cantos.

Ezequiel Martínez Estrada, en 1932 por sus poemas.

Baldomero Fernández Moreno, en 1938 por sus antologías Dos poemas (1935), y Romances y Seguidillas (1936).

Juan Pablo Echagüe, en 1939 por sus libros Tres estampas de mi tierra, y Por donde corre el Zonda.[12]

Luis Leopoldo Franco, en 1941 por su poesía Suma.

Eduardo Acevedo Díaz, en 1942 por su novela Cancha larga.

Ulyses Petit de Murat, en 1944 por su novela El balcón hacia la muerte.

Eduardo Mallea, en 1945 por su novela Las águilas y su poesía Rodeada está de sueño.

Fermín Estrella Gutiérrez, en 1950 por su poesía Sonetos de la soledad del hombre.

Américo Barrios, en 1952 por su libro de cuentos El viajero hechizado.

Conrado Nalé Roxlo, en 1955 por su libro de cuentos Las puertas del purgatorio.

Jorge Luis Borges, en 1957 por su libro de cuentos El Aleph.[13]

Carlos Mastronardi, en 1961 por su ensayo Formas de la realidad nacional.

David Viñas, en 1962 por su novela Dar la cara.

Manuel Mujica Lainez, en 1963 por su novela Bomarzo.

Adolfo Bioy Casares, en 1970 por su libro de cuentos El gran serafín.

David Viñas, en 1971 por su novela Jauría.

María Granata, en 1972 por su novela Los viernes de la eternidad.

Carlos Gorostiza, en 1978 por su obra de teatro Los hermanos queridos.

Isidoro Blaisten, en 1982 por su libro de cuentos Dublín al sur; y Beatriz Guido, el mismo año por su novela Apasionados.

Jorge Riestra, en 1988 por su novela El opus.

Andrés Rivera, en 1992 por su novela La revolución es un sueño eterno.

Isidoro Blaisten, en 1996 por su libro de cuentos Al acecho.[14]

María Esther de Miguel, en 1997 por su novela La amante del restaurador.

Guillermo Saccomano, en 2000 por su novela El buen dolor.[15]

Rodolfo Fogwill, en 2005 por su novela Vivir afuera.[2]

Ricardo Rojas, en 1923 por La literatura argentina. Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata.

Arturo Marasso, en 1937 por Rubén Darío y su creación poética.

José Miguel Torre Revello, en 1943 por El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española y Origen de la imprenta en España y su desarrollo en América.

Osvaldo Derisi, en 1945.

Federico Mertens, en 1949 por Confidencias de un hombre de teatro.

Juan Carlos Ghiano, en 1955.

Gregorio Weinberg, en 1975 por Mariano Fragueiro, pensador olvidado.

Santiago Kovadloff, en 1992.

Horacio Salas, en 1998 por El Centenario.

Baldomero Fernández Moreno, en 1923 por Aldea española, y en 1929 por Sonetos.

Leopoldo Marechal, en 1940 por Sonetos a Sophía y El centauro.

Juan Solano Luis, en 1942.

Francisco Luis Bernárdez, en 1944 por Poemas elementales y Poemas de carne y hueso.

Pedro Miguel Obligado, en 1947 por Melancolía.

Alberto Franco, en 1949 por El búho y Libro de la rosa y el delfín.

Horacio Rega Molina, en 1951 por Sonetos de mi sangre.

Vicente Barbieri, en 1957 por El bailarín.

Ricardo Molinari, en 1958 por Unida noche.

Silvina Ocampo, en 1962 por Lo amargo por dulce.

Alberto Girri, en 1967 por Envíos.[16]

Horacio Salas, en 1969.

Manuel J. Castilla, en 1972 y 1975; y Jorge Vocos Lescano, también en 1975.

Gustavo García Saraví, en 1977.

Enrique Molina, en 1980 por Los últimos soles.

Horacio Armani, en 1983.

Rafael Felipe Oteriño, en 1985 y 1988; y Olga Orozco, también en 1988.

Joaquín Gianiuzzi, en 1992 por Cabeza final.

Juan Gelman, en 1997 por Salario del impío y De palabra.[17]

Francisco Madariaga, en 2005 por Aroma de apariciones, País garza real y Criollo del universo.[2]

Arturo Cerretani, en 1936 por La mujer de un hombre.

Camilo Darthés y Carlos Santiago Damel, en 1937 por Los chicos crecen, y en 1945 por Amparo.

Alberto Vacarezza, en 1938 por San Antonio de los cobres.

Ivo Pelay, en 1941 por Burro de carga (drama).

Conrado Nalé Roxlo, en 1941 por La cola de la sirena (comedia).

Juan Oscar Ponferrada, en 1946 por El trigo es de Dios; y Rafael Insausti, en el mismo año.

Alejandro Berrutti, en 1951 por La nueva fuerza.

Leopoldo Marechal, en 1952 por Antígona Vélez.

Atilio Arnaldo Betti, en 1953; y en 1961 por Fundación del desengaño.

Samuel Eichelbaum, en 1957 por Dos brasas (drama).[13]

Conrado Nalé Roxlo, en 1957 por Judith y las rosas (comedia).[13]

Roberto Cossa, en 1965 por Nuestro fin de semana.

Carlos Gorostiza, en 1967 por Los prójimos.

Olga Orozco, en 1972 por Y el humo de tu incendio está subiendo.

Eduardo Rovner, en 1983 por Concierto de aniversario.

Rafael Spregelburd, en 1992 por Destino de dos cosas o de tres.

Griselda Gambaro, en 1993 por La casa sin sosiego.

Mauricio Kartún, en 1998 por Desde la lona.

Daniel Veronese, en 2000.[15]

Federico León, en 2005 por Mil quinientos metros sobre el nivel de Jack.[2]

El primer premio consiste en 50.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia al momento de jubilarse, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio es de 30.000 pesos y el tercero, de 17.000 pesos.[18]


2011[18]​ POESÍA

1º premio: Diana Bellesi por Tener lo que se tiene.

2º premio: Arturo Carrera por Las cuatro estaciones.

3º premio: Hugo Gola Massola por Retomas.


2012[19]​ LITERATURA INFANTIL

1º premio: Pablo De Santis por El juego del laberinto.

2º premio: Verónica Sukaczer por Hay que ser animal.

3º premio: Ruth Kaufman por Nadie les discute el trono.


2013[20]​ NOVELA

1º premio: Perla Suez por Humo rojo.

2º premio: Jorge Consiglio por Pequeñas intenciones.

3º premio: Oliverio Coelho por Un hombre llamado Lobo.


2014[21]​ CUENTO Y RELATO

1º premio: Ana María Shua por Fenómenos de circo.

2º premio: Sergio Gabriel Chejfec por Modo linterna.

3º premio: Elvio E. Gandolfo por Cada vez más cerca.


2015[22]​ POESÍA

1º premio: Jorge Aulicino por Libro del engaño y del desengaño.

2º premio: Jorge Leónidas Escudero por Atisbos.

3º premio: Hugo Padeletti por Osaturas: 1969-2008.

El primer premio consiste en 100.000 pesos en efectivo y una pensión vitalicia a partir de los 60 años de edad, equivalente a cinco jubilaciones mínimas. El segundo premio es de 60.000 pesos y el tercero, de 34.000 pesos.[6]

La edición de 2018 contó con la particularidad de hacer tres entregas juntas, la correspondiente a ese año y la de los años pendientes: 2016 y 2017.[7]


2016[7]​ LITERATURA INFANTIL

1º premio: Edelberto Sergio Aguirre por La señora Pinkerton ha desaparecido.

2º premio: Juan Manuel Lima por Botánica poética.

3º premio: Nelvy Elizabeth Bustamante por Adentro de este dedal hay una ciudad.


2017[7]​ NOVELA

1º premio: Daniel Guebel por El absoluto.

2º premio: Gustavo Ferreyra por La familia.

3º premio: Claudia Piñeiro por Un columnista en calzoncillos.


2018[7]​ CUENTO Y RELATO

1º premio: Liliana Mabel Heker por Cuentos reunidos.

2º premio: Marcelo Cohen de Levis por Relatos reunidos.

3º premio: Mariana Enríquez por Las cosas que perdimos en el fuego.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Premio Nacional de Letras de Argentina (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!