x
1

Consuelo Berges



¿Qué día cumple años Consuelo Berges?

Consuelo Berges cumple los años el 18 de septiembre.


¿Qué día nació Consuelo Berges?

Consuelo Berges nació el día 18 de septiembre de 3.


¿Cuántos años tiene Consuelo Berges?

La edad actual es 2020 años. Consuelo Berges cumplirá 2021 años el 18 de septiembre de este año.


¿De qué signo es Consuelo Berges?

Consuelo Berges es del signo de Virgo.


Consuelo Berges Rábago (Ucieda, Cantabria, 1899 - Madrid, 23 de diciembre de 1988)[1]​ fue una traductora, periodista, escritora y biógrafa española.

Hija de madre soltera perteneciente a una familia de librepensadores y republicanos, no fue a la escuela. Se educó leyendo todo lo que había en la extensa biblioteca familiar, en español y en francés.

A los quince años se trasladó a Santander, a la casa de su familia paterna, para preparar el examen de ingreso a la Escuela Normal de Maestras, cuyo profesorado venía de la Escuela Superior del Magisterio, de Madrid, cuyos métodos se inspiraban en las nuevas teorías pedagógicas de la Institución Libre de Enseñanza.

Terminada la carrera de maestra, ejerció en Cabezón de la Sal, siendo titular en la Academia de Torre, iniciativa de Matilde de la Torre Gutiérrez, que no tenía título de magisterio, para preparar alumnos de bachillerato. Allí conoce a Víctor de la Serna, que era inspector de primera enseñanza, y fundador en Santander del periódico de la tarde La Región, donde Consuelo Berges publica sus primeros artículos con el seudónimo de Yasnaia Poliana, y, más tarde, en El Sol, de Madrid, La Nación de Buenos Aires y la Revista de las Españas, publicada por la Unión Ibero-Americana en Madrid. Sus puntos de vista, siempre polémicos, despiertan el interés en los intelectuales del momento, y mantiene correspondencia y amistad con Clara Campoamor, Ricardo Baeza, Eulalia Galvarriato, Concha Méndez, Azorín, José Ortega y Gasset, Rosa Chacel, Waldo Frank, Francisco Ayala, María Zambrano, Max Nordau y Rafael Cansinos Assens.

En diciembre de 1926, hastiada de la Dictadura de Primo de Rivera, emigra a Arequipa, Perú, donde se aloja con su prima Julia Gutiérrez, propietaria de la única librería que había en la ciudad peruana. Da clases de Gramática en una academia, colabora con artículos literarios en Las Noticias, y da conferencias donde crea cierta polémica, como la que dio en la Universidad de San Agustín, en 1927, sobre «Los mitos indianistas», en la que fue poco complaciente con la moda impostada del indigenismo que suscribían los intelectuales americanos, descendientes de hispanos, «sin pizca de sangre indígena ni deseo de asumir sus responsabilidades, culpando de todo a la colonización española».

En noviembre de 1928 viaja desde Perú, a Bolivia y Argentina; recala en Buenos Aires, donde colabora en El Diario Español, financiado por la embajada española, y cuyo embajador era Ramiro de Maeztu, que capea como puede los artículos incendiarios de Consuelo Berges contra el intento —propiciado desde su embajada— de aunar a los españoles residentes en Argentina en la Unión Patriótica del dictador Miguel Primo de Rivera.

En 1929 es nombrada directora de la revista Cantabria del Centro Montañés, y colabora con el doctor Avelino Gutiérrez en la Institución Cultural Española. Colabora también en el suplemento literario de La Nación, de Buenos Aires, dirigido por Enrique Méndez Calzada, y cuyo secretario era Guillermo de Torre, casado con Norah Borges, que forman parte de su grupo de amigos, junto a Alfonsina Storni, Concha Méndez y Salvadora Leguina.

En 1931, tras la proclamación de la República, vuelve a Europa con Concha Méndez y recala en París, donde las acogen su prima Julia Gutiérrez, que ha venido de Arequipa con sus cuatro hijos, y su prima segunda, la pintora María Blanchard, que ha sufrido una conversión al catolicismo, como su amigo Paul Claudel, e invita insistentemente a la anarquista y anticlerical Consuelo Berges a visitar iglesias y asistir a misas, por lo que ésta acaba por rehuir su trato.

En los periódicos y revistas en que colabora, defiende sus ideas libertarias y el voto femenino que propugna en el Congreso de Diputados su amiga Clara Campoamor, contra el parecer de Victoria Kent y quienes con ella pensaban que la mujer —bajo el influjo poderoso de la Iglesia— no estaba todavía en condiciones de ejercer una verdadera autonomía pública, y su voto sería mayoritariamente conservador.

A finales de 1931 llega a Madrid, convocada por Clara Campoamor, que le propone varios cargos y destinos en la nueva República, que Consuelo Berges rechaza. Sigue escribiendo sus artículos para poder vivir, y también para defender sus ideas, mientras trabaja como bibliotecaria en el Archivo de la Junta Provincial de Beneficencia. Colabora en las publicaciones de la CNT, FAI y Mujeres Libres, y, bajo el nombre de iniciación de Yasnaia, es miembro de la Logia masónica de Adopción Amor de Madrid, constituida el 2 de diciembre de 1931 bajo los auspicios de la logia Mantua que dependía de la Gran Logia Española;[2]​ sus actividades masónicas estuvieron enfocadas a la consecución de la igualdad de derechos masónicos para hombres y mujeres, en su artículo titulado La mujer y la masonería, afirma:

"No se me alcanza en virtud de que convencimiento cabe afirmar que un hombre al recibir la luz masónica es dueño ni de mayor preparación ni de aptitud más excelente que la de la mujer".[3]

En 1935, para eludir la censura del «bienio negro» de Lerroux y Gil-Robles, publica clandestinamente su libro Explicación de Octubre sobre la Revolución de 1934, que es difundido ampliamente en los círculos masónicos y revolucionarios.

En julio de 1936, con la sublevación militar, la Junta Provincial de Beneficencia la envía a hacerse cargo del orfanato de la Guindalera, que habían tenido que abandonar las monjas, y se encarga de su administración junto a varias colaboradoras voluntarias, hasta poder evacuar a los niños para salvarlos de los bombardeos, atravesando media España en guerra, para llegar a Granollers. Una vez allí, deja a los niños al cuidado de sus colaboradoras y se marcha a Barcelona. Allí, trabaja en la revista Mujeres Libres junto a Baltasar Lobo —que hace el diseño gráfico y los dibujos—, Rosa Chacel, Soledad Estorach Esterri, Carmen Conde, Pepita Carpena, Sara Berenguer, Suceso Portales, María Jiménez, Concha Liaño, Lola Iturbe, Antonia Fontanillas, Mercedes Comaposada Guillén (conocida como Mercedes Guillén y como Mercedes Lobo), y secunda activamente las misiones de alfabetización (el 50% de las mujeres españolas eran analfabetas), de propaganda sobre métodos anticonceptivos, contra la prostitución forzada, ofreciendo alternativas laborales dignas, y reivindicando los derechos laborales, sociales y familiares de las mujeres, que sus allegados revolucionarios pretendían dejar en segundo plano o ignorar.

En febrero de 1939 se une a la marea humana que huye a pie, bajo las bombas, hacia Francia. En Portbou, son retenidos más de 24 horas bajo el cielo raso, sin ropa de abrigo ni alimentos, hasta que son conducidos a Cerbère, los vacunan y los meten en un tren con destino desconocido. En Perpiñán, logra huir, pero es detenida y llevada a otro tren, que llega dos días después a la capital del departamento de la Haute-Loire, donde fue encerrada junto a más de 600 hombres, mujeres y niños, que habían huido de España, para acabar confinados en campos de concentración.

Vuelve a escaparse otra vez, sin papeles, sin dinero, y llega a París, donde la acogen sus amigos Baltasar Lobo y Mercedes Comaposada Guillén, a quienes ayuda Picasso. Vive en París, en la clandestinidad, durante cuatro años, y sobrevive dando clases de español y escribiendo artículos para los periódicos y revistas de Argentina, hasta que en 1943 es detenida por los alemanes, que al saberla indocumentada, creen que es judía y durante los meses que permanece custodiada, duda entre declararse judía o española para evitar ser repatriada a España. Pero los alemanes deciden por ella, y la entregan a las autoridades en la frontera española, que la envían a un campo de concentración con otros repatriados.

Gracias a la ayuda de su amiga Matilde Marquina y de su pariente Luis de la Serna, que se ofrecen como garantes, evita la cárcel. No obstante, no le dejan ejercer como maestra, ni escribir en la prensa, ni puede firmar con su nombre los artículos en el extranjero sin temer graves represalias, y como último recurso, para sobrevivir, se dedica a traducir del francés.[4]

Tradujo Saint-Simon, La Bruyère, Flaubert, Marcel Proust, Stendhal, Jean Descola, etc. l

Durante muchos años vivió en el «exilio interior» por sus preferencias republicanas, y cifró su lucha en dignificar las condiciones de trabajo de los traductores, y reivindicar los derechos de autor para las traducciones. En 1955 fundó junto con la traductora hispano-china Marcela de Juan la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes.

En 1956 obtuvo el premio Fray Luis de León por la traducción de Historia de la España cristiana, de Jean Descola.[5]

En 1982 fundó el Premio Stendhal de traducción, que, convertido en anual desde 1990, premia traducciones del francés al castellano. Sin embargo, en 1983 Berges, solicitó una beca de creación literaria al Ministerio de Cultura,[6]​ como último recurso para facilitar su subsistencia económica.

Tiene dedicada una calle en Santander.[7]

Consuelo Berges comenzó su trayectoria profesional en el periodismo, pero se dedicó a la traducción desde los inicios de su carrera profesional, de modo que cuando empezó a ser reconocida institucionalmente ya había traducido a Bernanos, Rousseau, Saint-Simon y, sobre todo, a Stendhal.[5]​Entre las obras traducidas por Consuelo Berges pueden citarse, sin ánimo exahustivo, las siguientes:[4]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Consuelo Berges (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!