x
1

Enrique Peñalver Mollá



¿Dónde nació Enrique Peñalver Mollá?

Enrique Peñalver Mollá nació en Valencia.


Enrique Peñalver Mollá (Valencia, 1968) es un paleontólogo español especializado en el estudio de artrópodos, principalmente en la taxonomía y tafonomía de los fosilizados en ámbar del Cretácico. Trabaja como científico titular en el Instituto Geológico y Minero de España.

Se licenció en Biología por la Universidad de Valencia, universidad en la que fue profesor asociado de Geología entre 1998 y 2000 y en la que obtuvo el doctorado en 2002 con la tesis Los insectos dípteros del Mioceno del Este de la Península Ibérica: Rubielos de Mora, Ribesalbes y Bicorp. Tafonomía y sistemática.[1]

Entre 2004 y 2006 trabajó con una beca postdoctoral en el Museo Americano de Historia Natural con insectos del ámbar dominicano. Desde 2004 a 2009 trabajó en el Instituto Geológico de España con un contrato de investigación «Ramón y Cajal».[1]

Desde 2009 es científico titular en el Instituto Geológico y Minero de España desde donde estudia fósiles de insectos conservados en ámbar y en sedimentos lacustres españoles, de Madagascar y del copal de Nueva Zelanda.[1]

Entre otros estudios ha descubierto el caso de polinización por insectos más antiguo conocido: cuatro hembras de tisanóptero atrapadas en resina con el cuerpo cubierto por granos de polen, encontradas en una muestra de ámbar del Cretácico alavés.[2]

De igual manera, ha descrito la garrapata más antigua conocida, procedente del Cretácico del yacimiento de Rábago/El Soplao (Cantabria) de hace unos 105 millones de años.[3][4]​ Previamente ya había descrito una garrapata adherida a una pluma de dinosaurio procedente de un yacimiento de ámbar de Birmania, inscribiéndola en un nuevo grupo de garrapatas (Deinocrotonidae) y confirmando que hace 100 millones de años ya se alimentaban de sangre.[5]

Asimismo ha participado en la descripción de un caso de parasitismo de un ácaro sobre un díptero cretácicos, muy escasos en el registro fósil. Se documentó en un fragmento de ámbar procedente del yacimiento de ámbar de San Just (Utrillas, Teruel).[6]



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Enrique Peñalver Mollá (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!