x
1

Escudo de Panamá



El Escudo de Armas de la República de Panamá es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo de la Nación por mandato de la Ley.[2][3]

El 13 de noviembre de 1903 el entonces Ministro de Gobierno, Eusebio A. Morales, firmó una invitación para realizar un Concurso en el cual se recibirían proyectos de modelo para el Escudo Nacional, y los cuales debían ser entregados en el Ministerio de Gobierno en pliegos cerrados, marcados con contraseñas indicativas de los nombres de los autores.[2]

El 27 del mismo mes la Junta de Gobierno Provisional, integrada por J. A. Arango, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista, firmó junto con Eusebio Morales el Decreto No. 19, donde se creó un jurado compuesto de cinco personas competentes con el fin de que se hiciera la elección del emblema que debería adoptarse. Este jurado estaba integrado por Ciro Urriola, Jerónimo De La Ossa, Manuel Amador, Ricardo Arango y Juan José Méndez; dicho decreto señaló un término de ocho días para cumplir sus funciones.[2][3]

Se presentaron un total de 103 diseños, los cuales reposan en un archivo dentro de la Asamblea Nacional. Uno de ellos estaba firmado con las iniciales N.V. que correspondían a Don Nicanor Villalaz Lamela,[3]​ quien lo presentó a última hora por no encontrarse su hermano Sebastián en el país y no tenía a disposición a alguien que plasmara sus ideas.[4]

El abogado Nicanor Villalaz Lamela, quien era oriundo de La Villa de Los Santos, vivía en Panamá y deseando competir en el concurso, acudió donde el poeta y pintor Ricardo Miró, para realizar entre ambos un diseño. Miró realizó unos esbozos como la forma genérica y ornamentos. Vencido el concurso, Villalaz contactó con el profesor de arte Max Lemm Bielert,[4]​ alemán llegado a Panamá en 1894. En la casa de este último, mientras Villalaz narraba lo que tenía en su mente, Lemm lo iba volcando a un dibujo artístico en un papel de 30 x 20 cm.

El diseño original que surgió de Villalaz y Lemm constaba de los siguientes elementos:[4]

La faja superior o jefe consta de dos cantones; a su diestra,[1]​ en campo de plata, un cañón desmontado de su cureña con una espada y un fusil colgados en señal de abandono y de paz. A su siniestra, en campo de gules, una hoz, un machete, una pala y un azadón, todos ellos relucientes y en alegoría al trabajo.

La faja central o de honor, en colores naturales, muestra el Istmo de Panamá sin canal, con el cielo y los océanos a sus costados, notándose que la luna inicia su ascenso de entre las ondas del mar al este, mientras que el sol se oculta por las montañas del oeste. Indica la hora de la Separación de Panamá de Colombia.

La faja inferior o punta también consta de dos cantones más; a su diestra en campo de azur, muestra una cornucopia manando flores con un racimo de guineos, junto a ella un manojo de arroz en espiga y a sus pies una java con productos de la tierra derramándose, señalando abundancia. En el cantón de su siniestra, el Ferrocarril de Panamá con los postes del tendido telegráfico-telefónico, señal de progreso.

Como cimera, un águila altiva mirando a su siniestra detrás del blasón. De su pico pende una cinta de plata con letras color sable, que pende de su pico y cae a izquierda y derecha. Lo escrito es un lema en castellano: «Paz, Libertad, Unión, Progreso». Sobre la cabeza del ave, cinco estrellas doradas con punta ascendente, una por cada provincia de la nueva República.

Como tenantes o sostén, un par de banderas colocadas en astas con punta de lanzas partesanas, doradas, un par a cada lado, que se recogen detrás de la punta en un moño que muestra los colores gules-plata-gules.

El jurado calificador resolvió que la adopción de un modelo final la tomara la Asamblea Nacional de Panamá que iniciaría sesiones el 1904. Se remitió todo a ella,[4]​ y en su momento se llamó a comparecer a Villalaz, quien manifestó lo que significaba la lectura del Escudo de Armas. La Comisión designada para tal fin, pidió que lo presentara de nuevo simplificando las fajas del jefe y de la punta.[3]

Villalaz acudió a Lemm y se realizaron las simplificaciones: se eliminaron el cañón con la cureña, la hoz y el machete, el manojo de arroz, las flores y el racimo de guineos así como el Ferrocarril. Se hizo manar monedas de la cornucopia y se agregró la Rueda Alada del Progreso. Se modificó el lema a uno nuevo en latín: Pro Mundi Beneficio.[3]

Al ser presentado con las simplificaciones, la Asamblea lo adoptó y pidió que se pasara al óleo en formato grande. Villalaz contacta a su hermano, el artista Sebastián Villalaz, radicado en Ecuador, para que regresara a Panamá y pasara en limpio la obra. Es, por tanto, las ideas de Villalaz y la interpretación artística de Lemm una coautoría, en tanto que la versión final es una colaboración de Sebastián Villalaz.[3][4]

Diferentes Leyes regularon los Símbolos de la Nación Panameña. Al Escudo el tocó modificar la espada y el fusil de abandono a alerta; se quitó el azadón por una Pica. Se cambió un par de veces el Lema. Se aumentaron a 9 las estrellas. A veces se representó el Istmo como si tuviera ya el Canal de Panamá. Alguna versión existe sin la luna, o bien con ésta colocada en posición distinta.

La Ley 34 de 1949 es la que finalmente vino a regir la materia, y aun así, desde entonces al 2011 ha sido objeto de modificaciones cerca de 24 veces. En dorado, el Escudo es exclusivo de los Presidentes de los tres órganos del Estado. Se coloca a colores fuera de las Embajadas de Panamá en el exterior, y afuera de muchos edificios públicos y escuelas del país. Va en la portada del Pasaporte, en la Cédula de Identidad Personal y es el isologotipo por defecto de toda institución y entidad pública.

Se lleva al frente, en metal blanco, en los quepis de policías, estamentos de seguridad y similares. Va en las puertas del auto, del avión y de cualquier otro tipo de vehículo presidencial. Es el reverso de toda acuñación de moneda Balboa circulante. Se lleva como centro y superior de los papeles membretados oficiales.

La Bandera fue ideada y plasmada para ser presentada en 3 de noviembre de 1903. El Escudo se realizó en diciembre y se modificó en febrero-marzo de 1904, y viéndolo de frente, eliminando la Faja Central, reproduce en sus esmaltes la bandera. Por su parte, aunque la música del Himno Nacional es de 1897, su letra vino en 1904 luego de la adopción del Escudo y la Bandera. Leyendo la Letra y mirando los dos primeros símbolos, éstos están reflejados en aquella. Son por tanto, tres obras independientes en autoría y cronología, pero interdependientes y colaborantes en significados.

Con el tiempo hubo la tendencia de dejar de mencionar al intérprete artístico y se presenta el Escudo como obra de Nicanor y Sebastián Villalaz. También ha existido la tendencia a intentar corregir esta irregularidad. De presente se presentó a la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la Ley 34 de 1949. Esta Ley, por alguna razón, se publicó sin hacer alusión a los 2 pares de banderas que hacen las veces de tenante del blasón.

La actual legislatura panameña describe el escudo nacional de la siguiente manera:

El escudo de Panamá es de forma ojival con división terciada en fajas y acuartelado. La sección o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco siniestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; en el flanco diestro, en campo de gules (rojo), hay una pala y un azadón, símbolos de trabajo.[3]

En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo en colores naturales, con el sol a la izquierda y luna a la derecha del observador; la luna elevándose en las ondas marinas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde del 3 de noviembre de 1903, hora y fecha de la separación de Colombia. La punta también se divide en dos cuarteles: en el flanco siniestro en campo de azul hay cornucopia que mana monedas, símbolo de riqueza; y en el flanco diestro, en campo de plata (blanco), está la rueda alada, emblema del progreso.[2][3]

Sobre el escudo hay un águila harpía, símbolo de soberanía, con su cabeza vuelta a la izquierda y llevando en su pico una cinta con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO" (en español: "Por el beneficio del mundo"). Sobre el águila hay un arco formado por diez estrellas que representan las diez provincias de la república. Mediante Ley 119 de 30 de diciembre de 2013, la cual crea una décima provincia en la República de Panamá establece que a partir del 1 de enero de 2014 se colocaran diez estrellas de oro al Escudo Nacional. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo preferentemente debe descansar sobre un campo verde, simbolizando la vegetación.[2][3]

La Ley 34 de 1949, declaró: como se señaló anteriormente, que el águila debía estar en la parte superior del escudo de armas. Sin embargo, no especificó qué especie de águila, aunque en la mayoría de las escuelas el Águila Harpía fue la especie de águila en la parte superior del escudo de armas. La Ley 18 de 2002 estableció que el Águila Harpía es el ave nacional; y para especificar la especie de águila que debía de estar en el escudo de armas, el 17 de mayo de 2006, la Ley 50 fue aprobada por la Asamblea Nacional para modificar la ley 18 de 2002, y añadió que el Águila Harpía fuera la especie de águila que apareciese en el escudo de armas de la República de Panamá.

El escudo solo puede ser usado, según la Ley 34 de 1949, por los Presidentes de la República, de la Asamblea Nacional, de la Corte Suprema de Justicia; los Diputados a la Asamblea, los Ministros de Estado, el Contralor General, los Procuradores General y de la Administración; los Magistrados del Tribunal Electoral. En sus vehículos y papel membrete, sellos y oficios, así como en su papelería particular. El escudo nacional puede ser utilizado de un color dorado en el Palacio Presidencial de Panamá.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Escudo de Panamá (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!