Federica Montseny cumple los años el 12 de febrero.
Federica Montseny nació el día 12 de febrero de 1905.
La edad actual es 119 años. Federica Montseny cumplirá 120 años el 12 de febrero de este año.
Federica Montseny es del signo de Acuario.
Federica Montseny nació en Madrid.
Federica Montseny Mañé (Madrid, 12 de febrero de 1905-Toulouse, 14 de enero de 1994) fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental. Publicó casi cincuenta novelas cortas con trasfondo romántico-social dirigidas concretamente a las mujeres de la clase proletaria, así como escritos políticos, éticos, biográficos y autobiográficos.
Era hija de los también anarquistas Juan Montseny Carret —que utilizó el seudónimo de Federico Urales— y Teresa Mañé Miravet —conocida también por el seudónimo de Soledad Gustavo—, quienes editaban La Revista Blanca, publicación destacada dentro del pensamiento libertario español durante el primer tercio del siglo XX, en la que ella misma publicó obras.
Utilizó el seudónimo Fanny Germain, con el que continuó publicando artículos durante los años de la Dictadura de Franco en los que vivió exiliada en Francia.
Federica Montseny Mañé nació el 12 de febrero de 1905 en Madrid, la única hija de los anarquistas y editores Juan Montseny Carret (alias Federico Urales) y Teresa Mañé Miravet (alias Soledad Gustavo).
Comenzó a escribir y en 1920, con solo quince años, publica su primera novela corta, titulada Horas trágicas. En 1923 comienza a colaborar en Solidaridad Obrera y en La Revista Blanca hasta 1936. Su primera novela larga, La Victoria, se edita en 1925.
En 1930 se une a Germinal Esgleas, también anarcosindicalista, siendo padres de tres hijos: Vida (1933), Germinal (1938) y Blanca (1942).
En 1931, se afilia a la CNT en la que pronto alcanzará destacado protagonismo gracias, entre otras razones, a sus dotes de oradora. En 1932, lleva a cabo una gira propagandística por Andalucía que luego proseguiría por toda España y al año siguiente participa en París en un mitin de protesta sobre la represión en Casas Viejas.
Sin embargo, su máximo protagonismo lo alcanza en 1936, cuando interviene en el Congreso de Zaragoza de la CNT colaborando en la ponencia sobre comunismo libertario y formando parte de los oradores del mitin de clausura. Con el estallido de la guerra pasa a formar parte del comité peninsular de la FAI y en el nacional de la CNT. Se encontraba en Barcelona el 20 de julio de 1936, al fracaso del golpe, y escribiría más tarde “...el día se extinguía gloriosamente, en medio del resplandor de los incendios, en la embriaguez revolucionaria de una jornada de triunfo popular...pronto la ciudad fue el teatro de la revolución desencadenada. Las mujeres y los hombres, dedicados al asalto de los conventos, quemaban todo lo que dentro de ellos había, incluso el dinero...”.[cita requerida] En noviembre de este mismo año es nombrada ministra de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de la República, cargo que acepta a pesar de su declarado antigubernamentalismo y las dudas iniciales. Se convierte así en la primera mujer ministra de España y una de las primeras de Europa Occidental, pues en otras zonas de Europa ya lo habían sido Aleksandra Kolontái (Unión Soviética), Nina Bang (Dinamarca), Miina Sillanpää (Finlandia) y Margaret Bondfield (Reino Unido). Sus otros correligionarios en el gobierno de Largo Caballero fueron Juan García Oliver (Justicia), Juan Peiró (Industria) y Juan López (Comercio).
Su efectiva labor en el gobierno se vio limitada por la escasa duración de su mandato como ministra de Sanidad y Asistencia Social del gobierno de Francisco Largo Caballero que no llegó a alcanzar un semestre (noviembre de 1936 - mediados de mayo de 1937). Pero en ese corto espacio de tiempo planeó lugares de acogida para la infancia, comedores para embarazadas, liberatorios de prostitución, una lista de profesiones a ejercer por minusválidos y el primer proyecto de Ley del aborto en España. De los lugares para la infancia, en nada parecidos a los deprimentes orfanatos existentes por entonces, solo se pudo abrir uno cerca de Valencia. Tampoco hubo tiempo de que llegase a funcionar más de uno de los comedores para embarazadas en los que se velaba por una completa alimentación.
Ninguno de sus otros proyectos llegó a ejecutarse, y así su proyecto de ley del aborto, a la que se opusieron otros ministros del gobierno, quedó arrumbado tras su salida del gobierno debido a los sucesos de mayo de 1937. Tras la salida de este, opinó que a través del gobierno no se puede hacer ningún cambio profundo social, siendo el único camino posible la revolución libertaria. Votó en contra, en el Consejo de Ministros del 19 de noviembre de 1936, de la conmutación de la pena de muerte de José Antonio Primo de Rivera.
Como otros miles de españoles, con el final de la Guerra Civil se hubo de exiliar a Francia, donde fue perseguida por la policía nazi y franquista, que pidió su extradición, denegada por las autoridades francesas, viviendo en libertad vigilada hasta la liberación de Francia en 1944 de la ocupación alemana. En 1940, cuando ya se encontraba en el exilio y ante el avance de los nazis hasta la frontera española, Montseny destruyó toda su documentación. La que pudo conservar la entregó, estando encarcelada en Limoges, y pasaron a formar parte de los fondos conservados por la UGT en Toulouse que desde 1982 se encuentran en el archivo de la Fundación Francisco Largo Caballero, ubicado en Alcalá de Henares.
Adoptó el nombre francés de Fanny Germain, bajo el cual siguió publicando artículos. Instalada en Toulouse siguió trabajando por sus ideas, publicando y dirigiendo periódicos anarquistas como CNT y Espoir y realizando viajes por Suecia, México, Canadá, Inglaterra e Italia.
Con la llegada de la democracia a España en 1977 regresó y continuó con su activismo en pro de la CNT y del anarquismo, donde gozó de un enorme prestigio hasta su muerte. En sus últimos años reivindicó al Estado la devolución del patrimonio sindical incautado a la CNT tras finalizar la Guerra Civil, se opuso firmemente a los Pactos de la Moncloa y al recién instaurado sistema político constitucional español.
Existe una calle que lleva su nombre en ciudades como Madrid, Albacete, San Fernando de Henares, La Coruña, Rivas-Vaciamadrid, Bonrepós y Mirambell, Andújar, Salou, Santa Oliva, Puçol, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Picassent, Talavera de la Reina, Gijón, San Feliu de Llobregat, Armilla o Miranda de Ebro. El jardín Federica Montseny lleva su nombre en la ciudad de París (Francia). Existe un instituto con su nombre en Burjasot, en Fuenlabrada y Badía del Vallés. También lleva su nombre un centro de salud de especialidades en el distrito madrileño de Puente de Vallecas (Madrid) y en su interior una placa a su nombre que la recuerda, aunque sólo como primera mujer ministra de sanidad. También hay una biblioteca en Canovelles y un centro sociosanitario en Viladecans. En 2014, ante la nueva Ley del Aborto promovida por el Partido Popular, unas integrantes del grupo social 15M Berlín fundan la red solidaria Federica Montseny para dar acogida en el extranjero a mujeres que deseen abortar sin ser juzgadas o castigadas por la ley, en lugares fuera de España. Hoy en día esta red tiene integrantes en varios países de todo el mundo.
En julio de 2018 la Asociación “Herstóricas. Historia, Mujeres y Género” y el Colectivo “Autoras de Cómic” creó un proyecto de carácter cultural y educativo para visibilizar la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexionar sobre su ausencia consistente en un juego de cartas. Una de estas cartas está dedicada a Montseny.
Escribe un comentario o lo que quieras sobre Federica Montseny (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)