Las oceánides (título en finlandés: Aallottaret, que significa «ninfas de las olas» o «espíritus de las olas»; título de la obra original Rondeau der Wellen), op. 73, es un poema sinfónico de un único movimiento para orquesta escrito entre 1913 y 1914 por el compositor finlandés Jean Sibelius. La pieza, que hace referencia a las oceánides de la mitología griega que habitaban el mar Mediterráneo, se estrenó el 4 de junio de 1914 en el Festival de Música de Norfolk, en Connecticut, bajo la dirección del propio compositor. Elogiado en su estreno como «la mejor evocación del mar … jamás … producida en la música», el poema sinfónico, en re mayor, consta de dos temas, que se dice que representan la actividad lúdica de las ninfas y la majestad del océano, respectivamente. Sibelius desarrolló gradualmente este material en tres etapas informales: primero, un océano plácido; segundo, una tormenta que se avecina; y tercero, un clímax atronador de olas rompientes. A medida que amaina la tempestad, suena un acorde final que simboliza el gran poder y la extensión ilimitada del mar.
Estilísticamente, muchos comentaristas han descrito la obra como un claro ejemplo de impresionismo o de alguna manera derivado de ese movimiento artístico. Otros han respondido que el desarrollo activo de Sibelius de los dos temas, su uso moderado de las escalas favorecidas por los impresionistas y su priorización de la acción y la estructura sobre el fondo atmosférico efímero distinguen la pieza de ejemplos por excelencia, como La mer de Claude Debussy.
Aparte del poema sinfónico en re mayor definitivo, sobreviven dos versiones intermedias de Las oceánides: la primera, una suite orquestal de tres movimientos, en mi ♭ mayor, que data de 1913 (el primer movimiento se perdió); y la segunda, la versión del poema sinfónico de un único movimiento inicial «Yale», en re ♭ mayor, que Sibelius envió a Estados Unidos antes de su viaje, pero revisada antes del festival de música. Las oceánides se encuentra, junto a En saga, la Suite Lemminkäinen, el Concierto para violín y la Quinta Sinfonía, como una de las obras más renovadoras de Sibelius. La suite y la versión «Yale», que nunca se interpretaron en vida del compositor, tuvieron sus estrenos mundiales a cargo de Osmo Vänskä y la Orquesta Sinfónica de Lahti el 10 de septiembre y el 24 de octubre de 2002, respectivamente. Una actuación típica de la versión final dura unos 10 minutos, unos 3 minutos más que su predecesora «Yale».
En agosto de 1913, Jean Sibelius recibió un mensaje del compositor estadounidense y profesor de la Universidad de Yale Horatio Parker: un mecenas de las artes de Nueva Inglaterra, Carl Stoeckel, y su esposa, Ellen Stoeckel de soltera Battell, habían autorizado mil dólares para el encargo de un nuevo poema sinfónico de Sibelius, por recomendación de Parker. La pieza, que no debía exceder los quince minutos de duración, se tocaría en el Festival de Música de Norfolk de 1914 en Connecticut, que los Stoeckel organizaban (y financiaban) anualmente en su finca en una sala de espectáculos de madera llamada «The Music Shed». A pesar de sus continuas luchas con otro encargo, música incidental para la trágica pantomima de Poul Knudsen Scaramouche, Sibelius aceptó la oferta de Stoeckel y escribió en su diario: «Un poema sinfónico, listo para abril».
A principios de septiembre, llegó otra carta de Parker diciendo que Stockel deseaba proporcionar la tarifa del copista por escribir las partes orquestales en Finlandia.Viktor Rydberg. Su estancia en Berlín no fue productiva y a mediados de febrero regresó a Helsinki («Inquieto por lo de América [la comisión de Norfolk]. Presumiblemente tendré que ir a mi celda para poder concentrarme»).
Cuando 1913 se acercaba a su fin, Sibelius no había progresado mucho con el encargo estadounidense, después de haber pasado todo el otoño ocupado con otras piezas y revisiones. Siguió un viaje a Berlín en enero de 1914 y el diario y la correspondencia de Sibelius indican que tenía entre sus primeros pensamientos el encargo de los Stoeckel. Posteriormente, se descartó un plan inicial para ambientar el poema Fantasos y Sulamit deHoy sobreviven tres versiones de la obra. Inicialmente, en 1913, Sibelius concibió el encargo como una suite de tres movimientos para orquesta en mi ♭ mayor, de los cuales sólo los n.º 2 («Tempo moderato») y n.° 3 («Allegro») se conservan. En algún momento entre 1913 y 1914, decidió reelaborar el material temático del «Allegro», en gran medida un «trabajo en progreso», en un poema sinfónico de un único movimiento; el contenido musical del «Tempo moderato» encontraría su camino en la pieza para piano Till trånaden (JS 202). Al hacer la transición de la suite al poema sinfónico, Sibelius transpuso el material de mi ♭ a re ♭ mayor. Además, también introdujo nuevas ideas musicales, como el motivo ondulante en las cuerdas y los instrumentos de viento, y amplió la orquestación.
En abril de 1914, Sibelius envió por correo la partitura y las partes a Estados Unidos y llamó a la pieza Rondeau der Wellen (esta versión intermedia del poema sinfónico se conoce comúnmente como la versión «Yale»).doctorado honoris causa en música de la Universidad de Yale. Aunque ya había enviado el manuscrito a Norfolk, Sibelius no estaba satisfecho con la partitura e inmediatamente comenzó a revisar la pieza, y optó finalmente por una revisión completa («¿No es propio de mí reelaborar el poema sinfónico? Estoy resplandeciente con él»). Aunque Sibelius era propenso a revisar sus composiciones, ese esfuerzo lo realizaba generalmente al preparar una pieza para su publicación o después de haberla escuchado por primera vez en un concierto. Con respecto a la versión de Yale, es posible que la invitación para asistir en persona al festival de música lo incitara a «revaluar» el poema sinfónico con un ojo más crítico.
El 12 y el 20 de abril de 1914, Parker escribió en nombre de Stoeckel, ampliando el acuerdo inicial: el mecenas estadounidense de Sibelius ahora deseaba que viajara y dirigiera un programa de su música en el festival de Norfolk; como compensación, Sibelius recibiría 1200 dólares, así como unLas diferencias entre la primera y la última versión del poema sinfónico son sustanciales; Sibelius no sólo volvió a transponer la pieza a re mayor, sino que también agregó el clímax del choque de olas. A pesar de estos cambios, la orquestación es más o menos la misma, con la adición de una trompeta. A medida que se acercaba el viaje a Estados Unidos, Sibelius se apresuró a completar las revisiones a tiempo. Aino Sibelius, la esposa del compositor, relata las escenas en Ainola:
Sibelius continuó haciendo cambios a la versión final del poema sinfónico mientras navegaba por el océano Atlántico a bordo del vapor SS Kaiser Wilhelm II e incluso durante los ensayos en Norfolk, pero estos cambios de último minuto, argumenta Andrew Barnett, debieron ser relativamente «menores», ya que las partes orquestales habían sido copiadas antes de su salida de Finlandia. El compositor estaba encantado con la nueva pieza y le escribió a Aino: «Es como si me hubiera encontrado a mí mismo, y más. La Cuarta Sinfonía fue el comienzo. Pero en esta pieza hay mucho más. Hay pasajes en ella que me vuelven loco. Qué poesía». Ni la suite ni la versión de Yale del poema sinfónico se interpretaron en vida de Sibelius, ya que tuvieron sus estrenos mundiales por parte de Osmo Vänskä y la Orquesta Sinfónica de Lahti el 19 de septiembre y el 24 de octubre de 2002, respectivamente.
Parece que Sibelius vaciló sobre el nombre del nuevo poema sinfónico. El 3 de abril de 1914 había abandonado Rondeau der Wellen en favor de Aallottaret.Breitkopf & Härtel en junio de 1915, el compositor incluyó junto con el título finlandés, Aallottaret, una traducción alemana «explicativa», Die Okeaniden (Las oceánides). La pieza se publicó como op. 73 y estaba dedicada al señor Carl Stoeckel y señora.
El 29 de abril le escribió a Parker a favor del título original («Herr Doctor, ahora debe perdonarme por interpretar el nuevo poema sinfónico en su versión final con el título original Rondeau der Wellen. La versión Aallottaret que le envié puede quedarse con el señor Stoeckel»). Esta posición también resultó fugaz. A finales de mayo, Sibelius se había decidido por Aallottaret, y el poema sinfónico apareció bajo este título, aunque mal escrito, en el programa del Festival de Norfolk del 4 de junio: «Aalottaret [sic] —Poema sinfónico (Ninfas del océano)». En preparación para la publicación del poema sinfónico deEl poema sinfónico se estrenó el 4 de junio de 1914 en la sala de conciertos «The Shed» del Festival de Música de Norfolk. El mismo compositor dirigió en un podio decorado con los colores nacionales de Estados Unidos y Finlandia. La orquesta, que Sibelius elogió como «maravillosa … sobrepasa todo lo que tenemos en Europa», estaba compuesta por músicos de tres de las mejores sociedades musicales de Estados Unidos: la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Metropolitana de la Ópera y la Orquesta Sinfónica de Boston. Las Oceánides era diferente a todo lo que los músicos habían encontrado anteriormente. «Creo que al principio no lo entendieron todo por lo que dijeron», recordó Stoeckel. «A la mañana siguiente, después de haberlo repasado tres veces, quedaron encantados con él y comentaron que la belleza de la música crecía con cada ensayo». El público del festival emitió una nota igualmente positiva sobre la nueva pieza, que concluyó con un concierto de la música de Sibelius que incluyó La hija de Pohjola, Rey Christian II, El cisne de Tuonela, Finlandia y Valse triste. Stoeckel relató los acontecimientos del 4 de junio:
Al concluir la segunda mitad del programa (que contó con la Novena Sinfonía de Antonín Dvořák, la rapsodia From the Prairie de Samuel Coleridge-Taylor y la obertura de la ópera Las hadas de Richard Wagner), la orquesta interpretó el himno nacional finlandés, Vårt Land.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial el 28 de julio de 1914, Las oceánides languideció. Siendo lo que era la política de la guerra, la música de Sibelius rara vez se tocaba fuera de los países nórdicos y Estados Unidos: en Alemania, había poca demanda de la música de un «enemigonacional», mientras que en Rusia, los finlandeses eran vistos como «súbditos menos que leales del zar». En cualquier caso, muchas de sus obras habían sido impresas por editoriales alemanas, un detalle que dañó la reputación del compositor no sólo en Rusia, sino también en Gran Bretaña y Estados Unidos. Según Tawaststjerna, la guerra sumió a Sibelius en un estado de melancolía y lucha creativa (las sinfonías Quinta y Sexta estaban en proceso de gestación simultánea en ese momento). Su respuesta fue retirarse casi a la soledad: se abstuvo de asistir y dar conciertos y descuidó su círculo de amigos, y se imaginó a sí mismo «olvidado e ignorado, un faro de luz solitario en una oscuridad invernal cada vez más profunda».
Sibelius no se apartó fácilmente de su exilio; su amigo y compositor Wilhelm Stenhammar, entonces director artístico y director en jefe de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, le escribió repetidamente para persuadirlo de que dirigiera un concierto de sus obras en Gotemburgo. Creyéndose obligado a estrenar una «obra importante» en Suecia, como una sinfonía, Sibelius, para disgusto de Stenhammar, retrasó cada viaje programado. Se retiró de los conciertos previstos para marzo de 1914 y le escribió: «Mi conciencia me obliga a hacer esto. Pero cuando tenga algunas obras nuevas listas el próximo año, como espero, me dará una gran alegría interpretarlas en Gotemburgo». Se hicieron nuevos arreglos para febrero de 1915, pero también los canceló en diciembre de 1914. Al final, el infatigable Stenhammar prevaleció y se fijaron nuevos conciertos para marzo de 1915 («Veo una vez más tu gran simpatía por mi música. Vendré»).
Los esfuerzos de Stenhammar se vieron recompensados con el estreno europeo de Las oceánides. Para Sibelius, fue una oportunidad de volver a ser un «artista de gira», alimentándose de la energía y las «ovaciones entusiastas» de un público (habían pasado nueve meses desde los conciertos de Norfolk, que ahora parecían un recuerdo lejano).Segunda Sinfonía, Scènes historiques II y dos movimientos de Swanwhite antes de concluir con Las oceánides. Según el diario del compositor, la actuación fue un «gran éxito», con Stenhammar «cautivado» especialmente por el número final. El 24 de marzo el programa permaneció, pero lo combinó con Scènes historiques I, el «Nocturne» de la suite Rey Christian II, un movimiento de Rakastava, El regreso de Lemminkäinen y la Cuarta Sinfonía. Sibelius se mostró muy satisfecho con el manejo de Las oceánides por parte de la orquesta y calificó su interpretación como «maravillosa». Continuó anotando en su diario que, «después del número final [Las oceánides] hubo un torrente ensordecedor de aplausos, pataleos, gritos de bravo, una ovación de pie y fanfarrias de la orquesta».
El primer concierto, el 22 de marzo, contó con laEl estreno finlandés de Las oceánides se produjo con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de Sibelius el 8 de diciembre de 1915 en el Gran Salón de la Universidad de Helsinki, con Sibelius como director de la Orquesta Filarmónica de Helsinki. El programa, inaugurado por Las oceánides, también incluía las dos serenatas para violín y orquesta (op. 69, con Richard Burgin como solista) y el estreno mundial de la Quinta Sinfonía, en ese momento todavía de cuatro movimientos. El programa de cumpleaños fue bien recibido y Sibelius lo repitió dos veces, una en el Teatro nacional de Finlandia el 12 de diciembre y luego nuevamente en la Universidad de Helsinki el 18 de diciembre. Las celebraciones continuaron hasta el año nuevo, con Sibelius en la dirección de Las oceánides en un concierto en Folketshus de Finlandia el 9 de enero de 1916. El poema sinfónico también fue retomado en la primavera por el cuñado de Sibelius, Armas Järnefelt, quien dirigió la Ópera Real de Estocolmo. Robert Kajanus siguió más tarde con una actuación de Las oceánides en febrero de 1917.
La obra tiene partitura para los siguientes instrumentos:
Las oceánides es un poema sinfónico de un único movimiento que consta de dos temas principales, A y B. Se puede decir que la sección «viva» A (en métrica doble), introducida por primera vez por las flautas al comienzo de la pieza, representa la actividad lúdica de las ninfas:
Poco después, los solos de oboe y el clarinete, apoyados por el arpa glissando y las cuerdas, introducen la sección B «majestuosa» (en metro triple), que recuerda la profundidad y la amplitud del océano y quizás, al menos según Tawaststjerna, «el Dios del mar mismo»:
Sibelius expande y profundiza gradualmente los dos temas, construyendo un clímax enorme (casi onomatopéyico) de choque de olas que Daniel Grimley ha caracterizado como un «punto de saturación textural, dinámica y cromática».
Tawaststjerna enunció formalmente que el poema sinfónico procede estructuralmente de la siguiente manera:Grimley interpreta que la pieza avanza a través de «una serie de tres ciclos generativos, similares a las olas»,forma sonata sin desarrollo», mientras que Robert Layton considera Las oceánides «algo … de un rondó libre», debido a la reaparición continuada del tema de apertura de la flauta (A).
quizás mejor descrito como un océano plácido (A-B), una tormenta que se avecina (A1-B1) y un clímax de choque de olas (C-A). David Hurwitz ve la estructura de la pieza de manera similar a Tawaststjerna, aunque como A-B-A-B-Coda(B-A), que denomina «Estilísticamente, muchos comentaristas han descrito Las oceánides como ampliamente impresionista, en particular la comparan con La mer de Claude Debussy. Harold Johnson, por ejemplo, escribió que los temas y la orquestación de la pieza, con trémolos de cuerda apagados y arpa glissando, «guardan más que un parecido superficial» con el estilo de Debussy (sugiere además que Sibelius pudo haber temido que su título original, Rondeau der Wellen, estaba «demasiado cerca de Debussy»). Gray, quien llama a la técnica orquestal en Las oceánides «sorprendentemente diferente» de cualquier otra cosa en la obra de Sibelius, subraya que la obra está lejos de ser «derivada». Más bien, sostiene que Sibelius se basa en la técnica impresionista francesa y la revoluciona, haciéndola «completamente suya, y no simplemente un reflejo o distorsión de Debussy». Gray continúa:
Aunque reconoce la sensación impresionista de Las oceánides, Nils-Eric Ringbom advierte que la comparación con Debussy no debe llevarse demasiado lejos. Mientras que en las obras del compositor francés «rara vez hay algo que crezca temáticamente o se desarrolle» (en cambio, Debussy maravilla al oyente con «su maestría en representar estados de ánimo soñadores, pasivos y emociones fugaces y contenidas»), Sibelius pone «demasiado peso en el desarrollo lógico de sus ideas musicales para dejarlas … parpadear en la nada vacía de la inestabilidad temática»; en otras palabras, insiste en que «el fondo atmosférico no engulle ni acción ni estructura».
El impresionismo de Sibelius es, por tanto, «mucho más … activo» que el de Debussy. Otros comentaristas han advertido contra la conclusión de que Las oceánides es un ejemplo de impresionismo o de alguna manera está en deuda estilística con Debussy. Tawaststjerna, por ejemplo, cree que el «anclaje de la pieza en la armonía mayor-menor y el uso relativamente moderado de fórmulas modales y de tonos completos» indica que el poema sinfónico «pertenece al mundo del romanticismo tardío», a pesar del carácter impresionista de su textura, vocabulario armónico y patrones rítmicos.antropomórfico …». Layton detecta la presencia de «procedimientos y técnicas normales de Sibelius» en Las oceánides, descartando cualquier deuda grave con Debussy. «Su crecimiento desde los primeros compases en adelante es profundamente orgánico», escribe Layton. «Y su aparente independencia del resto de la obra de Sibelius se manifiesta sólo a un nivel superficial».
Hurwitz también ha criticado la «catarata rugiente del sinsentido en la literatura de Sibelius» sobre la influencia de los impresionistas franceses en el compositor. «Problemas musicales similares a menudo producen soluciones similares», señala Hurwitz. «En este caso, cualquier retrato sinfónico del océano está destinado a depender más de la textura y el color que de la melodía vocal, por la sencilla razón de que el océano no es una persona y no canta … ni se presta a ello… [un] enfoqueLas oceánides se remonta a bocetos para una suite de tres movimientos para orquesta en mi ♭ mayor que Sibelius probablemente había comenzado en 1913; hoy, sólo sobreviven el n.º 2 («Tempo moderato») y el n.º 3 («Allegro»). Andrew Barnett ha especulado sobre el paradero del primer movimiento perdido de la suite anterior a Las oceánides. Aunque es probable que el compositor hubiera perdido o destruido el número de apertura, Barnett sostiene que cuatro piezas de «evidencia circunstancial» indican que el movimiento ha sobrevivido, aunque en una forma diferente, como el poema sinfónico El bardo, escrito en 1913 y revisado el año siguiente:
La opinión crítica sobre el mérito de Las oceánides ha sido abrumadoramente positiva, y hoy la pieza se cuenta entre las obras maestras de Sibelius. Tras el estreno de 1914, Olin Downes, el crítico musical estadounidense y admirador de Sibelius, describió la nueva obra como «la mejor evocación del mar que se haya producido en la música», y elogió al compositor por su «sentimiento extraordinariamente desarrollado por la forma, la proporción y continuidad». Downes evaluó además el concierto de Norfolk de Sibelius como la tercera vez desde 1900 que se había «sentido en presencia de un genio de clase mundial» (los otros dos fueron Richard Strauss en 1904 y Arturo Toscanini en 1910). Una reseña sin firmar en el New York Tribune (casi con certeza escrita por el crítico Henry Krehbiel) encontró la nueva obra «fresca y vital, llena de imaginación y fuerte en el clímax». Continúa:
El influyente crítico sueco Wilhelm Peterson-Berger, siempre una espina clavada en el costado de Sibelius y de quien el compositor una vez se había burlado de «su señoría», requirió tres encuentros con Las oceánides antes de entusiasmarse con el nuevo poema sinfónico: Después de escuchar a la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo bajo la dirección de Sibelius en 1923, Peterson-Berger finalmente abrazó la pieza. «Las oceánides era total y completamente diferente a hace tres años con Schnéevoigt», escribió. «En este hermoso poema uno realmente escucha algo del sonido del mar Egeo y de Homero».
El compositor (y antiguo alumno de Sibelius) Leevi Madetoja elogió aún más la partitura tras la revisión y escribió en Uusi Suometar en julio de 1914 que Sibelius, en lugar de «repetir interminablemente» el estilo de sus obras anteriores, había vuelto a demostrar su inclinación por «renovarse musicalmente … siempre hacia adelante, buscando nuevos objetivos». El crítico finlandés Karl Wasenius (también conocido como BIS), en el Hufvudstadsbladet después de las representaciones de la celebración de cumpleaños de 1915, escribió con aprobación sobre el «dominio refinado» de la técnica de Sibelius. «No se desperdicia una sola nota en efectos impetuosos», continuó. «Sin embargo, todavía se logran cosas poderosas. Sibelius nos da la extensión y la magnitud del océano, su poderoso canto de olas pero sin gestos jactanciosos. Es demasiado noble para eso». En Tidning för musik , Otto Anderssen interpretó las últimas composiciones de Sibelius (entre ellas Las oceánides) como un indicador más de que se encontraba entre los modernistas más progresistas: «Creo que Sibelius es un hombre del futuro … constantemente adelantado a su tiempo. Ahora se encuentra en las alturas donde el horizonte se extiende sobre los campos que el resto de nosotros todavía no podemos ver». Cecil Gray, además, llamó a la pieza «atrevida» y aplaudió la «excepcional complejidad y refinamiento» de la partitura y, desafió a los críticos que veían a Sibelius como un «artista primitivo».
Los comentaristas posteriores también encontraron mucho que elogiar en Las oceánides. Guy Rickards describe el poema sinfónico como una «partitura extraordinaria», magnífica pero sutil en su descripción de los diversos estados de ánimo del mar, pero no obstante «música bañada por la luz»,El bardo. Tawaststjerna destaca el éxito de Sibelius a la hora de caracterizar el mar: las «flautas juguetonas» que dan vida a los océanos pero que se sienten «extrañas» en la inmensidad del paisaje; el «poderoso oleaje» del viento y el agua transmitidos por el oboe y el clarinete sobre cuerdas ondulantes y arpa glissando; la cuerda de viento sostenida que simboliza la «extensión ilimitada del mar»; y el «poderoso clímax» de la tormenta, la ola final que «siempre supera las expectativas». El compositor finlandés Kalevi Aho ha argumentado a favor de la versión principal de Yale en re ♭, sintiendo como si la pieza perdiera «algo esencial» en términos de color orquestal en re mayor: «El tono de orquesta en re ♭ mayor está velado, de alguna manera misterioso e impresionista. En comparación con ella, re mayor suena más claro, pero también más hecho realidad». El director Osmo Vänskä también observó la diferencia entre las dos tonalidades, comparando la versión principal en re ♭ con un «gran lago» y el re mayor con un «océano poderoso».
mientras que Robert Layton vio la pieza como «mucho más ambiciosa y altamente organizado en el diseño» que su predecesor inmediato,A pesar de su «belleza inquietante»,En saga, El cisne de Tuonela y Tapiola. La primera grabación de Las oceánides se realizó en 1936 con Adrian Boult en la dirección de la Orquesta Sinfónica de la BBC, una actuación que es notablemente más rápida que el promedio. Las primeras grabaciones de la versión de Yale (7:25) y la suite pre Oceánides (n.º 2 «Tempo moderato», 2:42; n.º 3 «Allegro», 4:35) son de Osmo Vänskä y la Orquesta Sinfónica de Lahti bajo el sello BIS; ambos fueron grabados en enero de 2003. El álbum se estrenó con gran éxito. Andrew Clements de The Guardian calificó el disco como el mejor de 2003 y señaló que las primeras versiones de Las oceánides permitieron al oyente ver «la mecánica del genio musical al descubierto». En 2015, Sakari Oramo y la Orquesta Sinfónica de la BBC grabaron la versión de Yale del poema sinfónico (9:44) en el Barbican Hall; esta grabación está disponible a través de BBC Music Magazine a partir de noviembre de 2019.
se han realizado menos grabaciones de Las oceánides que de los poemas sinfónicos más famosos de Sibelius, comoEscribe un comentario o lo que quieras sobre Las oceánides (directo, no tienes que registrarte)
Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)