x
1

Mario Litwin



¿Qué día cumple años Mario Litwin?

Mario Litwin cumple los años el 18 de septiembre.


¿Qué día nació Mario Litwin?

Mario Litwin nació el día 18 de septiembre de 1943.


¿Cuántos años tiene Mario Litwin?

La edad actual es 80 años. Mario Litwin cumplirá 81 años el 18 de septiembre de este año.


¿De qué signo es Mario Litwin?

Mario Litwin es del signo de Virgo.


¿Dónde nació Mario Litwin?

Mario Litwin nació en Buenos Aires.


Mario Litwin (Buenos Aires, 18 de septiembrede 1943) es un pianista, compositor y director de orquesta argentino, radicado en Francia desde 1974. Reconocido como compositor francés en 1979 por el CNC (Centre National du Cinéma et de l'image animée). Es también investigador y autor de obras y artículos sobre la pedagogía, la composición musical y el canto.

Mario Litwin comienza su carrera musical a los quince años, escapándose durante las noches de la vigilancia de sus padres para acompañar bailarines de tango y de salsa en los cafés del bajo de Buenos Aires.

Oriundo de la ciudad de Haedo (provincia de Buenos Aires), comienza a los nueve años sus estudios de piano con la profesora Adelina Saccaggio, quien, sin dejar de lado el rigor escolástico de una enseñanza tradicional, lo estimula a desarrollar sus capacidades de improvisador y a tocar "de oído".

Su carrera es el resultado de un itinerario ecléctico nutrido de música clásica europea, de jazz, de música indo-americana y de tango tradicional y moderno. Forma parte de la generación que vio nacer a artistas de fama internacional como Lalo Schifrin, Gato Barbieri, Gustavo Santaolalla, Ariel Goldenberg, Juan José Mosalini, Alfredo Arias, entre otros.

En 1963 ejerce el cargo de orquestador para la televisión argentina hasta 1972. Entre los artistes para los cuales compuso orquestaciones de sus acompañamientos se encontraron King Clave, Piero, Dani Martín, Gloria Gago, Maria Concepción Cesar y otros de fulgurante existencia. Fue también acompañante al piano de Diana Maggi, María Concepción César, Jovita Luna, Peggy Sol y otros.

En 1973, forma un trío para acompañar las representaciones del espectáculo El gran soñador de Lía Jelín, Leonor Galindo, Héctor Malamud y Marta Gavensky, premiado en 1974 por el Fondo de las artes como el mejor espectáculo teatral del año, del cual es también compositor de la música.

En 1974[1]​ Llega a Francia con los actores Leonor Galindo y Héctor Malamud comenzando varias giras por Europa que llevaron El gran soñador por diversos festivales europeos y hasta las puertas de Asia. La historia de esta gira está cronicada en la página web El gran soñador

En 1978, después de una extensa carrera como solista y como acompañante, se aleja del escenario para dedicarse al trabajo en estudio.

En 1982 crea el primer método mundial de solfeo asistido por computadora. Este programa no substituye al profesor sino que constituye una ayuda pedagógica que le permite crear instantáneamente ejercicios adaptados al progreso del alumno.

Durante la primera parte de su carrera, cursa estudios de armonía con Jacobo Ficher y de contrapunto con Francisco Giaccobe que lo estimulan en la búsqueda de un lenguaje artístico personal. Insatisfecho con los métodos de enseñanza de la armonía de la época, que se detienen en el impresionismo, ignorando los posteriores avances del siglo XX, entre otros la influencia del jazz, considera que una carrera musical se enriquece también con los aportes de colegas, profesionales e incluso aficionados de talento que modelan la inspiración de un creador. Comienza entonces una serie de investigaciones y de viajes que lo llevan a encuentros con Miklós Rózsa, Jerry Goldsmith y Bernard Herrmann así como tantos otros que le inspiran la reflexión que lo conduce en 1992 a la escritura del libro Le film et sa musique - création - montage.

Michel Sineux, periodista francés, director de la "Médiathèque Musicale de Paris" [2]​ y director general de las Bibliotecas de la Ciudad de París escribe en la revista Ecouter - Voir de agosto de 1993 : " …jamás antes de "Le film et sa musique" los elementos constituyentes de la función dramática en la música de cine han sido expuestos con tanta claridad". Posteriormente periodistas, compositores y musicólogos saludaron "Le Film et sa musique" como "la referencia fundamental en la materia y un texto esencial para la investigación de la dramaturgia musical". Define entre otros, diferentes efectos negativos de la música aplicada a la cinematografía, entre ellos, el "Desplazamiento de la proveniencia", conocido en ciertas escuelas europeas de cine que lo estudian, como el "Efecto Litwin"[3]​.[4]

El punto de vista de Mario Litwin sobre la dramaturgia musical corresponde al arte del actor aplicado a la música. Esta concepción de la música otorga una posición privilegiada a la emoción y al juego dramático y es la base del Concepto Litwin que comprende al mismo tiempo la música cinematográfica, la pedagogía de la composición, de la creatividad musical, de la interpretación y del canto. Reconoce el hecho que esta concepción de la dramaturgia musical fue inspirada por largos años de trabajo y de conversaciones con el actor Hector Malamud.

Después de haber realizado diferentes estadías en París, Tokoo o Nueva York, apreciaba refugiarse en la soledad de su morada en la ladera de una montaña de los Pirineos, para profundizar la investigación y el estudio de la composición. Abandona un tiempo después este refugio para instalarse definitivamente en París.

En 2004 es invitado por Greco Casadessus, presidente de la prestigiosa Union de Compositeurs de Musique de Film, en Francia, a integrar la institución de la cual será miembro del directorio durante varios años. Durante este período crea la Comisión de Investigación de la Dramaturgia Musical al mismo tiempo que es nombrado delegado de la institución frente a Coalición Francesa para la Diversidad Cultural, organismo patrocinado por la UNESCO. Renuncia posteriormente a estos cargos por causa de desacuerdos en cuanto el funcionamiento de la institución.

Es autor de numerosos trabajos escritos y conferencias sobre la composición, el canto, la interpretación, la armonía, la dramaturgia musical y de reflexiones acerca de la influencia de la música sobre el contenido de los mensajes publicitarios.

En este contexto, es solicitado regularmente para ejercer investigaciones como experto en diversos países.



Escribe un comentario o lo que quieras sobre Mario Litwin (directo, no tienes que registrarte)


Comentarios
(de más nuevos a más antiguos)


Aún no hay comentarios, ¡deja el primero!